Ante las comisiones de Finanzas y de Presupuesto y Hacienda, la oposición pidió que se convoque a Sergio Massa al Congreso, para que brinde mayores precisiones sobre las medidas económicas anunciadas el miércoles por la noche.
El pedido fue formulado este jueves por los diputados nacionales Gerardo Milman, Martín Tetaz, Miguel Bazze, Pablo Torello y Laura Rodríguez Machado, quienes elevaron la solicitud a la presidenta de la Comisión de Finanzas, Alicia Aparicio, y al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller.
Precisiones
El pedido se basa en el reclamo de precisiones sobre el régimen de cancelación de deudas (no corrientes) con títulos denominados en moneda extranjera y sujetos a ley extranjera y a la «unificación en la regulación del control de inversiones en Comisión Nacional de Valores». También quieren detalles sobre el anuncio del pedido de modificación del acuerdo con el FMI, a raíz de los efectos en el cambio de precios internacionales post acuerdo.
Otros aspectos sobre los cuales la oposición reclama precisiones es sobre la posibilidad de avanzar con «mecanismos de recompra de deuda pública con repo (contrato de transacción de un activo con pacto de recompra)» y la evaluación respecto a la posibilidad de implementar cuentas especiales en el Banco Central de la República Argentina para operaciones de exportación en hidrocarburos, minería, economía del conocimiento, bío y nano tecnología, como anunció Massa.
Además, solicitarán al ministro que explique, entre otras cosas, cómo se instrumentará el “blanqueo” para construcción e inversiones con estacionamiento de bonos, la intención de llevar adelante la renegociación swaps y alquiler de DEGs (derechos especiales de giro), la posible adecuación del mercado cambiario para unificar los dólares MEP, CCL y demás, en un solo dólar financiero.
Por último, un punto clave tiene que ver con los vencimientos de las letras del Banco Central, para lo cual los legisladores de Juntos por el Cambio le transmitirán al ministro sus dudas respecto a cómo se afrontarán dichos pagos perentorios de las Leliq, Letis, etc.
Mercados
Al respecto, vale señalar que los mercados cerraron este jueves sin grandes altibajos en una jornada calma alimentada por las expectativas de conocer la letra chica de la propuesta económica de Massa, para terminar de definir si hay oportunidades de compra en los activos argentinos.
Analistas consultados señalaron que si bien el anuncio del titular de Hacienda fue «correcto» el mercado sigue con la estrategia de «esperar y ver» para saber si realmente compran activos argentinos.
En este contexto, los bonos soberanos en moneda dura cerraron con mayoría de bajas, mientras que las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York registraron resultados dispares.