Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Guzmán: “Hoy la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta, no es la idea”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Guzmán: “Hoy la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta, no es la idea”
Economía

Guzmán: “Hoy la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta, no es la idea”

Cfin Noticias
Última actualización: 04/04/2021 a las 8:20 PM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

El ministro de Economía, Martín Guzmán, afirmó que la Argentina cuenta en la actualidad con una capacidad distinta para lidiar con la situación de salud que enfrentó en marzo de 2020, en el inicio de la pandemia, y señaló “la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta del tipo Fase 1”.

En lo que respecta a las negociaciones con el FMI, dijo que el principal objetivo que se busca es “que el acuerdo tenga un sentido que es el de ayudar a la Argentina” y sostuvo que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “está planteando una realidad” cuando sostiene que la deuda adquirida por el Gobierno de Mauricio Macri por US$45.000 millones es impagable.

“Hoy estamos con capacidades distintas para lidiar con la situación pura de la salud. Por supuesto que, desde el punto de vista económico, buena parte de ese margen ya se utilizó. Hoy la economía no podría soportar un cierre total, una cuarentena estricta del tipo Fase 1 como aquella que se implementó en marzo de 2020, pero esa no es la idea”, sostuvo el ministro en un reportaje con CNN En Español al referirse a la pandemia.

“Desde el punto de vista de las restricciones de circulación va a ser otra historia de lo que fue en marzo de 2020. Pensemos que la economía está diseñada, preparada, funciona con circulación. Entonces, por más que haya pandemia, el efecto sobre la economía es menor. Fijémonos en lo que está pasando ahora: todavía estamos en pandemia. Pero llevamos nueve meses consecutivos de actividad económica creciendo”, destacó el titular del Palacio de Hacienda.

“De hecho hemos revisado hacia el alta los pronósticos de crecimiento para 2020. Era 5,5% en la proyección de septiembre de 2020 y hoy es 7%, que también es un pronóstico prudente, porque conviene ser prudentes. Pero la realidad es que la pandemia está, la pandemia golpea a todo el mundo, pero las políticas que se adoptaron en 2020 permitieron que estemos en una situación mejor que otros países de la región, habiendo protegido el trabajo y el capital de la economía. La argentina es la economía que más se está recuperando”, agregó.

“No se espera que se recupere todo, se espera que se recupere una parte importante” de la caída registrada en 2020, acotó el ministro.

Sobre el tema inflación, dijo que “lo que apuntamos es una reducción gradual consistente de la inflación. Nosotros teníamos una proyección de que el primer trimestre iba a ser un primer trimestre con niveles más altos que para el resto del año. Además, esto tiene que ver con un conjunto de factores”.

“Extrapolar lo de los primeros tres meses a todo el año sería un error. El 29% es el objetivo de política macroeconómica. Y hay políticas macroeconómicas, incluyendo la monetaria y la cambiaria −sobre todo la política cambiaria− que se aplicó entendiendo que se concentraba parte de la depreciación del tipo de cambio programada para todo el año en el primer trimestre. La tasa de depreciación va bajando y hay gestiones del Estado concretas para ir enderezando esta cuestión”, enfatizó.

Al ser consultado sobre las declaraciones de Fernández de Kirchner, quien señaló que la “deuda es impagable”, Guzmán dijo que “las cosas hay que decirlas con franqueza. Ahí se está planteando una realidad”.

“Dice: `No se tiene memoria de un préstamo así` y eso es cierto. Lo que se busca, justamente, es poder cambiar una posición que le ha hecho mal a Argentina, una posición donde las responsabilidades son compartidas: poder tener una negociación que nos sirva”, agregó respecto a las palabras de las vicepresidenta.

“Es tan grande el préstamo que tomó el Gobierno de Juntos por el Cambio que tenemos un problema y cualquier acuerdo de diez años nos pone una tensión. Pero contamos con estas herramientas. Si ahora se llega a un acuerdo lo importante es que haya condiciones que si después hay cambios en las líneas de crédito y se alargan los plazos, Argentina pueda acceder a esas mejores condiciones”, dijo el ministro al avalar la discusión sobre la extensión de los plazos de pago y el nivel de tasas de las líneas de créditos que existen en la actualidad en el FMI.

“Cambiar eso requiere del apoyo de países como Estados Unidos, China, Alemania, Japón, Francia. Un cambio que justamente tienen que votar. No es una negociación técnica que se da entre el staff del Fondo Monetario Internacional y el gobierno argentino: es una negociación de carácter geopolítico que no hay tiempo suficiente si uno quisiera tener un acuerdo pronto”, sostuvo.

“La pregunta es: ¿Vale como parte nosotros, como miembros del FMI y del G20, buscar implantar una discusión que lleve a transformación en las líneas de crédito del Fondo Monetario Internacional para resolver los problemas estructurales que tiene el mundo y por supuesto que ayude primeramente en nuestro caso a la Argentina? Por supuesto que vale”, agregó.

“Nosotros lo que decimos es que la única razón por la que necesitamos un acuerdo es porque no podemos pagarle entre septiembre de 2021 y el 2024 al Fondo Monetario Internacional US$ 45 mil millones. Lo peor de todo sería hacer un acuerdo apurado basado en premisas que le hagan mal a la Argentina. Eso nos haría mucho daño. Lo principal es que el acuerdo tenga un sentido que es el de ayudar a la Argentina”, concluyó.

Caputo desmintió haberle dicho a Fantino que va a subir el dólar: “Supongo que será IA o armado”
Juicio por YPF: el Gobierno presentó descargos y aseguró que Kicillof “entorpece y empeora la posición argentina”
Créditos Nido: más de 40 mil santafesinos participaron del 12° sorteo y ya se otorgaron casi 4.000 préstamos
Sturzenegger explicó los decretos de los cambios en el INTI y el INTA
El dólar oficial sube $25 y alcanza por primera vez los $1285
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Newell’s no supo conservar la ventaja y sigue sin poder ganar en el año 2021
Artículo Siguiente La postura agresiva del régimen chino asfixia a las empresas occidentales
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El duro posteo de Maxi Salas tras su salida de Racing: “Se dieron cuenta de que existía cuando me llamó River”
Fútbol
El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad
Política
Javier Milei tildó de traidora a Victoria Villarruel por su comportamiento en el Senado
Nación
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros y le embargaron más de 14 mil millones de pesos
Destacados
El dueño del pitbull que atacó a sus tías fue imputado pero seguirá en libertad
Justicia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El salario promedio de los empleados públicos provinciales compra cada vez menos nafta

hace 4 días

Vicentin: nueve empresas se anotaron para pujar por la gestión de la empresa tras el cram down

hace 6 días

Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%

hace 1 semana

Subieron los combustibles en Santa Fe: cómo quedaron los nuevos precios

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?