Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Plazo fijo: todo lo que tenés que saber tras la baja de la tasa
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Economía > Plazo fijo: todo lo que tenés que saber tras la baja de la tasa
Economía

Plazo fijo: todo lo que tenés que saber tras la baja de la tasa

La Tasa Nominal Anual (TNA) que se mantenía en un 133%, pasará a brindar un rendimiento del 110% en los nuevos depósitos que se realicen, es decir tendrán una tasa del 9,15% mensual. ¿Conviene?

Sfaff Cfin
Última actualización: 19/12/2023 a las 4:45 PM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

El Directorio del Banco Central (BCRA) confirmó que reducirá la tasa de interés de los plazos fijos tradicionales a 30 días. De esta manera, la Tasa Nominal Anual (TNA) que se mantenía en un 133%, pasará a brindar un rendimiento del 110% en los nuevos depósitos que se realicen, es decir tendrán una tasa del 9,15% mensual.

Contenido
1. Inflación para los próximos meses2. Plazo fijo UVA: el efecto de la baja de tasas3. Qué es un plazo fijo UVA y cómo actualiza4. Dólar

1. Inflación para los próximos meses

Desde la consultora Equilibra proyectan “una inflación promedio mensual de 25% en diciembre, enero y febrero, que deteriorará con fuerza el poder adquisitivo del salario”. “De hecho, la caída de los salarios reales de diciembre podría superar el récord mensual de descenso de alrededor del 9% verificada en abril de 2022. Creemos que el salario formal buscará recomponer parte de lo perdido y trepará a una nominalidad más alta en enero-febrero. De todas formas, la caída del salario real ascendería como mínimo 8% entre noviembre y febrero 2024”, analizaron desde la firma.

Las consultoras estiman que en lo que resta de diciembre la inflación se profundizará. El traslado de los precios se verán reflejados en el IPC del último mes del año por el salto del tipo de cambio mayorista del 118%.

Sumado al ajuste de precios en productos de consumo masivo y los combustibles derivados del desarme del programa Precios Justos y por el incremento en la carne.

Según estas proyecciones de inflación muy elevada para los próximos tres meses, el plazo fijo tradicional que rendiría 9,15% mensual, perderá contra la inflación.

2. Plazo fijo UVA: el efecto de la baja de tasas

Con esta decisión, seguramente, gran parte de los pesos que hoy están en un plazo fijo tradicional pasará a los UVA, que está sosteniendo el BCRA. Otro tanto podría ir hacia los dólares paralelos, pero según dice a Ámbito el economista Federico Glustein, «por el fuerte pico inflacionario que se espera hacia adelante en los próximos meses (diciembre, enero y febrero) los depósitos a plazo atados a esa variable van a ser una mejor cobertura para el ahorrista».

En este marco, el Banco Central instó a los bancos a seguir ofreciendo esta alternativa a pesar del pedido de los bancos con discontinuar el plazo fijo UVA. El BCRA evaluó que «resulta necesario que el sistema bancario continúe ofreciendo al público» depósitos a plazo fijo ajustables por UVA.

Según el economista Cristian Buteler a través de su X (ex Twitter), recomendó: «¿Vence el plazo fijo hoy? -Tasa plazo fijo tradicional 9% mensual, inflación esperada 30/40% (se pierde entre 16% y 22% cada 30 días) –O pasas a un plazo fijo UVA (90 días plazo mínimo) o aprovechas ir al dólar antes que vuelva a subir».

3. Qué es un plazo fijo UVA y cómo actualiza

Los plazos fijos UVA son plazos fijos que ajustan por inflación, a través de la fórmula UVA+1%. Se trata de un depósito en pesos cómo mínimo a 90 días hasta los 365 días que ajusta la suba de la inflación más una tasa del 1% anual.

Hay dos formatos, el tradicional y el precancelable. Dentro de esta segunda opción lo que cambia es que el BCRA decidió eliminar la tasa mínima de precancelación de los plazo fijo UVA, lo que implica que ahora las condiciones dependerán de los bancos.

Además, el plazo fijo UVA sigue la evolución de la suba de precios. A la hora de constituir el plazo fijo, se hace en Unidades de Valor Adquisitivo actualizable por «CER» (UVA), por lo que, al finalizar el plazo, se abona la cantidad de UVA al valor actual más un pequeño interés que ronda el 1%.

El valor de las UVA se actualiza de manera diaria y su valor puede ser consultado en la página del Banco Central de la República Argentina (BCRA).

4. Dólar

Tras los anuncios de Caputo, los mercados reaccionaron positivamente. Los dólares financieros apenas reaccionaron y la brecha pasó del 170% al 20% en promedio.

«Todo indica que las autoridades económicas van a querer evitar un nuevo salto cambiario durante el verano, pues el riesgo de que la inflación alcance el 50% mensual – umbral que suele definir hiperinflación- sería elevado. Por ende, es probable que el BCRA acelere el ritmo del crawling peg tras diciembre-enero para llegar con un Tipo de cambio real competitivo al otoño, época de salida de la liquidación de la cosecha gruesa (que dejaría u$s10.000 millones más que este año si el clima sigue acompañando)», expresan desde Equilibra. Para los ahorristas, un dólar a estos niveles puede ser una opción además del UVA.

Vicentin: nueve empresas se anotaron para pujar por la gestión de la empresa tras el cram down
Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Subieron los combustibles en Santa Fe: cómo quedaron los nuevos precios
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación
ETIQUETADO:Banco CentralPlazo Fijo
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Correr despacio: ¿cuáles son los tres importantes beneficios de esta actividad para la salud?
Artículo Siguiente El Gobierno habilitó un teléfono para denunciar amenazas para ir a piquetes: “El negocio con los pobres se terminó en la Argentina”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El dolor de la esposa de Nahuel Gallo: “No he dejado de buscarte ni un segundo, no te he dejado de querer”
Destacados
PSG aguantó con nueve jugadores y derrotó a Bayern Múnich para meterse en semifinales del Mundial de Clubes
Fútbol
San Justo: La Guardia Rural “Los Pumas” esclarecieron un hecho de Hurto. –
Policiales
Franco Colapinto habló tras el accidente que lo obligó a abandonar la qualy del GP de Gran Bretaña
Formula 1
El candidato de Florencia que, según el senador Marcón, «se fue a la banquina»
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Jubilados ANSES: cómo queda el cronograma de pagos tras el feriado del 9 de julio

hace 6 días

La Justicia activó el proceso de salvataje para Vicentín, última oportunidad para evitar la quiebra

hace 1 semana

Más de 100 empresas ya solicitaron los préstamos Aguinaldo del Banco Santa Fe

hace 1 semana

Oficial: el Gobierno dispuso que el 1° de julio vuelvan a subir las retenciones a la soja y el maíz

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?