Litoral Gas anunció un nuevo ajuste en la tarifa del servicio que comenzará a regir en junio, con incrementos que oscilan entre el 2,2% y el 2,8%, según el tipo de usuario. La empresa explicó que la suba responde a la variación inflacionaria registrada en el último mes y fue autorizada en el marco de la resolución 241/2025 de la Secretaría de Energía de la Nación, que establece una actualización mensual de las tarifas en los componentes de Transporte y Distribución.
Según detallaron, el 75% de los usuarios residenciales recibirán facturas con subas promedio de entre $190 y $730, mientras que en el caso de pequeños comercios e industrias, el impacto mensual rondará los $1.500.
Desde la empresa indicaron que la variación se debe a la actualización de los componentes que integran la factura: tarifa de distribución, costo del transporte, precio del gas e impuestos. En particular, señalaron que se incluye la segunda cuota (de un total de 31) correspondiente a la Revisión Tarifaria Quinquenal, con una incidencia del 0,6% en el monto total.
Desglose de la factura de gas (valores a marzo 2025):
- Precio del gas: 33%
- Distribución: 24%
- Transporte: 17%
- Impuestos: 26%
Esta nueva modalidad de ajuste busca evitar aumentos acumulados bruscos, otorgando “previsibilidad y gradualidad” a los usuarios, según se indicó desde la Secretaría de Energía.
Un plan de obras a cinco años
Además del incremento tarifario, Litoral Gas destacó el avance de su Plan de Obras 2025-2029, que prevé una inversión total de más de 126 mil millones de pesos. El objetivo es conectar a 52.000 nuevos clientes en 28 localidades del área de cobertura.
La primera etapa del plan contempla inversiones obligatorias por $65.000 millones, ya aprobadas por el Enargas, que incluyen obras actualmente en marcha como el gasoducto Albarellos-Uranga, la ampliación de la estación reguladora en Pavón Arriba y la obra en Santa Teresa, próxima a iniciarse. También se destaca la finalización del Gasoducto Regional Centro II, de 140 km de extensión, que estará operativo en 2027 y beneficiará a más de 28.000 hogares en ciudades como Sunchales, Rafaela y Esperanza.
La segunda fase, sujeta a avances en ejecución y financiamiento, contempla inversiones por otros $61.000 millones, destinadas a expandir el sistema de gas natural en 21 localidades más, algunas de las cuales aún no cuentan con servicio, como Máximo Paz, Alcorta, Zavalla, Ibarlucea, Arroyo Seco y otras.