Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: El directorio del FMI aprobó la octava revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$800 millones
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > El directorio del FMI aprobó la octava revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$800 millones
Economía

El directorio del FMI aprobó la octava revisión del acuerdo con la Argentina y enviará US$800 millones

Más de un mes después de alcanzar la instancia técnica, el Gobierno consiguió el apoyo formal del board del organismo, que pidió “mejorar la calidad del ajuste”. Las arcas del Banco Central sentirán el alivio.

Sfaff Cfin
Última actualización: 14/06/2024 a las 1:32 PM
Sfaff Cfin
hace 1 año
Compartir
Compartir

El directorio del FMIaprobó este jueves formalmente la octava revisión de las cuentas públicas de la Argentina y destrabó un desembolso de US$800 millones, que llegará a las reservas en las próximas horas. La confirmación llega horas después de que el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que comenzará una nueva instancia de negociación con el organismo para conseguir nuevos fondos.

“El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) ha concluido hoy la octava revisión del acuerdo ampliado para la Argentina. La decisión del Directorio permite un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares”, confirmó el organismo de crédito en un comunicado en el que aseguró que el programa sigue “firmemente encaminado”.

La auditoría se realizó sobre los números cerrados al primer trimestre del año y la vocera del organismo, Julie Kozack, ya había anticipado que se trató de la primera revisión en la que la Argentina cumplió con todas las metas cuantitativas. “El programa sigue firmemente encaminado, habiéndose cumplido con margen todos los criterios cuantitativos de rendimiento para finales de marzo de 2024″, expresó el Fondo.

En tanto, el organismo advirtió que “para mantener el progreso es necesario mejorar la calidad del ajuste fiscal, dar los primeros pasos hacia un marco mejorado de política monetaria y cambiaria, y aplicar reformas para desbloquear el crecimiento, el empleo formal y la inversión”.

Una vez aprobada la revisión, el Banco Central explicó que con el desembolso de US$800 millones se podrán afrontar los vencimientos de julio, previsto en aproximadamente US$645 millones. “El pago previsto para julio es el último pago de amortización al FMI contemplado dentro del marco del programa actual que vence en noviembre 2024. A partir de ese pago y durante los próximos 2 años (hasta septiembre de 2026) Argentina no enfrenta más vencimientos de amortización de principal con el FMI”, describió la autoridad monetaria.

Por otro lado, la entidad que comanda Santiago Bausilli también brindó algunos detalles sobre las metas principales del acuerdo con el FMI. En relación con el objetivo de acumulación de reservas, precisó que hasta ahora, la gestión actual sumó US$11.300 millones, lo cual “excede el previsto en el programa para todo el segundo trimestre”, que era de US$9200 millones para el 30 de junio. Además, para el tercer trimestre se espera una acumulación de US$8700 millones “y una recuperación posterior en el cuarto trimestre”, que sería de US$9700 millones.

En cuanto al objetivo fiscal, el equipo económico señaló que en el primer cuatrimestre del año se alcanzó el superávit primario de 0,7% del PBI y financiero de 0,2% del PBI a raíz de “una combinación de recorte permanente de gastos y suba transitoria de impuestos”, que incluyen, entre otras cosas, recortes del 76% en las transferencias discrecionales a las provincias en términos interanuales.

Sumado a esto, el Gobierno aseguró que espera que en el segundo semestre de este año “con la economía retomando el crecimiento y el efecto pleno sobre las cuentas fiscales de los cambios en las tarifas de energía, la actualización en el impuesto a los combustibles y la reducción en los gastos de funcionamiento”, se realice una reducción del Impuesto PAIS, “una vez promulgada la Ley Bases”.

En cuanto a la meta de financiamiento monetario, el Ejecutivo indicó que al primer trimestre del año el financiamiento del Banco Central al Tesoro arrojó un saldo negativo de -$2,1 billones. “Este saldo representa una fuente de contracción en la cantidad de pesos en circulación, contribuyendo de esta manera al saneamiento del balance del BCRA. A la fecha de hoy la meta de financiamiento monetario neto al Tesoro continúa en terreno negativo (-$82.000 millones corrientes) y el impacto monetario contractivo de la operatoria del Tesoro arroja una absorción total de pesos por parte del BCRA muy superior, $17 billones”, sostuvo.

Por último, el equipo económico también expresó que prevé presentarle al FMI un “marco de programación monetaria” a fin de junio de 2024, mientras que también ratificó su intención de liberar los controles cambiarios “siempre y cuando estas medidas no impliquen riesgos excesivos para el proceso de reducción de la inflación y fortalecimiento de su hoja de balance”.

Tras la esperada aprobación del board, el presidente Javier Milei se reunirá este viernes con la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva. El encuentro se dará como parte de su viaje a Italia, donde el mandatario participará de la reunión del G7.

El desembolso del FMI le da aire a las reservas del Banco Central (BCRA). En las últimas semanas, el organismo tuvo dificultades para comprar divisas en el mercado, a pesar del mayor aporte estacional que realiza el campo en el segundo trimestre del año.

Con ese telón de fondo, el Gobierno logró refinanciar los casi US$5000 millones que vencían entre junio y julio del swap con China. No obstante, el mes que viene enfrenta un pago de más de US$644 millones al FMI y tendrá que desembolsar otros US$1500 millones para cancelar capital e intereses de bonos en manos de acreedores privados. Por lo tanto, el alivio en las reservas será temporal y el BCRA seguirá presionado para captar dólares en el mercado.

Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Subieron los combustibles en Santa Fe: cómo quedaron los nuevos precios
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Jubilados ANSES: cómo queda el cronograma de pagos tras el feriado del 9 de julio
ETIQUETADO:FMI
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior El Concejo Municipal puso a prueba el sistema de votación electrónica
Artículo Siguiente Una mujer se tiró de un 9° Piso en Amarras y su pareja es el principal sospechoso
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Pullaro: “En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente”*
Provincia
Lema y Rolón entrenaron a contraturno en Boca mientras definen sus salidas
Fútbol
Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
Destacados
Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1
Peverengo adelantó “sanciones severas” para el estadio de Colón por los incidentes
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

La Justicia activó el proceso de salvataje para Vicentín, última oportunidad para evitar la quiebra

hace 4 días

Más de 100 empresas ya solicitaron los préstamos Aguinaldo del Banco Santa Fe

hace 4 días

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

hace 5 días

China reactiva el comercio con Argentina y compra harina de soja por primera vez desde 2019

hace 6 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?