Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La construcción de todo el país se declaró en emergencia por la crisis
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > La construcción de todo el país se declaró en emergencia por la crisis
Economía

La construcción de todo el país se declaró en emergencia por la crisis

El Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción (Comarco) alertó que peligra el futuro de 1.400 empresas y unos 200 mil empleos

Sfaff Cfin
Última actualización: 02/02/2024 a las 12:41 AM
Sfaff Cfin
hace 1 año
Compartir
Compartir

El Consejo Federal de la Cámara Argentina de la Construcción declaró el estado de emergencia en todo el país y advirtió por el futuro de 1.400 empresas y 200.000 empleos.

El Consejo, que reúne a las cámaras del sector y 1.400 empresas socias en todo el país, se reunió en forma urgente debido a la “excepcional gravedad de la situación de la actividad de la construcción”.
La inflación de diciembre y enero y el freno de la actividad llevó a un corte en la cadena de pagos en el sector.

En un comunicado explicaron que decidieron declarar el “estado de emergencia” en todo el país para el sector y reclamaron a las autoridades nacionales y provinciales una solución en brevísimo plazo a los problemas planteados por los consejeros de todo el país, muchos de los cuales son “de carácter terminal”, indicaron.

En ese sentido, emitieron una cruda declaración en la que señalaron que, “de persistir la grave situación actual, tendrá efectos irreversibles sobre el sector en particular y la economía en general”.

La Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) representa a empresas que generan más de 500.000 puestos de trabajo, en forma directa y tienen un gran efecto multiplicador sobre el empleo y la actividad económica general de más de 140 sectores productivos.

“No puede dilapidarse un capital humano formado a lo largo de décadas ni el capital, estructura y conocimiento acumulado en las empresas, prolongando aún más una crisis que lleva meses”, detallaron en el comunicado los empresarios de la construcción.

“Este estado imperante llevará a muchas empresas a situaciones de quebranto, probablemente definitivas, con las consecuencias económicas y sociales que ello implica”, agregó el texto el cual fue enfático al señalar que “el país todo vive un estado de emergencia económica y social que ya arrecia al sector de la construcción”.

Entre las principales causas que identifican como responsables de este estado de situación, figuran “el desborde inflacionario de 2023, agravado por el muy elevado aumento de precios de diciembre y enero últimos y el consecuente quiebre de la cadena de pagos”.

El sector además fue uno de los más afectados tras las medidas adoptadas por el gobierno de Javier Milei de frenar la obra pública en las distintas jurisdicciones, que ya se expresó en el parate de muchos proyectos que eran financiados por la Nación en distintas provincias.
Alerta por quiebras y despidos

Según detalló el texto del Consejo Federal de Comarco “en todo el país, el peligro de despidos masivos, de reducción a la mitad o menos de las plantillas de personal, la quiebra de un sinnúmero de empresas constructoras y sus proveedores es inminente”.

“El sector no puede soportar más que unas pocas semanas en estas condiciones”, aseveraron enfáticamente los constructores y por eso declararon el estado de emergencia en todo el país.

Además, el consejo instruyó a las autoridades de la institución a nivel nacional y de las distintas delegaciones a adoptar las medidas que estimen necesarias, para obtener, en brevísimo plazo, la solución a problemas concretos como “la definición de los contratos que serán continuados, y la readecuación de estos en cuanto a precios, plazos y deuda”.

Además, instó a las autoridades nacionales y provinciales a instrumentar, “de manera inmediata, medidas en su jurisdicción que, al menos, permitan mitigar transitoriamente la situación de crisis extrema por la que atraviesa el sector”.

Según expresaron “se trata de la única alternativa para impedir la destrucción del entramado productivo del sector y más de 200.000 despidos”.

Fuente: diario uno

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
Jubilados ANSES: cómo queda el cronograma de pagos tras el feriado del 9 de julio
La Justicia activó el proceso de salvataje para Vicentín, última oportunidad para evitar la quiebra
Más de 100 empresas ya solicitaron los préstamos Aguinaldo del Banco Santa Fe
Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz
ETIQUETADO:ConstrucciónUocra
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Pretenden que retorne la carrera de TC2000 al circuito callejero de la ciudad de Santa Fe
Artículo Siguiente Oficialismo propuso reducir empresas públicas a privatizar para destrabar la ley Ómnibus
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel
Destacados
Casi el 80 por ciento del Departamento San Justo estará Gobernado por Unidos
Provincia
«Borrate, no aparezcas en la Campaña» le habrían dicho a Javkin.
Se Comenta
Esteban Aricó fue el candidato más votado en San Lorenzo con el 40,64%
Región
Renovación en el Concejo Municipal: seis caras nuevas, una reelecta y un regreso conocido
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

China reactiva el comercio con Argentina y compra harina de soja por primera vez desde 2019

hace 4 días

ARCA volvió a prorrogar el plazo para presentar y pagar el Impuesto a las Ganancias y Bienes Personales

hace 6 días

Incremento en estaciones de servicio: naftas y gasoil cuestan un 5% más en toda la Argentina

hace 1 semana

Provincia de Santa Fe pagará el aguinaldo el viernes 20 de junio

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?