Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Sin avances en la paritaria, el gremio bancario anunció un paro nacional para el 23 de febrero
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Gremiales > Sin avances en la paritaria, el gremio bancario anunció un paro nacional para el 23 de febrero
Gremiales

Sin avances en la paritaria, el gremio bancario anunció un paro nacional para el 23 de febrero

Después de cuatro reuniones, Sergio Palazzo, que además es diputado nacional oficialista, no logró un acuerdo con las cámaras empresarias; reclama un resarcimiento por 2022, el aumento por 2023 y un alivio en Ganancias

Sfaff Cfin
Última actualización: 16/02/2023 a las 2:28 PM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

Con la inflación de enero en 6 por ciento y en rechazo a la propuesta de Sergio Massa de contener las paritarias en un 60% anual, la Asociación Bancaria (AB), el gremio que encabeza el kirchnerista Sergio Palazzo, anunció un paro de 24 horas para el jueves 23 de febrero. Exige un resarcimiento por 2022 [obtuvieron un 94% de suba], el aumento por 2023 y un alivio en la carga del impuesto a las ganancias.

A través de un comunicado, la AB confirmó que realizará un paro de 24 horas durante el mes de febrero. Argumentaron que requieren una “defensa del salario” y rechazan la “postura provocadora de las cámaras empresariales”, en el marco de la negociación paritaria que llevan adelante.

El sindicato bancario, que agrupa a unos 90.000 trabajadores, manifestó la necesidad de “respuestas a todos los planteos efectuados durante las tres audiencias paritarias que se llevaron a cabo hasta el momento en el ámbito del Ministerio de Trabajo de la Nación”. Y precisó: “Entre ellos, la actualización salarial, cerrar la paritaria del 2022 y la correspondiente al presente año, además de solucionar urgentemente el tema de impuesto a las ganancias”.

“Esperamos que las cámaras empresarias recapaciten y traigan a la nueva audiencia convocada por el Ministerio, una propuesta que contemple y satisfaga todas las necesidades de las y los trabajadores Bancarios”, completó el comunicado del gremio. Palazzo, la semana pasada, ya había lanzado una advertencia, en otro texto que llevó el título “Queremos respuestas, estamos hartos”. Ayer, Palazzo se reunió con Máximo Kirchner y pidió por la candidatura de Cristina Kirchner.

El desafío de los bancarios llega después de que el ministro de Economía, Sergio Massa, avanzara con referentes gremiales de la CGT para fijar un 60% de aumento salarial anual, en línea con la inflación prevista en el Presupuesto 2023, que aprobó el Congreso.

Sin embargo, hay sectores de peso de la CGT que tomaron distancia de los planes de Massa. Gerardo Martínez (Uocra) y Mario Manrique (Smata) se diferenciaron del pacto que se avanzó de manera informal entre el ministro y el sector mayoritario de la CGT, encabezados por “los Gordos” (grandes gremios de servicios). La idea de Massa, quien en reuniones reservadas ató su eventual candidatura presidencial a su suerte en la lucha contra la inflación, consiste en alentar acuerdos salariales del 30% para el primer semestre del año como parte de su estrategia para que las paritarias de 2023 no se disparen y acompañen la baja gradual inflacionaria que espera el Gobierno, una caída que por ahora sucede en dosis homeopáticas.

Por ahora, el gremio de los colectiveros de la UTA es uno de los pocos que suscribió al pedido del ministro de Economía. La Unión Tranviaria Automotor (UTA) selló la semana pasada un incremento semestral cercano al 30%. El aumento se dará en tres tramos: un 10% en enero, otro 10% en marzo y un 7% en mayo, que dan un total del 29,47%. El acuerdo lleva el básico de enero a $220.000 e incluye una pauta de revisión para julio.

Fuente: La Nación

Actualizan salarios bancarios por inflación: el sueldo inicial será de $1.859.716
Paro nacional universitario: 48 horas de protesta docente contra el ajuste en la educación pública
Masiva movilización de trabajadores municipales contra medidas del IAPOS
FESTRAM anunció un paro de 48 horas tras rechazar propuesta salarial
Rodrigo Alonso de AMSAFE: “Con destrato y salarios bajos, el rechazo es contundente”
ETIQUETADO:palazzo
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Colón se quedó con el Clásico de Reserva
Artículo Siguiente El gobierno provincial efectivizó la convocatoria a elecciones en todo el territorio santafesino
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1
Peverengo adelantó “sanciones severas” para el estadio de Colón por los incidentes
Fútbol
La Municipalidad de Santa Fe incorporó 20 motos para reforzar tareas de control y prevención
Santa Fe
Tras su renuncia, el exjuez Marcelo Bailaque quedó en prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Justicia Rosario
Colón no logró revertir el resultado y sumó su cuarta derrota al hilo ante Mitre
Fútbol Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

José Testoni: “Este gobierno viene a derrumbar el aparato productivo”

hace 2 meses

Paro total en Tierra del Fuego: “En las puertas de las fábricas arderán los tachos”, advierte la UOM en medio de las protestas contra la baja de aranceles

hace 2 meses

Paritarias: UPCN aceptó la propuesta salarial del Gobierno de Santa Fe para el segundo trimestre

hace 2 meses

Paritaria en salud: la provincia propuso subas escalonadas y compensación por inflación

hace 2 meses
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?