Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Condicionado por la interna partidaria y las elecciones de 2023, Alberto Fernández fue obligado a un nuevo cambio de Gabinete
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > Condicionado por la interna partidaria y las elecciones de 2023, Alberto Fernández fue obligado a un nuevo cambio de Gabinete
Política

Condicionado por la interna partidaria y las elecciones de 2023, Alberto Fernández fue obligado a un nuevo cambio de Gabinete

El ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, regresa a Avellaneda para defender el territorio y competir por la intendencia. La estructura de ministros pierde volumen político. Es el quinto que se va o anuncia su retirada en el último mes

Sfaff Cfin
Última actualización: 23/10/2022 a las 7:33 PM
Sfaff Cfin
Publicado 23 de octubre de 2022
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

El hasta hoy ministro de Hábitat, Jorge Ferraresi, se bajó del barco que conduce, por carácter institucional, Alberto Fernández. Es el quinto ministro en el lapso de un mes que se va del Gabinete o anuncia su salida. Quizás su caso sea el que se manejó con mayor orden y prolijidad debido a que ya hace tiempo que se sabía de su intención de volver a Avellaneda.

Ferraresi vuelve al conurbano a defender el territorio, tal como hizo Juan Zabaleta, el ex ministro de Desarrollo Social, algunos días atrás, cuando decidió regresar a Hurlingham para tomar el control del municipio, controlado por un camporista durante su licencia, para asegurarse que haya un ordenamiento territorial y político que no ponga en juego su próximo mandato.

La situación de Ferraresi es igual a la de Zabaleta. Intendente con peso propio en el conurbano, se va a defender su lugar en el mundo, aunque en ese punto geográfico el que le cuida la silla, Alejo Chornobroff, es uno propio. Pero, al mismo tiempo, deja un nuevo hueco en la estructura ministerial del Gobierno, donde el Gabinete pierde poder y volumen político a un ritmo vertiginoso.

En el último mes se fueron Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Género y Diversidad), Claudio Moroni (Trabajo) y Juan Zabaleta (Desarrollo Social), mientras que la semana pasada el Jefe de Gabinete, Juan Manzur, dejó conocer su fecha para partir rumbo a Tucumán. Dejará su oficina de la Casa Rosada en enero próximo para cerrar su fórmula con el actual mandatario Osvaldo Jaldo, y acompañarlo como candidato a vicegobernador en las elecciones del 2023.

Ferraresi hace tiempo que tenía resuelto irse del Gabinete. No solo necesitaba volver a su territorio, sino que también estaba cansado del internismo permanente que opacaba cualquier hecho de gestión. El ministro llevó adelante una cartera importante en términos de obra pública y lo hizo con una gran cintura política que le permitió no quedar atrapado en la interminable crisis interna del Frente de Todos.

Vicepresidente del Instituto Patria y hombre del peronismo bonaerense muy cercano a Cristina Kirchner, hizo valer sus credenciales históricas y formó parte, durante largos meses, de una mesa liderada por el Presidente donde se conjugaban la gestión y la política, y en la que estaban sentados los ministros más cercanos a Fernández, como Santiago Cafiero, Gabriel Katopodis, Juan Manzur y Juan Zabaleta.

Ferraresi también formó parte de algunas mesas de negociación de la coalición. Estuvo sentado, junto a Zabaleta y Katopodis, en mítines donde del otro lado de la mesa estaban los popes del kirchnerismo duro como Máximo Kirchner y Andrés “Cuervo” Larroque. Encuentros que servían para bajos los decibeles de la crisis interna y lograr mínimos acuerdos de gestión ante las complicaciones de un gobierno partido.

Según indicaron en la Casa Rosada, Ferraresi se fue en “buenos términos” y después de acordar su salida con Alberto Fernández, fechada para el próximo 1 de noviembre, once días antes de que se cumplan dos años de su ingreso al gobierno nacional para reemplazar a María Eugenia Bielsa, la primera ministra en irse de su cargo.

Lo cierto es que se va también porque Juntos por el Cambio empezó a ganar terreno en distintos municipios del conurbano y entiende que no debe dejar lugar para que la oposición crezca y pueda complicarle la elección en su municipio. Las dificultades económicas que afectan al Gobierno han inflado las expectativas de muchos opositores que quieren pelear intendencias en el conurbano bonaerense y que sienten que la crisis económica podría influir de lleno en los resultados.

Después de la salida de Zabaleta y el anuncio de retirada de Ferraresi, el único intendente que permanece en su cargo de ministro es Gabriel Katopodis, que conduce la cartera de Obras Públicas y que lleva casi tres años de licencia en el municipio de San Martín.

En el entorno de Katopodis aseguran que el ministro se quedará hasta el final de la gestión, aunque algunos dirigentes cercanos que lo conocen advierten que el año que viene, según el mapa político electoral que haya en su territorio, también podría dejar el Gabinete. Leal al Presidente y ultra pragmático, “Kato” seguirá en el cargo pese a los rumores de una posible salida en un lapso de tiempo breve.

La decisión de Ferraresi, acordada con Fernández, de dejar a Santiago Maggiotti, su segundo en la línea de sucesión ministerial, le sacó al Presidente el peso de tener que elegir el perfil de un nuevo ministro y quedar, nuevamente, en el ojo de la tormenta por el formato de la decisión. En el kirchnerismo aún están enojados porque se “cortó solo” y eligió a las últimas tres ministras que ingresaron en el Gabinete sin consultarle a Cristina Kirchner.

El Gabinete que Fernández armó en el comienzo de su gestión se ha desmembrado. Hubo motivos distintos, pero concretos, para ese proceso de desarme. Pasó el vacunatorio vip, las cartas de la Vicepresidenta sobre “funcionarios que no funcionan”, la derrota en las elecciones legislativas, la crisis post PASO y la embestida K contra ministros del albertismo como Martín Guzmán, Matías Kulfas y Claudio Moroni.

Ferraresi fue uno de los pocos ministros que en el peor momento de la crisis del Frente de Todos, hablaba con Cristina Kirchner y Alberto Fernández. Siempre entendió que había que generar acuerdos y que la base del problema que anidaba en la fórmula presidencial era desacuerdo que había sobre el destino económico de la gestión.

Su rol de interlocutor, como el de algunos otros dirigentes, nunca fue del todo auspicioso. El retrato del presente es la respuesta perfecta: el Presidente y su compañera de fórmula no se hablan. Una vez más. En ese contexto, Fernández sigue adelante con su proceso de autonomía, pero sin un rumbo claro. La salida de Ferraresi, uno de los ministros con más peso político, debilita el Gabinete. Por eso es extraño que haya sido el propio Presidente el que haya informado la renuncia de su ministro.

Fuente: Infobae

Bullrich apuntó a los gobernadores por las críticas al acuerdo con EEUU: “Piden plata al Estado cada diez minutos”
La Cámara Nacional Electoral ordenó reimprimir los afiches con la imagen de Diego Santilli en Buenos Aires
Milei negó condicionamientos de EE.UU. y ratificó el apoyo financiero: “Mientras yo sea presidente, el respaldo está garantizado”
CFK respondió al mensaje de Trump tras su reunión con Milei: “Ya saben lo que hay que hacer”
Trump recibió a Milei en la Casa Blanca y lanzó una advertencia: “Si pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”
ETIQUETADO:Alberto FernandezCristina Kirchner
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior River le ganó a Racing y ayudó a que Boca sea el nuevo campeón de la Liga Profesional 2022
Artículo Siguiente Max Verstappen ganó el Gran Premio de los Estados Unidos de la Fórmula 1 y Red Bull alcanzó el título de Constructores
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Marruecos y la Selección Argentina Sub 20, disputado en la final del Mundial en Santiago de Chile.
Argentina cayó ante Marruecos y se quedó sin el título del Mundial Sub 20
Destacados Fútbol
Felipe Michlig encabezó el acto por el 121° aniversario de Las Palmeras, junto a autoridades locales y provinciales.
Felipe Michlig acompañó el 121° aniversario de Las Palmeras con nuevas obras y aportes provinciales
Interior
Efectivos de Gendarmería Nacional en funciones de patrullaje. Foto ilustrativa.
Escándalo en Córdoba: 23 gendarmes detenidos por presunta red de coimas a camioneros
Destacados Sucesos
Un triunfo para la memoria de Miguel Russo que deja a Central a un pasito de la Copa Libertadores
Fútbol
Verstappen ganó en EE.UU. y Colapinto cerró 17° con una rebelde maniobra
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

«Querida Argentina, lamento que su presidente sea un idiota»: el posteo de Alberto Fernández contra Milei

11 de octubre de 2025
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Diego Santilli encabece la lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras revocar el fallo del juez Ramos Padilla.

La Cámara Nacional Electoral confirmó a Diego Santilli como cabeza de lista de La Libertad Avanza

11 de octubre de 2025
José Luis Espert

José Luis Espert pidió licencia hasta fin de su mandato y seguirá cobrando su sueldo

8 de octubre de 2025
José Luis Espert

La oposición reclama que La Libertad Avanza asuma el costo por la reimpresión de boletas en Buenos Aires

8 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?