Diálogo en la Casa Gris con gremios estatales
La Provincia de Santa Fe mantuvo un nuevo encuentro paritario con los gremios que representan a los trabajadores de la Administración Pública Central.
La reunión se desarrolló este martes en la sede de la Casa de Gobierno, con la participación del ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia; el ministro de Economía, Pablo Olivares; y el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo. Por el lado gremial estuvieron presentes Marcelo Delfor (ATE) y Jorge Molina (UPCN).
Las partes acordaron pasar a un cuarto intermedio hasta el martes 5 de agosto, con el objetivo de continuar evaluando la evolución de las variables económicas y avanzar en un eventual acuerdo.
Bastia: “La Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos”
Tras el encuentro, el ministro Bastia calificó la reunión como positiva y destacó que “se evaluó el semestre que fue muy bueno”, señalando la presentación de un informe económico con datos relevantes sobre la situación macroeconómica y su impacto en el ámbito provincial.
“Salimos entendiendo que la Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos para recomponer los salarios de los trabajadores, especialmente en los sectores de menores ingresos”, sostuvo el funcionario.
Olivares: “Hubo una recomposición por encima de la inflación en los sueldos más bajos”
Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, remarcó que los aumentos salariales otorgados en el último semestre estuvieron en línea con la inflación, y en algunos casos, superaron los índices en los cargos con menores ingresos.
Además, adelantó que el nuevo acuerdo salarial que se alcance con los gremios deberá mantener esa coherencia: “Si el esquema es trimestral, bien; si se define en otros plazos, también será válido mientras acompañe la evolución inflacionaria”.
Un contexto de menor inflación, pero con desafíos fiscales
En relación al contexto económico actual, Olivares explicó que “la inflación descendió y se estabilizó”, aunque aún persiste una resistencia en el crecimiento económico, lo cual obliga a un manejo responsable de los recursos.
El ministro detalló que la provincia tuvo $150 mil millones menos de recaudación por coparticipación nacional durante el primer semestre, como consecuencia de modificaciones dispuestas por el Gobierno Nacional en el calendario impositivo.
“Debemos asumir una mayor responsabilidad con los recursos disponibles para sostener los servicios esenciales y continuar con la inversión en infraestructura, todo esto sin comprometer el equilibrio fiscal”, concluyó Olivares.