Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Nuevas restricciones: las aerolíneas ya anunciaron reprogramaciones y cancelaciones de vuelos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Nuevas restricciones: las aerolíneas ya anunciaron reprogramaciones y cancelaciones de vuelos
Nación

Nuevas restricciones: las aerolíneas ya anunciaron reprogramaciones y cancelaciones de vuelos

Cfin Noticias
Última actualización: 28/06/2021 a las 1:06 PM
Cfin Noticias
Publicado 28 de junio de 2021
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

Desde la cámara que agrupa a las líneas aéreas señalaron que las medidas son un cierre de fronteras virtual y que la capacidad de vuelos internacionales se va a reducir un 70% adicional

Luego del anuncio de las medidas que restringen la llegada de vuelos desde el exterior, las compañías aéreas comenzaron a informar la cancelación y reprogramaciones de sus vuelos. Por la Decisión Administrativa 643/2021 se redujo de 2000 a 600 la cantidad de pasajeros que pueden ingresar por día desde el exterior.

Aerolíneas Argentinas publicó el domingo por la noche en su página web su nuevo cronograma de vuelos: se cancelaron 59 de los 90 vuelos que tenía programados hasta el 11 de julio. Hay vuelos cancelados a Miami, Santiago de Chile, Asunción, Madrid, entre otros destinos internacionales.

En el caso de Latam, la compañía solo recibió la aprobación para el vuelo Buenos Aires Lima —con fecha del 1º de julio— y con una limitación de 150 pasajeros. Por eso, la empresa se vio obligada a cancelar el resto del itinerario entre Buenos Aires y Lima desde el 1° de julio hasta el 12 de julio inclusive. Desde la empresa detallaron que aun esperan información sobre el itinerario de Brasil y Chile.

En tanto, la alemana Lufthansa tiene vuelos aprobados para el 30 de junio y el 7 de julio con salida de Frankfurt y llegada a Ezeiza. Y para el 3 y 10 de julio, con salida de Ezeiza y llegada a Frankfurt. Sin embargo, la empresa preveía dos vuelos semanales.

El domingo por la noche, desde la Cámara de Compañías Aéreas en Argentina (Jurca) señalaron que las medidas del Gobierno significan un “virtual cierre de fronteras” del país y que todas las compañías fueron “fuertemente afectadas”, ya que tuvieron que cancelar o reprogramar sus vuelos previstos para lo que resta del mes de junio y parte del mes de julio, en función de las autorizaciones recibidas hasta el momento.

“Varias compañías aéreas han recibido cancelaciones de los vuelos que estaban aprobados hasta fin de mes, incluso algunas fueron informadas en el mismo día del vuelo, lo cual deja a nuestros pasajeros con la inesperada sorpresa de no poder regresar. Considerando que hay casos de líneas aéreas que tienen un solo vuelo para los próximos quince días desde algunos destinos, esto deja a nuestros pasajeros en una situación realmente preocupante por la falta de opciones de conectividad”, indicó Felipe Baravalle, director Ejecutivo de Jurca en un comunicado.

“Estamos tan sorprendidos como los pasajeros por lo drástico de esta medida de la cual no fuimos participes. Solicitamos a las autoridades nos reciban para presentar opciones de regreso para los miles de pasajeros que se verán afectados por esta medida”, agregó Baravalle.

Desde la entidad que agrupa a las líneas aéreas que operan en el país señalaron que antes de la pandemia —en febrero de 2020— había aproximadamente 155 aterrizajes internacionales diarios en todo el país; mientras que se pasará a tener tres aterrizajes diarios, casi un 2% de lo anterior. “Estamos sumamente preocupados por la conectividad de nuestro país. Se puede ver como varias compañías han dejado de operar y otras tienen suspendidas sus operaciones a la espera de ver cuando resulta viable reiniciar sus operaciones o no regresar”, detallaron desde la cámara.

Por su parte, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA, por sus siglas en inglés) solicitó con urgencia una reunión con el Gobierno. “Comprendemos que el Gobierno argentino está enfocado en proteger la salud y el bienestar de sus ciudadanos. Sin embargo, la nueva reducción de 70% en el número de pasajeros internacionales que puedan llegar diariamente al país, obligará a las aerolíneas a dejar en el extranjero a miles de pasajeros, principalmente ciudadanos y residentes argentinos, sin que ellos tengan la culpa”, dijo Peter Cerdá, vicepresidente Regional de IATA para la región en un comunicado.

“Tal como está, las compañías aéreas no podrán aplicar la nueva norma del Gobierno. Como mínimo, deberían informar de cómo se distribuirán las 600 plazas entre las compañías aéreas que prestan servicios internacionales de pasajeros al país. Esto debe hacerse de forma no discriminatoria y transparente. Pero al tomar estas decisiones unilaterales y de corto plazo, el gobierno corre el riesgo de aislar aún más al país. Tenemos que aprender a vivir con el COVID-19 en adelante y las autoridades responsables tienen que seguir la ciencia y no dejar que el miedo guíe sus decisiones”, concluyó Cerdá.

¿Qué deben hacer los pasajeros con vuelos cancelados?

Desde Aerolíneas Argentinas informaron que los pasajeros con tickets emitidos en una agencia de viajes, deberán contactarse con la agencia para realizar cualquier tipo de gestión, mientras que los que tienen tickets emitidos en Aerolíneas Argentinas se podrán poner en contacto con la empresa, en el caso de necesitar viajar con urgencia, o podrán reutilizar su ticket sin costo siempre antes del 15 de diciembre de 2021.

En el cao de Latam, los pasajeros afectados podrán modificar la fecha de su ticket sin ningún costo, en base a los cupos disponibles, o solicitar la devolución del pasaje.

El Foro Argentino de Consultores de Viajes (Facve) señaló su “preocupación y disconformidad” sobre las nuevas nuevas medidas que limitan el cupo de ingreso de pasajeros por día y reducen las frecuencias de vuelos. “Según las últimas cifras oficiales, la crisis causada por la pandemia COVID-19 redujo los arribos y las partidas internacionales en un 77% y un nuevo cierre resulta crítico para la industria”, expresaron.

“Esta situación implica directamente volver a cero la incipiente recuperación de la actividad y reducir aún más la conectividad de Argentina con el mundo. Para nuestro país, medidas de estas características; además de impactar fulminantemente en la actividad económica del sector viajes; podría desencadenar también en importantes consecuencias de pérdida de rutas y líneas aéreas”, advirtieron.

Desde el comienzo de la pandemia, varias aerolíneas que operaban en la Argentina —Latam Argentina, Qatar Airways y Air New Zealand— abandonaron el mercado local y otras (como Emirates, Ethiopian Airlines, Alitalia, Gol, Azul Linhas Aéreas Brasileiras y Air Canada) suspendieron sus operaciones.

Las agencias de viaje señalaron que las nuevas restricciones implican hacerse cargo de la atención de sus clientes en un marco de mayor incertidumbre, tanto para informar como para asistir reprogramaciones y resolver las inquietudes, ante este escenario cambiante.

Tensión en la Agencia Nacional de Discapacidad: manifestantes irrumpieron en la sede y reclaman respuestas al Gobierno
OpenAI y Sur Energy invertirán USD 25.000 millones en un mega data center de inteligencia artificial en la Patagonia
Javier Milei celebró el acuerdo con EEUU: “Es un hito fundacional de esta nueva era que estamos comenzando”
Nuevo convenio entre Nación y Santa Fe para brindar asistencia médica a las Fuerzas Federales
El Gobierno reconoció que Espert “no tuvo claridad” y analiza cómo seguirá la campaña en Buenos Aires
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Gimena Accardi tras el derrumbe en Miami: “Fui la primera que llegó al hospital temblando»
Artículo Siguiente Ruido político en Boca: reunión secreta entre dirigentes a espaldas de Ameal y fractura en la mesa chica
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Carlos Felice, presidente de OSPAT
Carlos Felice y OSPAT refuerzan su compromiso con la salud femenina en una nueva edición de “Octubre Rosa”
Sociedad
Flavio Briatore y Franco Colapinto, dos generaciones unidas por la estrategia y la tensión en el mundo de la Fórmula 1.
La misteriosa orden a Colapinto: apuntan a Flavio Briatore como el autor del “Hold Positions”
Formula 1
Activistas feministas se movilizan en todo el país para exigir justicia y prevención. Archivo.
Preocupación en Santa Fe: el año acumula 32 femicidios y más de 55 intentos de asesinato
Destacados
El estadio 15 de Abril, escenario de un nuevo desafío para Unión en la Liga Profesional.
Unión busca cortar la mala racha ante Defensa y Justicia y volver a la pelea por la clasificación
Fútbol
El expresidente francés Nicolas Sarkozy
Nicolas Sarkozy fue encarcelado en Francia: cumple cinco años por corrupción y financiación ilegal
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Milei y Frigerio anunciaron la incorporación de Entre Ríos a la hidrovía del Paraná

5 de octubre de 2025
Vista general del Hospital Garrahan, principal centro pediátrico de alta complejidad en Argentina.

Hospital Garrahan: el Gobierno anunció obras y tecnología por $30.000 millones

3 de octubre de 2025
Superintendencia de Servicios de Salud de la Nación

Crisis en el sistema de salud: el Gobierno interviene dos nuevas obras sociales y ya son 14 en riesgo

29 de septiembre de 2025
Javier Milei en su presentación en la ONU

Milei en la ONU pidió la liberación del gendarme argentino detenido en Venezuela y reclamó por Malvinas

24 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?