Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: La OMS denuncia que algunos países ricos socavan el reparto global de vacunas
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Mundo > La OMS denuncia que algunos países ricos socavan el reparto global de vacunas
Mundo

La OMS denuncia que algunos países ricos socavan el reparto global de vacunas

Cfin Noticias
Última actualización: 22/02/2021 a las 6:58 PM
Cfin Noticias
Publicado 22 de febrero de 2021
Compartir
5 lectura mínima
Compartir

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, denunció este lunes que algunos países ricos están socavando el reparto global de vacunas de la covid y les instó a replantearse las revisiones al alza de sus acuerdos con las farmacéuticas.

En una rueda de prensa virtual junto al presidente de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, explicó que cuando los países ricos revisan sus contratos para comprar más vacunas esto repercute negativamente en los estados que participan en el Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax), que pueden recibir menos dosis o más tarde.
Tedros agradeció las recientes promesas de los países del G7 para aportar 7.500 millones de dólares (6.188 millones de euros) al Covax, pero advirtió que no basta con financiación.
El dinero de por sí «no sirve para nada» si en los primeros compases de la campaña de vacunación, cuando las dosis que se pueden producir y comercializar no satisfacen la demanda global, los países de renta alta acaparan todas las partidas.
«Las ayudas son importantes, pero a la vez quiero apuntar los retos a los que nos enfrentamos. Incluso con el dinero. Si no podemos comprar vacunas, el dinero no sirve para nada. Algunos países industrializados están comprando más dosis y en consecuencia los contratos con Covax se están viendo afectados», afirmó.
Instó a los países ricos a plantearse si al actualizar al alza sus contratos con los productores de las vacunas -como han hecho recientemente EEUU y la Unión Europea (UE), aunque Tedros no citó a ninguno en concreto- no están «poniendo en cuestión toda la iniciativa Covax».
Deben analizar, «antes de pedir más dosis a los productores», si su decisión «no tiene efectos negativos en las vacunas de Covax», agregó el director general de la OMS.
Steinmeier aseguró en este sentido: «los recursos financieros son necesarios, pero no son vacunas».
SOLIDARIDAD, ÉTICA E INTERÉS
Tedros apeló a la «solidaridad» y a la «ética», pero no solamente. Se trata, argumentó, de proteger «al conjunto del mundo», porque la pandemia sólo se podrá vencer cuando se venza «globalmente. «Las islas de felicidad no van a durar mucho», agregó.
Steinmeier apuntó en este sentido que «no es razonable vacunar sólo a los vulnerables de un país», sino que contra el Sars-CoV2 hay que actuar «globalmente»: Por «humanidad» y «moral», pero «también en nuestro propio interés».
«Una campaña de vacunación global es interesante para todos, incluso para los países ricos. Socavar Covax no sólo es un problema para los no inmunizados, también lo es para los países donde la población ya ha sido inoculada», explicó apuntando a posibles variantes para las que las primeras vacunas no sean efectivas.
Tedros reconoció que los gobiernos están comprometidos, en primer lugar, con su ciudadanía, pero señaló que hay que explicar que no sólo basta con inmunizar a las personas de un país, es «mejor proteger a todo el mundo».
AUMENTAR LA PRODUCCIÓN
Frente a este problema, el director general de la OMS pidió un «aumento significativo» de la producción de vacunas «tan rápido como sea posible» para «poder volver a la normalidad».
Abogó por la cooperación entre farmacéuticas (con la licencia de fórmulas autorizadas, por ejemplo), pero evitó posicionarse sobre la propuesta de eliminar las patentes de forma excepcional para la covid y lograr así una producción masiva y barata.
Steinmeier apuntó además otro ángulo del denominado nacionalismo de las vacunas, pues la pandemia se ha convertido a su juicio en un «momento geopolítico» donde algunos países -en referencia a Rusia y China- están repartiendo dosis a otros países con objetivos políticos, algo que podría tener «enormes consecuencias para nuestro futuro».
Covax es una alianza dirigida por la OMS, la alianza para las vacunas GAVI y la Coalición para la Promoción de Innovaciones a favor de la Preparación ante Epidemias (CEPI) con el objetivo de garantizar el acceso equitativo a las vacunas contra el coronavirus. Hasta el momento ha adquirido 330 millones de dosis en nombre de 140 países.
Los países del G7 anunciaron este viernes 7.500 millones de dólares (6.188 millones de euros) para Covax, encabezados por las aportaciones de EEUU (2.000 millones de dólares) y Alemania (1.500 millones de euros o 1.818 millones de dólares).
Juan Palop

Huracán Melissa azota el Caribe: Jamaica enfrenta la tormenta más poderosa de su historia
Donald Trump felicitó nuevamente a Javier Milei tras las elecciones: “Ganó por mucho”
Un destructor estadounidense recaló en Trinidad y Tobago, escalando tensiones con Venezuela
Estados Unidos desplegó su mayor portaaviones en el Caribe en medio de la tensión con el régimen de Maduro en Venezuela
Un argentino en la mira del mundo: quién podría ser el próximo líder de la ONU
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Alberto Fernández viajó a México en el avión de Lionel Messi
Artículo Siguiente Nicole Neumann renunció a El Trece y se va a América
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El Fiscal Regional Jorge Nessier presentó el informe de gestión en la ciudad de Esperanza
Santa Fe
Pullaro: “Tenemos un sector privado muy fuerte y estamos convencidos de que si el Estado acompaña, Santa Fe no tiene techo”
Provincia
En La Capital perdieron todos: Poletti, Unidos, Garibaldi, la Chuchi y Corral
Se Comenta
Violencia en Río de Janeiro: al menos 60 muertos en operativos policiales contra Comando Vermelho
Destacados
Personal de la PDI inspecciona una de las firmas allanadas en el marco de una causa por presunta defraudación a la administración pública.
Fraude a la administración pública: la PDI allanó dos empresas en la ciudad de Santa Fe
Policiales Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El expresidente francés Nicolas Sarkozy

Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal

21 de octubre de 2025

Pese a los esfuerzos políticos de Trump, Hamas se resiste a entregar sus armas y Netanyahu amenaza con romper la tregua en Gaza

21 de octubre de 2025
Donald Trump

Trump sobre la ayuda a la Argentina: “No tienen dinero, están luchando por sobrevivir”

20 de octubre de 2025
Centro de datos de Amazon Web Services, infraestructura clave en el funcionamiento global de internet.

Falla global en Amazon Web Services dejó fuera de línea a cientos de plataformas en todo el mundo

20 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?