Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Ciudad
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
Lectura: Claves para entender el Etiquetado Frontal de alimentos y por qué algunos lo rechazan
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Procedimientos de la Guardia Rural
hace 3 horas
Alejandro Papu Gómez amagó con la posibilidad de retirarse, pero encontró un nuevo destino: a los 35 años jugará en Monza
hace 3 horas
Boca perdonó a Palmeiras y fue empate en cero por la ida de semifinales de la Copa Libertadores
hace 13 horas
La Justicia revocó la liberación de L-Gante en la causa por amenazas
hace 13 horas
Secuestraron el celular al fiscal Edery y a una de sus empleadas en el marco de la denuncia en su contra
hace 19 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Ciudad
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Ciudad
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > Claves para entender el Etiquetado Frontal de alimentos y por qué algunos lo rechazan
Política

Claves para entender el Etiquetado Frontal de alimentos y por qué algunos lo rechazan

Cfin Noticias
Cfin Noticias hace 2 años
Última actualización: 27/10/2021 a las 2:24 PM
Compartir
Compartir

Este martes la Cámara de Diputados aprobó la normativa que advierte a consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos. Pero, ¿qué significa en la práctica?

Este martes la Cámara de Diputados aprobó y convirtió en ley el proyecto de Etiquetado Frontal de Alimentos, ideado para advertir a los consumidores sobre los excesos de grasas, sodio y azúcares en los productos con el fin de ayudar a combatir la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos. Pero, ¿qué significa en la práctica? ¿Qué cambios verán los consumidores en las góndolas? ¿Y por qué algunos especialistas en nutrición lo rechazan?

Por empezar, el principal cambio que verán los consumidores cuando hagan las compras será el famoso octógono negro que indicará, según el caso, si ese producto tiene exceso de azúcar, sodio, grasas saturadas, grasas totales o calorías. Un mismo producto podrá tener más de una etiqueta que deberá ser indeleble, con bordes y letras de color blanco en mayúsculas, y no más pequeña que el 5% de la superficie de la cara frontal del envase.

Sólo se requiere su colocación en el caso de los alimentos fabricados a escala; es decir, los alimentos a granel, envasados o embolsados delante del consumidor, no tienen obligación de llevarlo.

La misma prevención se aplicará para los casos de valores superiores en cafeína y para alertar sobre el contenido de edulcorantes no recomendables para niños y adolescentes. En estos casos deben llevar las leyendas “contiene cafeína, evitar en niños/as” y “contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as”, respectivamente.

La medida alcanza a toda la cadena, desde la fabricación hasta la comercialización e importación de alimentos y bebidas. La ley aclara que la obligación se extiende a cajas, cajones y cualquier otro tipo de empaquetado. Quedan exceptuados el azúcar común, los aceites vegetales, los frutos secos y la sal común de mesa.

Pero para la presidenta saliente de la Asociación Argentina de Tecnólogos Alimentarios, la doctora en Ciencias Químicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y científica especializada en alimentos, Susana Socolovsky, los parámetros para determinar el “exceso” pueden ser confusos; pero más confuso aún resultan las advertencias para niños y adolescentes diabéticos, que sí pueden consumir edulcorantes.

“Para diabéticos es necesario, la advertencia va a confundir”, observó Socolovsky, en contacto con el programa A diario, que conduce Alberto Lotuf por Radio 2; y se explayó: “Los edulcorantes son aditivos alimentarios y están admitidos para cualquier grupo de edad, los alimentos no se guardan bajo cuatro llaves, sino que están a disposición de todos en la casa”.

Por otro lado, Socolovsky se mostró en contra de los parámetros que establece el Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que a su entender contradice “el propio código alimentario argentino en vigencia”.

“Un producto bajo en azúcar va a decir alto en azúcar con una tremenda confusión al consumidor. Es un error técnico que proviene de usar parámetros de la OPS que no es la autoridad de referencia para la autoridad nacional internacional ni del Mercosur”, señaló.

Cuándo comenzará a aplicarse y cuáles serán las sanciones por incumplimiento

Según publicó Infobae, los legisladores estiman que habrá casi dos años de transición. El artículo 19 del proyecto fija un plazo no mayor de 180 días desde su entrada en vigencia. Además, las pymes y cooperativas populares pueden exceder el límite de implementación en un plazo no mayor de los 12 meses, con posibilidad de una prórroga de 180 días ante casos de justificación de motivos pertinentes. En tanto, el plazo para que el Ejecutivo reglamente la norma será de 90 días a partir de su promulgación.

El artículo 21 dice que los alimentos y bebidas analcohólicas cuya fecha de elaboración sea anterior a la entrada en vigencia de la ley no se retirarán del mercado, pudiendo permanecer a la venta hasta agotar su stock.

En cuanto a las infracciones, se prevé que se aplicarán las sanciones previstas por el DNU 274/19 y la Ley de Defensa del Consumidor (24.240), según corresponda.

La normativa de Lealtad Comercial fija sanciones de acuerdo a un monto equivalente a entre 1 y 10.000.000 de Unidades Móviles y cada una equivale a 40,61 pesos: el valor máximo se ubica en torno a los 400 millones de pesos, según la actualización de enero de 2020. En el caso de la Ley de Defensa del Consumidor, la sanción es menor, 5 millones de pesos como máximo, ya que está desactualizada desde hace una década.

También podría gustarte

Bullrich le advirtió a Macri que “no es hora de salir a generar críticas” en JxC

Mauricio Macri habló del escándalo en la Legislatura: “Patricia Bullrich sabe pelear contra los ‘Chocolates’”

El Gobierno anunció un nuevo bono $94.000 para trabajadores informales: cómo se cobrará

Alberto Fernández: “Tengo el sueño de darle la banda a Sergio”

Escándalo en Banco Nación: contrataron a “Pitty la numeróloga” para coachear al personal

Cfin Noticias 27 de octubre de 2021
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior El Papa Francisco recibió la tercera dosis de la vacuna contra el coronavirus
Artículo Siguiente Alberto Fernández recordó a Néstor Kirchner: “Sembró en mí las ganas y la necesidad de cambiar el mundo”
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Procedimientos de la Guardia Rural
Policiales
Alejandro Papu Gómez amagó con la posibilidad de retirarse, pero encontró un nuevo destino: a los 35 años jugará en Monza
Fútbol
Boca perdonó a Palmeiras y fue empate en cero por la ida de semifinales de la Copa Libertadores
Fútbol
La Justicia revocó la liberación de L-Gante en la causa por amenazas
Espectáculo
Secuestraron el celular al fiscal Edery y a una de sus empleadas en el marco de la denuncia en su contra
Destacados

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad-
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Bullrich le advirtió a Macri que “no es hora de salir a generar críticas” en JxC

hace 1 día

Mauricio Macri habló del escándalo en la Legislatura: “Patricia Bullrich sabe pelear contra los ‘Chocolates’”

hace 2 días

El Gobierno anunció un nuevo bono $94.000 para trabajadores informales: cómo se cobrará

hace 3 días

Alberto Fernández: “Tengo el sueño de darle la banda a Sergio”

hace 3 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?