Las fuertes lluvias que comenzaron esta madrugada en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca provocaron una catástrofe natural casi sin precedentes. Gran parte de la ciudad se encuentra bajo agua, hay decenas de familias evacuadas y otras que esperan la ayuda del personal de emergencia.
El gobierno bonaerense calificó el fenómeno como una tragedia. Todas las actividades fueron canceladas. El aeropuerto está cerrado y algunas rutas de acceso a la ciudad sufren severos destrozos.
El panorama no es alentador: se espera un nuevo frente de tormentas para las próximas horas.
En esta nota, se irán actualizando todas las novedades del temporal, minuto a minuto.
Patricia Bullrich recorrió Bahía Blanca y destacó el trabajo de las fuerzas de seguridad
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, llegó a Bahía Blanca y recorrió junto a la Prefectura Naval Argentina (PNA) el operativo de rescate y asistencia desplegado tras el devastador temporal.
“Llegamos a Bahía Blanca y la PNA nos acompañó a recorrer el impresionante operativo que están llevando adelante desde la mañana”, afirmó Bullrich.
La ministra resaltó el trabajo de las fuerzas de seguridad en la emergencia. “Las Fuerzas están haciendo un trabajo monumental para estar al lado de los afectados por el temporal”, expresó.
El despliegue incluye Prefectura Naval, Gendarmería Nacional, Policía Federal, Policía Bonaerense, el Ejército Argentino y equipos de Defensa Civil, quienes trabajan en evacuaciones, distribución de asistencia y tareas de seguridad en las zonas más comprometidas.
Bullrich, junto al ministro de Defensa, Luis Petri, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, continúa supervisando la emergencia mientras las autoridades locales y nacionales refuerzan la asistencia en la región.
20:37 hsHoy
La Iglesia argentina expresó su solidaridad con los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca
La Conferencia Episcopal Argentina (CEA) manifestó su apoyo y solidaridad con los afectados por las inundaciones en Bahía Blanca, a través de un comunicado en el que expresaron su preocupación y elevaron una oración por la ciudad.
“En nombre de los obispos de la Conferencia Episcopal Argentina, nos unimos en oración por los damnificados por las inundaciones en Bahía Blanca”, señalaron.
Los representantes de la Iglesia destacaron la magnitud del fenómeno climático y el impacto en la comunidad. “El sorprendente fenómeno climático ha dejado numerosas familias damnificadas. Compartimos el dolor y la incertidumbre de nuestros hermanos bahienses, pidiendo al Señor que mitigue la angustia de quienes han sido afectados de diversa manera y fortalezca a los voluntarios en su entrega para cuidar la vida de sus hermanos”, afirmaron.
Asimismo, solicitaron la intercesión de la Virgen de la Merced, patrona de Bahía Blanca. “Pedimos a nuestra Madre de la Merced que interceda por su ciudad para que cesen las lluvias y puedan llegar los auxilios necesarios”, agregaron.
El mensaje fue firmado por Mons. Marcelo Colombo, presidente de la CEA; Card. Ángel Rossi SJ, vicepresidente 1º; Mons. César Fernández, vicepresidente 2º; y Mons. Raúl Pizarro, secretario general.
El Ejército y la Armada despliegan vehículos anfibios para evacuar a los afectados en Bahía Blanca
El Ministerio de Defensa destacó el rol del Vehículo Anfibio a Rueda (VAR) de la Brigada Anfibia de Infantería de Marina de la Armada Argentina, que se ha convertido en un recurso clave en las tareas de evacuación en Bahía Blanca.
“En tierra avanza como un camión, en el agua navega como una lancha, llegando donde otros no pueden para rescatar y asistir a los más afectados”, informó la cartera de Defensa a través de un comunicado.
El Ejército Argentino y la Armada Argentina trabajan en conjunto con las Fuerzas Federales de Seguridad, Defensa Civil y Bomberos para evacuar a las personas aisladas por el agua y trasladarlas a zonas seguras. Además del VAR, el operativo incluye vehículos anfibios, botes de rescate y helicópteros.
Las tareas de rescate continúan mientras las autoridades monitorean la evolución de la emergencia y la llegada de más recursos para reforzar la asistencia en las zonas afectadas.
20:22 hsHoy
El Gobierno nacional autorizó una ayuda de $10.000 millones para la reconstrucción de Bahía Blanca
El ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunció la autorización de una ayuda económica de $10.000 millones para Bahía Blanca, en respuesta a los daños provocados por el temporal que dejó seis fallecidos y más de 1.000 evacuados.
“Terrible lo que están viviendo los bahienses. Toda nuestra solidaridad y apoyo en este difícil momento”, expresó Caputo. Además, informó que el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se comunicó con el intendente Federico Susbielles, quien solicitó fondos para la reparación de daños. “Ya autorizamos la ayuda de $10.000 millones. Ojalá las cosas mejoren pronto”, agregó el ministro.
El anuncio se suma a los operativos de Fuerzas Federales, Ejército y organismos provinciales y municipales, que trabajan en la asistencia de los damnificados y la recuperación de la infraestructura afectada.
Vialidad Nacional y Provincial informan sobre cortes y restricciones en rutas afectadas por el temporal
Las autoridades de Vialidad Nacional y Provincial emitieron un informe actualizado sobre el estado de las rutas tras el fuerte temporal que golpeó a Bahía Blanca y sus alrededores. Se registran cortes totales, restricciones y tramos intransitables debido a socavones, acumulación de agua y deterioro de la calzada.
Además, Vialidad Provincial implementó cortes preventivos en la RN 3, RP 65 y RN 35 para evitar accidentes y facilitar las tareas de emergencia.
Las autoridades recomiendan a los conductores extremar la precaución y mantenerse informados sobre la evolución del estado de las rutas antes de emprender viajes en la región.
Tras el devastador temporal que afectó a Bahía Blanca, se presentó en el Congreso Nacional un proyecto de ley que insta al Gobierno a adoptar medidas extraordinarias para mitigar los daños y asistir a los damnificados.
Según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la ciudad registró más de 200 mm de lluvia en solo cuatro horas, superando ampliamente la media histórica mensual de 129 mm y el promedio esperado para marzo de 66,2 mm. La intensidad de las precipitaciones provocó anegamientos en zonas urbanas y periurbanas, con serias afectaciones a viviendas, comercios e infraestructura pública y privada.
El colapso del sistema de drenaje agravó la emergencia, poniendo en riesgo la seguridad y salud de los habitantes. Al menos 40 familias fueron evacuadas, mientras que las autoridades locales suspendieron todas las actividades en la ciudad.
Además, Vialidad Nacional informó que varias rutas nacionales resultaron afectadas por el temporal, entre ellas la 3, 33, 35, 22, 252, 249 y 229.
Si bien el gobierno de la provincia de Buenos Aires y los municipios trabajan para afrontar la emergencia, el proyecto de ley subraya la urgente necesidad de asistencia nacional. “La situación demanda la implementación de medidas extraordinarias en materia de infraestructura, asistencia social y sanitaria, a fin de garantizar el restablecimiento de condiciones de vida adecuadas en la comunidad afectada”, señala el documento.
El pedido insta al Poder Ejecutivo Nacional a destinar recursos financieros y técnicos para la reconstrucción y recuperación de las áreas dañadas. “Es imperativo que la Nación adopte medidas inmediatas para mitigar las consecuencias de este fenómeno climático”, sostiene la iniciativa, que ahora espera tratamiento en el Congreso.
Entre los legisladores que impulsan la iniciativa se encuentran Victoria Tolosa Paz, Julio Pereyra, Miguel Ángel Pichetto, Karina Banfi, Juan Manuel López, Nicolás Massot, Facundo Manes, Margarita Stolbizer, Cristian Ritondo, Máximo Kirchner, Emilio Monzó, Cecilia Moreau y Marcela Campagnoli. También suscriben el proyecto Silvia Lospennato, Diego Santilli, Pablo Juliano, Marcela Passo, Danya Tavela, Victoria Borrego, Mónica Frade, Sabrina Selva, Fabio Quetglas, Hugo Yaski, Daniel Gollan, Juan Marino, Brenda Vargas Matyi, Santiago Cafiero y Micaela Morán.
A la lista de firmantes se suman Daniel Arroyo, Leopoldo Moreau, Mónica Litza, Roxana Monzón, Florencia de Sensi, Hernán Lombardi, María Ángeles Sotolano, Martín Yeza, Alejandro Finocchiaro, Patricia Vásquez, Sergio Palazzo, Ramiro Gutiérrez, Eduardo Valdés, Eugenia Alianello, Pablo Todero, Pablo Yedlin, Jorge Neri Araujo Hernández y Ricardo Herrera.
Los ministros de Defensa y Seguridad de la Nación, Luis Petri y Patricia Bullrich, aterrizaron en Bahía Blanca para monitorear el despliegue de las Fuerzas Federales de Seguridad y las Fuerzas Armadas en las zonas afectadas por el temporal.
“La situación es muy seria. El trabajo de rescate lo hizo fundamentalmente la Prefectura Naval Argentina, junto con sectores de la Policía de la provincia y personas que colaboraban. Sobre todo la gente que se quedó encerrada y con el agua hasta la cintura», señalaron las autoridades.
El operativo continúa con el trabajo de Bomberos, Ejército, Defensa Civil y Policía Bonaerense, que se enfocan en la evacuación de afectados, la provisión de insumos esenciales y la seguridad en las áreas comprometidas. Axel Kicillof, quien viaja por vía terrestre, se sumará en las próximas horas a la coordinación de la emergencia junto a las autoridades locales y nacionales.
Fuente: Infobae