Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Un fuerte terremoto sacudió el sur de Chile y Ushuaia, y hay riesgo de tsunami
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sucesos > Un fuerte terremoto sacudió el sur de Chile y Ushuaia, y hay riesgo de tsunami
Sucesos

Un fuerte terremoto sacudió el sur de Chile y Ushuaia, y hay riesgo de tsunami

El sismo de magnitud 7,5 se registró a las 8.58 a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams; ordenan evacuar las costas

Sfaff Cfin
Última actualización: 02/05/2025 a las 5:29 PM
Sfaff Cfin
hace 2 meses
Compartir
Compartir

El Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile reportó esta mañana un potente sismo de magnitud 7,5 en el extremo sur del país. El movimiento telúrico se registró a las 8.58 (hora local) a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams, en la Región de Magallanes, y tuvo una profundidad de 10 kilómetros.

Contenido
Olas de hasta tres metros“Autoevacuaciones” en Ushuaia

Tras el evento, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) decretó la alerta roja y ordenó evacuar la zona costera del territorio antártico chileno debido a una posible amenaza de tsunami. La medida fue anunciada a través de redes sociales, donde también se informó que se activó el sistema de mensajería SAE para reforzar las labores de evacuación en terreno.

🚨#ÚLTIMAHORA | ¡Atención! El sismológico de Chile reportó un terremoto de magnitud 7.5 en Puerto Williams. Las autoridades han solicitado evacuar la playa del territorio antártico ante amenaza de tsunami 🌀 pic.twitter.com/WkU7vLbvag

— adn40 (@adn40) May 2, 2025

“Se solicita a la población actuar con calma y seguir las instrucciones de las autoridades y equipos de emergencia”, indicó Senapred.

El presidente Gabriel Boric, oriundo de la región de Magallanes, se pronunció esta mañana a través de su cuenta de X tras el fuerte sismo que sacudió el extremo sur del país. “Llamamos a evacuar el borde costero en toda la Región de Magallanes”, advirtió.

“El deber en este momento es prevenir y seguir las instrucciones de las autoridades. Los Comités de Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), tanto regional como nacional, ya están operativos. Todos los recursos del Estado están a disposición”, añadió el mandatario.

Desde el Ministerio del Interior de Chile informaron que el ministro Álvaro Elizalde y el subsecretario Víctor Ramos se trasladaron a las oficinas de Senapred para coordinar las acciones ante la emergencia.

Senapred indicó que ha desplazado personal al terreno para evaluar los daños, aunque de momento no han sido reportados víctimas ni daños materiales, explicó el subdirector de gestión de ese organismo en la región, Miguel Ortiz, en una rueda de prensa.

“Llamamos a la población de Magallanes que se mantenga evacuada en zonas de seguridad” ya que “se esperan réplicas”, afirmó.

En Punta Arenas, ubicada en la Patagonia chilena y en el Estrecho de Magallanes -que conecta los océanos Atlántico y Pacífico- las calles se llenaron rápidamente de residentes que, con maletas, salieron en busca de refugios, según imágenes emitidas por la televisión local.

La evacuación se dio de forma tranquila y sin pánico. “Nos llegó la alerta y tuvimos que evacuar en el trabajo, pero la gente está tranquila y está bien preparada”, dijo al canal 24 horas Roberto Ramírez.

Según el último informe del organismo citado por Emol, ya se completaron los procesos de evacuación en todas las comunas costeras de la región y en el sector antártico bajo soberanía chilena. En detalle, fueron evacuadas 1000 personas en Puerto Williams; 500 en Puerto Natales; 150 en Porvenir; 140 en Río Verde; 11 en la Base Prat (Antártica Chilena) y 21 en la Base O’Higgins. En tanto, Senapred aún trabaja para confirmar la cifra total de personas evacuadas en Punta Arenas, una de las ciudades más afectadas por el fenómeno.

Olas de hasta tres metros

El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) informó que las olas podrían alcanzar la Antártica ya a partir de la próxima hora, mientras que podrían tardar hasta 12 horas en alcanzar las localidades más lejanas.

Por su parte, el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que las olas del tsunami pronosticado para la Región de Magallanes podrían alcanzar hasta los tres metros. “Olas de tsunami que lleguen de 1 a 3 metros por encima del nivel de la marea son posibles en algunas costas de Chile”, indicó el informe. Además, el USGS advirtió que en algunas costas de la Antártida podrían registrarse “olas de tsunami de 0,3 a 1 metro por encima del nivel de la marea”.

Chile es uno de los países más sismicamente activos del mundo, debido a la convergencia de tres placas tectónicas en su territorio: Nazca, Sudamericana y Antártica.

En 1960, la ciudad de Valdivia, en el sur del país, fue devastada por un terremoto de magnitud 9,5, el más potente jamás registrado, que causó la muerte de 9.500 personas. En 2010, un sismo de magnitud 8,8, acompañado de un tsunami, dejó un saldo de más de 520 muertos.

“Autoevacuaciones” en Ushuaia

Desde la intendencia de Ushuaia confirmaron a LA NACION que, si bien no se ordenaron evacuaciones oficiales, algunos vecinos decidieron autoevacuarse por precaución. Las autoridades locales señalaron que emitieron una serie de recomendaciones preventivas, en sintonía con la información disponible.

Por su parte, Defensa Civil Municipal recomendó a la población “mantener la calma y estar informada por medios oficiales” ante las posibles consecuencias del sismo de una magnitud de 7,5 registrado en el Pasaje de Drake a unos 225 kilómetros de Ushuaia.

“De esta manera, en caso de réplicas o movimientos sísmicos ‘evacuar hogares o lugares de trabajo en caso de percibir temblores’ y tomar las medidas de seguridad correspondiente”, precisó.

En este sentido manifestaron que “deben contar con un equipo de emergencia que incluya documentos importantes, linterna y radio a pilas, botiquín, agua y alimentos, almacenado en áreas seguras de la vivienda”.

“La probabilidad de tsunami es poco probable debido a las islas chilenas Hoste y Navarino que actúan como escudo ante las olas que se generan en el epicentro del sismo” expresaron.

Carlos, vecino de Ushuaia, relató su experiencia en diálogo con TN: “Como es feriado, la gente se levantó más tarde. Yo todavía estaba en la cama cuando el techo empezó a moverse y crujía. Me levanté y el piso seguía temblando. Fue terrible. Acá nos concientizan sobre que vivimos en una zona de riesgo sísmico, pero nunca habíamos sentido algo así. Se sintió muy fuerte», comentó.

“Lo primero que hacés es comunicarte con tu familia, con tus amigos, y todos contaban lo mismo. A medida que pasaban los minutos, me fui enterando de conocidos que viven en edificios y evacuaron preventivamente, por si se repetía el temblor. Por ahora estamos tranquilos, ya pasó. Nos estamos informando por los medios para ver qué puede ocurrir. Todavía no hubo una recomendación oficial. Acá no hay riesgo de tsunami; quizás sí una suba de marea en las costas de Chile, pero en Ushuaia no. Por el momento, reina la tranquilidad”, agregó.

Tragedia en Concordia: un hombre murió y una beba lucha por su vida tras un choque múltiple
El dolor de la esposa de Nahuel Gallo: “No he dejado de buscarte ni un segundo, no te he dejado de querer”
Revelan la causa de la tragedia en la que perdió la vida Diogo Jota: el informe policial
Conmoción en el mundo del fútbol: murió Diogo Jota a los 28 años en un accidente de tránsito junto a su hermano
Tres de los cinco muertos por monóxido de carbono en Villa Devoto habían llegado al país este lunes
ETIQUETADO:ChileterremotoTierra del FuegoTsunamiUshuaia
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Vignatti mandó a la B a Colón y Godano ¿adonde?
Artículo Siguiente Guillermo Ferrero: “En un año y medio erradicamos 140 microbasurales en la ciudad de Santa Fe”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto abandonó la carrera del GP de Gran Bretaña después de que su auto no arrancara
Actualidad Formula 1
¿Porqué echaron a Yllana y porqué volvió El Pulga?
Fútbol
Confirmaron la gravedad de la lesión de Jamal Musiala y estará varios meses sin jugar
Fútbol
Cayó un miembro de “La Banda de los Menores” con pedido de captura de alto perfil en Rosario
Policiales Rosario
Juan Monteverde: “De la mitad que fue a votar, la mayoría nos eligió. Hay que ir a buscar a la otra mitad»
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El presidente Javier Milei aceptó la renuncia del juez federal de Rosario Marcelo Bailaque

hace 6 días

“Es un privilegio”: el fiscal apeló el arresto domiciliario de Cristina Kirchner y pidió que vaya a una cárcel

hace 6 días

Detienen al jefe de la Policía Caminera de Córdoba en una causa por estafas y corrupción

hace 1 semana

La Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a José Alperovich, condenado por abuso sexual a su sobrina

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?