Su uso fue reglamentado por la Corte Suprema de Santa Fe mediante Acuerdo del
05/09/2006, en el que se resolvió: “Autorizar el uso de la tecnología de la firma digital
y/o electrónica para trámites de este Poder Judicial y constituir al Poder Judicial de la
Provincia en Autoridad de Registro de la Autoridad Certificante de la Oficina Nacional
de Tecnologías de la Información dependiente de la Jefatura de Gabinete de la Nación.
En este sentido, el Poder Judicial de Santa Fe fue pionero.
Este avance tecnológico no solo ha reemplazado la firma manuscrita en documentos en
papel, sino que también ha optimizado los procesos, garantizado la seguridad jurídica
de los trámites digitales.
La firma digital con Token garantiza la autenticidad, integridad, seguridad y validez
jurídica de los documentos electrónicos. Este sistema avanzado asegura que todas las
presentaciones, resoluciones y notificaciones sean legalmente válidas y protegidas
contra fraudes y estafas conforme la normativa legal nacional.
Beneficios para abogados y otros profesionales
Con la adopción de la firma digital, los abogados, jueces, peritos, y otros operadores del
sistema judicial pueden realizar presentaciones y suscribir documentos de manera
rápida, eficiente y segura. La firma digital elimina la necesidad de desplazamientos
físicos para firmar documentos, reduciendo los tiempos de tramitación y permitiendo
que los profesionales se enfoquen en el contenido y estrategia judicial.
Por otro lado, la firma digital ha demostrado ser una herramienta valiosa para reducir
costos asociados con la impresión, envío y almacenamiento de documentos en papel. Al
digitalizar estos procesos, el Poder Judicial de Santa Fe ha logrado una mayor eficiencia
operativa y ha simplificado los procedimientos administrativos. Un beneficio concreto
para los distintos profesionales que interactúan en el proceso judicial.
Capacitación continua y permanente como estrategia
La implementación de la firma digital ha sido acompañada por programas de
capacitación y soporte técnico para asegurar que todos los usuarios comprendan y
manejen esta tecnología de manera eficaz y eficientemente.
Los profesionales de la abogacía recibieron en distintas charlas, jornadas y encuentros
la capacitación adecuada sobre cómo utilizar la firma digital y cómo integrarla en sus
escritos judiciales, asegurando una transición sin problemas hacia el entorno digital.
Estas capacitaciones fueron y son acompañadas por distintas campañas de difusión a
través de las plataformas YOUTUBE e IG de la justicia santafesina.
Encuestas de satisfacción
Los usuarios del sistema han expresado
su satisfacción con la implementación de
la firma digital a través de las distintas
formas que el poder judicial tiene para
garantizar su implementación. La
Oficina de Firma Digital estuvo presente
FIRMA DIGITAL
El Poder Judicial de Santa Fe lleva otorgadas más de 17.000 firmas digitales (para abogados, magistrados y funcionarios judiciales.