Cruce político tras la remoción de efectivos
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, cuestionó con dureza al gobernador bonaerense Axel Kicillof luego de que el gobierno provincial anunciara la separación de 24 policías por presuntos vínculos con el excomisario y actual candidato a diputado, Maximiliano Bondarenko, de La Libertad Avanza.
Desde su cuenta oficial de X (ex Twitter), Bullrich lanzó una fuerte crítica: “El inútil de Kicillof cesantea a 24 policías solo porque cree que apoyan a Maximiliano Bondarenko. ¿La causa? Ninguna. Pura persecución política”, escribió.
Acusaciones cruzadas y defensa política
En el mismo mensaje, la funcionaria señaló una supuesta doble vara en la gestión provincial:
“No echó a los que atacaron TN. No echó a los que agredieron a Espert. Pero sí a quienes ponen el cuerpo todos los días para cuidar a los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires”, afirmó.
Bullrich concluyó su publicación con una frase contundente: “El Gobernador toma partido: siempre a favor de los delincuentes, mientras los bonaerenses están cada vez peor”.
La versión del gobierno bonaerense
La controversia se desató tras la decisión oficial de apartar a 24 efectivos policiales, entre oficiales y jefes, luego de una investigación interna iniciada por una denuncia anónima.
Según explicó el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, los uniformados habrían utilizado recursos públicos e instalaciones oficiales para respaldar políticamente a Bondarenko y proyectar una toma de control institucional dentro de la fuerza.
“Fue un acto de insubordinación y una violación de la ley orgánica de la fuerza”, aseguró Alonso en declaraciones radiales. Además, indicó que se encontraron documentos comprometedores en computadoras oficiales, que corroboran las sospechas.
El contexto político de Bondarenko
Maximiliano Bondarenko, excomisario y exconcejal de Juntos por el Cambio en Florencio Varela, anunció recientemente su candidatura a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral en representación de La Libertad Avanza.
Desde el oficialismo provincial remarcaron que la decisión no estuvo motivada por su afiliación política, sino por una infracción grave: los efectivos policiales tienen prohibido realizar actividades político-partidarias mientras se encuentren en funciones, tal como lo establece la ley orgánica de la Policía Bonaerense.
“Si no se tomaba una medida, se generaba un antecedente muy complicado para la fuerza”, afirmaron fuentes cercanas al gobernador.

