Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Enrique Mammarella: «Hoy la prioridad es la construcción conjunta»
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Enrique Mammarella: «Hoy la prioridad es la construcción conjunta»
Nación

Enrique Mammarella: «Hoy la prioridad es la construcción conjunta»

Lo aseguró el rector de la UNL y presidente del CIN al participar del 4º Foro de Líderes por la Educación organizado por UNICEF, Perfil Educación y UBA. Se desarrolló este martes 13 de septiembre en el Centro Cultural Kirchner (Buenos Aires).

Sfaff Cfin
Última actualización: 15/09/2022 a las 11:56 AM
Sfaff Cfin
hace 3 años
Compartir
Compartir

El Centro Cultural Kirchner (CCK) de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue escenario para el desarrollo del 4º Foro de Líderes por la Educación organizado por UNICEF, Perfil Educación y la UBA. La jornada reunió a las principales figuras intelectuales, académicas, políticas y corporativas con el objetivo de inspirar, intercambiar, y generar compromisos en torno a los principales desafíos que enfrenta la educación argentina.
El rector de la Universidad Nacional del Litoral y presidente del Consejo Universitario Nacional, Enrique Mammarella, participó de este encuentro en un panel que reunió a máximas autoridades de las universidades nacionales de Buenos Aires, San Martín, La Plata, Noroeste de Buenos Aires y Guillermo Brown.
Cabe señalar que el 4º Foro de Líderes por la Educación se desarrolló como antesala de la Cumbre por la Transformación de la Educación, encuentro impulsado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a una crisis mundial de la educación en materia de igualdad, inclusión, calidad y pertinencia. La Cumbre de la ONU ha vuelto a poner foco en la necesidad de garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad.
Para conocer más, se sugiere ingresar a www.perfileducacion.com.ar/foro-2023

La Universidad del futuro
Enrique Mammarella compartió el panel de Educación Superior con el rector de la Universidad Nacional de San Martín y vicepresidente del CIN, Carlos Grecco; con el rector de la Universidad Nacional de La Plata, Martín López Armengol; con la vicerrectora de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires, Danya Tavella; y con el rector de la Universidad Nacional Guillermo Brown, Pablo Domenichini.
En este sentido, Mammarella se refirió a la necesidad de integrar las Universidades con todos los niveles del sistema educativo, pensados hasta la pandemia sin demasiada articulación entre sí, como escalones previos a la etapa superior, y sobre los que ya pesaba la demanda de brindar contención social además de educar. A partir de esos problemas, que agudizó la pandemia en términos sociales, el rector señaló también el desencuentro entre las ofertas tradicionales de las Universidades y las expectativas de los y las jóvenes, sus diversas realidades, trayectorias, niveles de vida y acceso a la cultura. “Estamos frente a una Universidad diferente, de transición y como sistema universitario los acuerdos del CIN nos permiten ver más allá de las realidades de cada Universidad, tratar de ver la situación como sistema, situarnos como responsables de toda la cadena de valor de la educación”, definió.
En relación a la necesidad de integrar la Universidad con el nivel primario y secundario, señaló que es una tarea que deberá darse en paralelo con el desarrollo de las carreras universitarias, con dar cuenta de la realidad social y del sistema productivo, desarrollando al mismo tiempo la economía del conocimiento. “Es una responsabilidad muy grande, pero esa tiene que ser la Universidad del futuro. Esa institución tiene que ayudar a recomponer la educación secundaria, que tiene que volver a ser el lugar paradigmático donde se enseñaba y se preparaba para la vida”, dijo Mammarella.
En esa línea agregó que “nos toca trabajar con las juventudes, que son lo más poderoso que tiene nuestro país, trabajar con ese futuro que se tiene que empezar a construir hoy, brindando oportunidades de cambio para toda la sociedad a partir de una construcción conjunta”. Y agregó para finalizar que “las Universidades tenemos la responsabilidad de intentar ese proceso, de conducirlo, llegar a los grandes acuerdos, encontrar los espacios en los que tenemos una realidad común para construir a partir de ahí. Hoy la prioridad es la construcción conjunta, es entender que no se pueden desperdiciar más las oportunidades. Necesitamos armar una gran discusión en torno a la educación, con todos los niveles, todas las universidades, toda la sociedad para volver a construir esa herramienta de movilidad social que supo ser la educación de nuestro país”.

Incluir, con educación de calidad
El rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Gelpi, moderó las intervenciones que fueron confluyendo en una visión institucional del estado de la educación superior, cómo fue la respuesta que dio a la pandemia de Covid-19 y cómo se ha modificado desde entonces.
Pablo Domenichini, rector Universidad Nacional Guillermo Brown, se refirió a los desafíos de este tiempo en materia de acciones de vinculación territorial generadas desde las Universidades, como la certificación de saberes que en un escenario de crisis pueden brindar herramientas de acceso al mundo laboral y acercar la formación académica como una posibilidad para sectores que no la ven como tal. De manera complementaria a las funciones sustantivas de las Universidades, Domenechini resaltó que también una de esas misiones “es acercar educación superior a quienes la ven con mayor lejanía, buscar formas para que esa educación tenga sentido práctico y resuelva problemas concretos de la sociedad en una situación social difícil, en la que la educación es parte de la solución”.
La vicerrectora Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires, Danya Tavela, se refirió a los desafíos estratégicos que afronta el sistema de educación superior en materia de inclusión, de calidad e innovación. “La formación que hoy se demanda a la Universidad es de ciudadanos, líderes y gestores de cambios porque en tiempos de cambio las personas pueden construir muros para intentar detener los vientos de cambio o pueden construir molinos para transformar esos vientos en energía que contribuya a conformar una sociedad más justa y equitativa para todos”.
Martín López Armengol, rector Universidad Nacional de La Plata precisó las características de lo que denominó “liderazgo transformacional”, específicamente para la gestión de instituciones educativas en tiempos complejos: el entendimiento de la institución, la adaptación al cambio y el aprendizaje constante de los procesos. Esas habilidades son propias de ese tipo de liderazgos que “leen el contexto, leen el ambiente y pueden cambiar la organización”, valoró.
Siguiendo el hilo de las intervenciones previas, el rector de la Universidad Nacional de San Martín y vice presidente del CIN, Carlos Grecco, se preguntó por el sentido de la educación superior en el siglo XXI, reflexionando a partir de la respuesta “fenomenal” que tuvieron las Universidades a la angustia que generó la pandemia, y la capacidad que tienen ahora de afrontar problemas previos a 2020, que se profundizaron en estos años. “Nuestro principal desafío es seguir dando respuesta y mantener la capacidad de generar desarrollos en ese mismo registro de compromiso que tuvimos durante la pandemia. Por eso hablamos de una autonomía responsable, comprometida, que dialoga con la realidad y da respuesta; que dialoga con otros saberes, experiencias, formaciones e inclusive con otros espacios del conocimiento como las organizaciones sindicales, las empresariales, políticas y las organizaciones religiosas”.

Debate plural
Tras la apertura del Foro, que contó con la participación de autoridades de Perfil, UNICEF y ONU, se desarrollaron paneles de los que participaron investigadores e investigadoras, docentes, estudiantes de escuelas secundarias, artistas, representantes del sector privado y productivo, referentes de organizaciones no gubernamentales y organismos públicos, ministros y ministras de educación de diferentes distritos del país, intelectuales y máximas autoridades de universidades nacionales. El cierre contó con la participación de Luisa Brumana, directora de Unicef Argentina; Ricardo Gelpi, rector de la UBA; Jorge Fontevecchia, presidente y CEO de Perfil y Jaime Perczyk, ministro de Educación de la Nación.

Fuente: CFIN

Nahuel Caputto presidirá la Asociación de Diarios del Interior de Argentina
Enrique Mammarella, rector de la UNL, advirtió sobre la crisis estructural de las universidades
El Gobierno le exigió a Venezuela la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo
La Justicia realizará un juicio en ausencia a los 10 acusados por el atentado a la AMIA
La Casa Rosada criticó la media sanción de la reelección indefinida de legisladores en PBA
ETIQUETADO:Unl
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior La lista de convocados de la Selección Argentina para los amistosos vs. Honduras y Jamaica
Artículo Siguiente CFK habló por primera vez tras el atentado en su contra: “Estoy viva por Dios y por la Virgen”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El dolor de la esposa de Nahuel Gallo: “No he dejado de buscarte ni un segundo, no te he dejado de querer”
Destacados
PSG aguantó con nueve jugadores y derrotó a Bayern Múnich para meterse en semifinales del Mundial de Clubes
Fútbol
San Justo: La Guardia Rural “Los Pumas” esclarecieron un hecho de Hurto. –
Policiales
Franco Colapinto habló tras el accidente que lo obligó a abandonar la qualy del GP de Gran Bretaña
Formula 1
El candidato de Florencia que, según el senador Marcón, «se fue a la banquina»
Provincia

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Qué dice el proyecto de ley de los gobernadores que busca modificar los ATN y el impuesto a los combustibles

hace 2 semanas

De Quejas y otros males

hace 2 semanas

Bullrich le contestó a CFK: “Las fuerzas federales van a mantener el orden siempre, sin importar las amenazas”

hace 2 semanas

Milei celebró el Día de la Bandera en Buenos Aires y renovó su respaldo a las Fuerzas Armadas

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?