Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Enrique “Coti” Nosiglia: “Macri se sobrevaloró y terminamos mal”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Política > Enrique “Coti” Nosiglia: “Macri se sobrevaloró y terminamos mal”
Política

Enrique “Coti” Nosiglia: “Macri se sobrevaloró y terminamos mal”

Cfin Noticias
Última actualización: 08/03/2022 a las 3:34 AM
Cfin Noticias
hace 3 años
Compartir
Compartir

El histórico dirigente de la UCR sostuvo que el ex mandatario nacional pensó “que las cosas se iban a solucionar porque en la Argentina un gobierno no populista le había ganado a uno populista en las elecciones”

El histórico dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR) Enrique “Coti” Nosiglia hizo un análisis del gobierno de Cambiemos y consideró que el ex presidente Mauricio Macri “se sobrevaloró”, pensó que “las cosas se iban a solucionar” y por esa razón “terminó mal” su gestión.

Además de abordar temas de la actualidad, como el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la relación entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, y los problemas económicos del país, el ex subsecretario de Salud y ministro del Interior durante la administración del fallecido Raúl Alfonsín, sostuvo que “Macri no entendió la política” como lo hizo el radicalismo cuando le tocó estar al frente del Poder Ejecutivo Nacional.

“Creo que se sobrevaloró, como sobrevaloró también la posibilidad de una lluvia de inversiones, (creyó) que las cosas se iban a solucionar porque en la Argentina un gobierno no populista le había ganado a uno populista en las elecciones, o porque la sociedad iba a entender que su propuesta era la correcta, pero pasaron las cosas que pasaron, le fue muy mal y terminamos mal”, opinó.

Durante una entrevista que brindó en LN+, Nosiglia aseguró que la presidencia de Macri “pudo haber sido una bisagra” para la historia política del país, porque “gran parte del peronismo estaba dispuesto a acompañar una serie de medidas” que hubieran “permitido terminar de otra manera la gestión”.

Por otra parte, al hablar sobre el acuerdo que alcanzó el actual Gobierno con el Fondo, que sería tratado en los próximos días en el Congreso, el dirigente de la UCR dejó clara su postura: “Juntos por el Cambio es una fuerza institucional, cree en la continuidad jurídica del Estado y debe votar en el parlamento esta negociación”.

El referente radical hizo estas declaraciones apenas unas horas después de que el proyecto fuera debatido en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, paso previo para que sea abordada en sesión ordinaria. En esa reunión, algunos integrantes del espacio ratificaron que no están dispuestos a votar el plan económico del Gobierno en el acuerdo con el FMI.

No obstante, Nosiglia se mostró cauto al hablar del acuerdo en sí y señaló que “las políticas que va a fiscalizar” el organismo multilateral “es un tema que requiere un análisis más profundo”, pero argumentó que “algunos de los puntos que se plantean son indispensables para que los jóvenes se queden en la Argentina y no quieran emigrar”.

En esta misma línea, remarcó la importancia de que los dirigentes de las diferentes fuerzas del país acuerden “5 o 10 políticas de Estado” que “lleven a tener una vocación común de constituir a una nación común que prospere, que retenga a nuestros recursos humanos”, y aclaró que “hay mucha voluntad en varios sectores del peronismo para hacerlo”.

Al respecto, comentó que este objetivo se dificulta porque “existen hoy en la sociedad dos fuerzas políticas que representan a sectores con intereses que, si bien no son contradictorios, son distintos”, pero remarcó que, “a veces, las personalidades de la política, su narcisismo y alguna vanidad, sobre todo de aquellos que siempre quieren ser candidatos a los cargos más importantes, requiere de un arte complejo que permita hacer posible coincidir en la búsqueda de objetivos comunes”.

“No podemos dejar de observar que existe una grieta muy grande que divide a dos líderes de facciones, tal vez no mayoritarios dentro de esos dos espacios, pero que sí son suficientemente poderosas como para perturbar al medio”, agregó, refiriéndose a Mauricio Macri y a la vicepresidenta Cristina Kirchner.

En este punto, abordó también la cuestión de la interna del propio oficialismo, que atribuyó a “un presidente (por Alberto Fernández) que tiene mucho menos poder que su vice, que es la líder del espacio mayoritario que lo llevó al poder, liderazgo que nunca se pudo dirimir a favor de quien ejerce la primera magistratura”.

“Esto no tiene visos de solucionarse en el corto plazo. Hay una situación extremadamente compleja. No sé qué tan grave está la relación entre ellos, pero todo hace pensar, por las decisiones políticas que han tomado las personas cercanas a la vice, que estamos en el peor momento de la relación entre ambos y creo que vamos a tener una muestra de eso muy próximamente en el Congreso”, advirtió.

Por último, hizo un análisis del crecimiento de figuras ajenas a los partidos tradicionales, como la del diputado de La Libertad Avanza, Javier Milei, y consideró que estas apariciones “tienen que ver con el déficit que ha tenido la política para dar solución a problemas complejos que tienen las sociedades”.

“Pero esto también les pasó a países más maduros que la Argentina, como con la crisis del Estado de Bienestar en las naciones europeas, que también produjo fenómenos antipolíticos, fuertemente inclinados al autoritarismo y que obligaron a esos países tan sofisticados a que fuerzas políticas tuvieran que formar coaliciones de gobierno para sostener un modelo republicano democrático. Los casos más notorios fueron en Alemania y en Italia”, recordó.

Unidos gobernará el 87,5% de las localidades del departamento San Cristóbal
Axel Kicillof cuestionó el fallo de la jueza Preska contra YPF y le respondió a Milei: “La entrega avanza”
Poletti reunió a los concejales electos tras las elecciones y propuso una agenda común
Departamento San Justo: Unidos se quedó con casi todo el mapa político del departamento
Cristina Kirchner felicitó a Juan Monteverde tras su victoria en Rosario
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Tigre se impuso ante Colón y se mete en la pelea por la Copa Liga Profesional 2022
Artículo Siguiente Un diputado radical “Progre” con un complejo de cabañas en Brasil
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Pullaro: “En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente”*
Provincia
Lema y Rolón entrenaron a contraturno en Boca mientras definen sus salidas
Fútbol
Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Economía
Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
Destacados
Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Gildo Insfrán volvió a arrasar en Formosa y allanó su camino hacia una reforma constitucional

hace 2 días

Pullaro: “Unidos ganó más del 80 % de los distritos en toda la provincia”

hace 2 días

María Luengo votó en Colastiné Norte y llamó a participar “como acto de esperanza”

hace 3 días

Amaro “Fito” González emitió su voto: “Creemos en un Timbúes para todos”

hace 3 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?