Gobernadores con dudas frente al llamado al diálogo
Los gobernadores provinciales expresaron escepticismo respecto a la estrategia del Gobierno nacional de acercarse a los mandatarios luego de la derrota electoral en Buenos Aires. La designación de Lisandro Catalán como ministro del Interior no conformó a las provincias, que consideran que “no hay cambios de fondo”.
“Catalán no es nuevo, lo subieron de escalón. Tenemos una relación correcta con él, pero no son los cambios que esperábamos”, señalaron desde una gobernación de peso.
Reacciones desde las provincias
El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, pidió un diálogo amplio e inclusivo: “Sería bueno que el Gobierno convoque a todos los gobernadores, incluso a los opositores, porque es importante sentarse a dialogar”.
Sin embargo, desde distintas provincias remarcaron que no hubo una convocatoria oficial reciente. “Pareciera que Buenos Aires es el ombligo del país, cuando en realidad desde el interior tenemos mucho para aportar”, añadió Figueroa.
La cumbre de Río Cuarto: Provincias Unidas
Mientras tanto, los gobernadores que integran Provincias Unidas se reunirán este viernes en Río Cuarto, en el marco de la apertura de la Sociedad Rural. El objetivo será dar una señal política al presidente Javier Milei y fortalecer el armado federal de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La expectativa del espacio es sumar legisladores en el Congreso y consolidarse como alternativa al esquema de polarización nacional. A mediano plazo, buscan incorporar más gobernadores y proyectar su peso político hacia 2027.
Mirada hacia octubre
Los mandatarios provinciales evalúan que la campaña deberá enfocarse en el interior productivo, con Córdoba y Santa Fe como bases principales. “Ahora tenemos que ver si llegamos a 10 puntos nacionales con lo que tenemos”, indicaron desde el armado.
El desafío inmediato será superar la polarización bonaerense y, en paralelo, avanzar en la consolidación de un bloque legislativo propio.