Primeros resultados de la investigación
El informe del Cuerpo Médico Forense confirmó que las bacterias detectadas en el lote de fentanilo contaminado fueron un factor agravante significativo en la evolución clínica de los pacientes. Los peritos analizaron 20 historias clínicas y detectaron la presencia de Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii en las muestras.
Impacto en las víctimas
Según el documento, 12 pacientes fallecidos recibieron fentanilo adulterado que contribuyó a su desenlace fatal, en el marco de cuadros médicos ya complejos. En otros cuatro casos se determinó un “nexo causal fortuito”, mientras que otros cuatro no pudieron clasificarse por falta de documentación completa.
Nexo con el laboratorio HLB Pharma
El lote investigado, 31202 elaborado el 18 de diciembre de 2024, habría sido contaminado durante el proceso de producción. El informe forense advierte que la Ralstonia puede sobrevivir en soluciones con bajos nutrientes, lo que la convierte en un microorganismo de riesgo para la elaboración de medicamentos.
La Justicia avanza en el caso
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, recibió el informe de 30 fojas que será clave en la causa. La investigación busca determinar la responsabilidad del laboratorio HLB Pharma y de los funcionarios que debieron garantizar los controles sanitarios.
Reclamo de las familias
La abogada de las víctimas, Adriana Francese, solicitó que se investigue también a los organismos estatales que permitieron la distribución del lote sin la cuarentena obligatoria. Según advirtió, el fármaco contaminado se encontraba en el mercado apenas dos semanas después de su fabricación.