Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Diez claves para entender el conflicto en torno a Ucrania
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > Diez claves para entender el conflicto en torno a Ucrania
Mundo

Diez claves para entender el conflicto en torno a Ucrania

Cfin Noticias
Última actualización: 22/02/2022 a las 6:41 PM
Cfin Noticias
hace 3 años
Compartir
Compartir

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, reconoció el lunes la independencia de dos provincias separatistas y rusoparlantes del este de Ucrania y allanó el camino para desplegar tropas en ellas. Esa decisión elevó la tensión con Occidente, que desde hace semanas advierte de una inminente invasión rusa al país vecino y este martes anunció una serie de sanciones contra Moscú.

¿Cómo han sido las relaciones entre Rusia y Ucrania?

– Ucrania volvió a proclamarse independiente al caer la Unión Soviética, que integraba, en 1991. Aunque se declaró como un «Estado neutral», estableció una asociación militar con Rusia primero y con la OTAN poco tiempo después. Desde entonces, sus relaciones con Rusia han alternado periodos de amistad, tensiones y hostilidades.

¿Cómo se llegó a la hostilidad?

– Las relaciones estallaron por el aire en 2014 luego de que el entonces Gobierno de Ucrania, afín a Rusia, fuera derrocado por una ola de protestas y sustituido por otro antirruso y prooccidental tras su decisión de no firmar un acuerdo de asociación y libre comercio con la Unión Europea (UE) que contaba con apoyo mayoritario en el Parlamento. El nuevo Gobierno relanzó planes de ingresar a la OTAN, algo que Rusia considera una amenaza.

¿Cuál fue la reacción interna al cambio de Gobierno?

Regiones de Ucrania con grandes poblaciones rusoparlantes rechazaron el cambio de Gobierno, que consideraron un golpe de Estado, al igual que Rusia.

Los habitantes de la Península de Crimea aprobaron en un referéndum separarse de Ucrania e incorporarse a Rusia, que luego se anexionó el territorio, donde tiene su flota del Mar Negro y cuyo control le proporciona la única vía de salida al mar Mediterráneo.

Los habitantes de dos provincias rusoparlantes del este de Ucrania, Donetsk y Lugansk, a imitación de Crimea, celebraron sendos referéndums de independencia, opción que fue aprobada. Convertidas en «Repúblicas populares», luego pidieron su incorporación a Rusia, pero Moscú no la aceptó.

Rusia, sin embargo, los apoyó políticamente, mientras negaba acusaciones de Ucrania y Occidente de que también les daba armas y les enviaba combatientes.

¿Por qué Rusia puede reconocer la independencia de dos provincias que no están en su territorio, sino en Ucrania?

– Si bien las dos provincias, Donetsk y Lugansk, localizadas en la región del Donbass, limítrofe con Rusia, quedaron en territorio ucraniano luego de la disolución de la Unión Soviética, albergan una mayoría de población rusoparlante y desde hace ocho años mantienen una relación de permanente enfrentamiento con el Gobierno de Kiev, responsable de no haber cumplido con los Acuerdos de Minsk.

¿Cuándo se firmaron esos acuerdos?

– El primero se firmó en 2014 con el patrocinio de Rusia y Ucrania, más Francia y Alemania como garantes, pero nunca se puso en marcha y en realidad dio paso a una guerra entre esas dos provincias y Ucrania.

Por eso, casi un año después, en febrero de 2015, los mismos actores suscribieron un segundo convenio que al menos logró poner fin a la guerra declarada, pero no a la situación de tensión. Ante la falta de cumplimiento del acuerdo por parte de Ucrania, las dos autodenominadas repúblicas separatistas se armaron para enfrentar al ejército ucraniano, con apoyo financiero y militar de Rusia.

¿Qué es lo que no cumplió Ucrania de ese acuerdo?

– El presidente de Ucrania de entonces, Petro Poroshenko, debía poner en práctica medidas concretas que establecía el acuerdo, como darle autonomía plena a las dos provincias para que pudieran elegir libremente a sus autoridades y la liberación de presos políticos e intercambio de prisioneros de guerra, pero chocó con la intransigencia del parlamento y de la ciudadanía: sólo 12% de los ucranianos y ucranianas apoyaban el acuerdo.

¿Qué sucedió a partir de que Ucrania no cumplió con los Acuerdos de Minsk?

– Comenzó un largo período de constantes escaramuzas militares que causaron al menos 14.000 muertos de ambos bandos con acusaciones cruzadas: los separatistas protestaban por acciones del Estado ucraniano que consideraban una persecución criminal, y el Gobierno de Kiev aseguraba que la lucha de los rebeldes encubría una intención de Rusia de querer dominar en su territorio.

¿Rusia anexionó ahora esos territorios, como hizo con la Península de Crimea en 2014?

– No. En esta oportunidad, lo que hizo el Gobierno de Putin es reconocerlos como territorios independientes, condición que se extiende a superficies dentro de ellos que están bajo control del Ejército ucraniano.

¿Qué harán Ucrania y sus aliados de Occidente ahora?

– Lo primero que harán será aplicar sanciones económicas a Rusia, que se traducirán en la prohibición de que se concreten inversiones u operaciones comerciales o financieras por parte de privados estadounidenses o europeos desde o dentro de estas regiones prorrusas.

Por ejemplo, el Gobierno alemán anunció este martes que detuvo el proceso de certificación del gasoducto Nord Stream 2, construido para transportar gas desde Siberia occidental a Lubmin en el noreste de Alemania. De esta manera, 26 millones de hogares alemanes no podrán acceder al fluido.

¿Habrá que esperar una respuesta militar que escale hacia una guerra?

– Es probable que el ejército de Rusia haga una entrada formal en los territorios pronto, si bien el viceministro de Relaciones Exteriores, Andrei Rudenko, dijo que «por ahora» no tiene intenciones de desplegar tropas en las dos provincias, y cuando ello ocurra, habrá que ver si recibe ataques de parte fuerzas militares ucranianas o todo queda en una relativa paz, o si finalmente la decisión de Moscú es invadir Ucrania, que es la principal sospecha que tienen las potencias de Occidente.

Crece la desaprobación de Lula da Silva en Brasil: la mayoría de la población asegura sentir vergüenza del presidente
La guerra olvidada de África: un conflicto que lleva 2 años, miles de muertos y 12 millones de desplazados
Por unanimidad y aclamación, la OEA apoyó el reclamo argentino por Malvinas: la reacción de Milei
El ataque sorpresa de Estados Unidos a Irán llevó 37 sigilosas horas, más de 125 aviones y el despliegue de armamento inédito
Irán e Israel acuerdan cese al fuego tras intensos enfrentamientos
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Aseguran que Luisana Lopilato está embarazada de su cuarto hijo con Michael Bublé
Artículo Siguiente Dybala podría jugar en Barcelona si no renueva con la Juventus
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Pullaro: “En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente”*
Provincia
Lema y Rolón entrenaron a contraturno en Boca mientras definen sus salidas
Fútbol
Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Economía
Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
Destacados
Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Líderes de la OTAN se reúnen para analizar la guerra entre Israel e Irán

hace 1 semana

Trump instó a Israel a «calmarse ya» y criticó que lanzara ataques tras el alto el fuego con Irán

hace 1 semana

Irán lanzó misiles a Israel tras el alto el fuego anunciado por Donald Trump

hace 1 semana

Irán lanzó un ataque contra la base militar más grande de Estados Unidos en Medio Oriente: no se registraron bajas

hace 1 semana
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?