Cándido atribuyó la derrota a la nacionalización del comicio
Juan Cruz Cándido, hombre de confianza de Maximiliano Pullaro y actual secretario General de la Gobernación, explicó que el tercer puesto de Provincias Unidas se debió principalmente a la polarización electoral y al “temor económico” que predominó entre los votantes.
“El riesgo era que la elección se nacionalizara, y eso siempre complica a un oficialismo provincial que no forma parte de la grieta nacional”, señaló en diálogo con El Litoral. Según Cándido, la agenda de temas provinciales quedó desplazada por los debates nacionales.
“El miedo a una corrida cambiaria influyó en el voto”
Cándido sostuvo que, en los días previos a la elección, se acentuó el temor a un posible impacto económico si La Libertad Avanza perdía. “La sociedad no quiso repetir lo que pasó después de las PASO de 2019”, explicó.
A su entender, el voto estuvo motivado por el miedo al regreso del kirchnerismo y al descalabro económico. “Lo que primó fue eso: el temor, más que una evaluación sobre la gestión provincial”, agregó.
“No sentimos que se haya plebiscitado la gestión”
El funcionario descartó que el resultado electoral haya sido un plebiscito sobre la administración Pullaro. “No percibimos que la gente haya votado evaluando la gestión provincial. Escuchamos que muchos veían bien a la provincia, pero temían lo que podía suceder con la economía nacional”, aseguró.
Además, recordó que no es la primera vez que un frente provincial enfrenta dificultades en elecciones nacionales: “El Frente Progresista gobernó 12 años y en 2015 obtuvo solo un diputado nacional. Es complejo competir fuera de los polos de la grieta”.
“Ratificamos el rumbo de la gestión”
Pese a la derrota, Cándido afirmó que el Ejecutivo mantendrá su línea de trabajo, aunque con revisiones constantes. “Es una gestión viva, activa y en permanente rectificación. No esperamos una elección para corregir cosas; al estar en el territorio, los ajustes son cotidianos”, destacó.
El funcionario insistió en que Pullaro y su gabinete seguirán priorizando la presencia territorial y la defensa de los intereses de la provincia frente a los desafíos nacionales.
Provincias Unidas busca consolidarse en el Congreso
Respecto al futuro del espacio, Cándido aseguró que Provincias Unidas tendrá alrededor de 20 diputados nacionales, lo que le permitirá “incidir en el debate nacional y defender el interés santafesino”.
“Fue una elección muy difícil para cualquier propuesta que no fuera kirchnerismo o antikirchnerismo. Pero el espacio seguirá creciendo y consolidándose”, adelantó.
“Esperamos un diálogo institucional con Milei”
Consultado sobre la figura del presidente Javier Milei, Cándido valoró el tono moderado del mandatario tras los comicios. “Si el gobierno nacional quiere impulsar reformas, deberá dialogar. Nadie tiene mayoría propia, y ese equilibrio institucional obliga al consenso”, expresó.
Finalmente, remarcó que el Ejecutivo santafesino siempre asistió a las convocatorias del Gobierno nacional, incluso en temas donde hubo diferencias, como las retenciones. “Eso es lo que hace a una democracia sensata y seria”, concluyó.


 
			 
			 
                                
                              
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		 
		