La caída en la imagen presidencial
El director de la consultora Opinaia, Juan Mayol, reveló que Javier Milei perdió tres puntos en su imagen pública luego de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien denunció presuntos pedidos de coimas por parte de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
“Venía con cierto deterioro en la imagen por distintas cuestiones, pero después del caso Spagnuolo detectamos una baja adicional de tres puntos. Medimos inmediatamente después de la difusión de los audios y nos dio ese valor”, explicó Mayol en diálogo con Radio Rivadavia.
Un freno en la caída, pero con riesgo electoral
A pesar de la baja, el consultor indicó que se percibe un principio de estabilización. El Gobierno mantiene expectativas de sostener competitividad electoral en octubre, aunque sin alcanzar los niveles de inicio de año.
“El escenario arriba de los 45 puntos ya no es posible. Hoy vemos a La Libertad Avanza entre 37 y 41 puntos”, detalló Mayol, quien advirtió sobre un posible crecimiento de Fuerza Patria en las elecciones bonaerenses de septiembre.
Un peronismo debilitado, pero con ventaja
El análisis también destacó que el peronismo recupera terreno en la Tercera Sección electoral, con una ventaja cercana a los diez puntos, aunque con signos de desgaste en su base de apoyo. En cambio, en la Primera Sección la disputa aparece mucho más pareja.
La sorpresa de la izquierda
En un escenario polarizado, el Frente de Izquierda Unidad mostró números llamativos, con Nicolás del Caño alcanzando nueve puntos en la Tercera Sección y Myriam Bregman con resultados competitivos en la Ciudad de Buenos Aires.
El margen que define la elección
Mayol sostuvo que para el oficialismo “perder por más de cinco puntos sería una derrota clara”. En cambio, consideró que un resultado dentro del margen de 0 a 5 puntos en contra sería aceptable, mientras que cualquier triunfo, aunque sea por un voto, sería “un éxito total considerando el contexto”.