Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Cómo será el nuevo aumento de energía eléctrica en tres tramos para Santa Fe
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Cómo será el nuevo aumento de energía eléctrica en tres tramos para Santa Fe
Provincia

Cómo será el nuevo aumento de energía eléctrica en tres tramos para Santa Fe

Cfin Noticias
Última actualización: 31/05/2021 a las 3:55 AM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

Los incrementos de mayo, julio y noviembre llegarán hasta el 32% de aumento para pequeños y hasta el 63% para grandes consumidores. El esquema está determinado por el valor de distribución, que estará muy por encima del 9% que en provincia de Bs. As. generó la interna entre Guzmán y Basualdo

Los usuarios del servicio eléctrico en Santa Fe comenzarán a percibir el nuevo aumento de tarifas dispuestos en abril de este año por la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Será en tres tramos durante los meses de mayo, julio y noviembre. Una vez implementados, los incrementos llegarán a ser de hasta el 32% respecto a lo que los usuarios residenciales pagaban en mayo.

De acuerdo a un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso) las subas para los domicilios de pequeñas demandas oscilarán entre un 20% y el mencionado techo del 32% de acuerdo al nivel de consumo en cada caso. Por su parte, las industrias y comercios con altos niveles de consumo llegarán a pagar hasta un 63% más que en mayo por el servicio.

Cabe aclarar que la factura que abonan los consumidores santafesinos está determinada principalmente por dos factores: los precios mayoristas que define el gobierno nacional a través de la secretaría de Energía y el Valor Agregado de Distribución (VAD), definido por cada distribuidora (la EPE) y autorizado por el ente jurisdiccional que corresponda (el gobierno de la provincia en este caso).

Los porcentajes de aumento mencionados para Santa Fe tienen que ver con esta última variable, la misma que generó una fuerte interna en el Frente de Todos, de trascendencia nacional y que casi termina en la renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán, pero que apenas definía lo que sucedería con el valor de la distribución en provincia de Buenos Aires.

En ese sentido el estudio del Ceso hizo hincapié en que el 9% de aumento en la distribución energética (sensiblemente menor al de Santa Fe) que generó una fuerte discusión entre el titular de Economía y el secretario de Energía Federico Basualdo, poco tiene que ver con la formación del precio de tarifas locales. La realidad en territorio provincial, es otra
Crónica de aumentos

El último aumento mayorista dispuesto por el gobierno nacional, que tendría impacto en cada provincia, incluso en Santa Fe, se dio en agosto de 2019. En aquel entonces la decisión del gobierno provincial (encargado de autorizar aumentos) fue posponer ese traslado que tampoco se había dado durante mayo de 2019 y que significó un ahorro de 2 mil millones de pesos para los usuarios.

Durante todo 2020 rigió el congelamiento dispuesto por el gobierno nacional en el marco de la pandemia, y finalmente el primer traslado se dio en febrero de este año, con un porcentaje del 0,4% para un sector de los residenciales y de entre el 6% y 6,7% para grandes consumidores.

Durante las audiencias públicas que tuvieron lugar en el mes de abril bajo la modalidad virtual, se definió que la EPE aumentaría los valores correspondientes a la distribución pero en tres tramos, aplicados a los meses de mayo, julio y noviembre de 2021, con impactos de entre el 20% y 32% de aumento de acuerdo a la categoría del cliente.

Esa definición que se dio el 23 de abril tendrá su primer impacto en pocos días sobre las facturas de los usuarios y tiene que ver con la primera actualización del valor agregado de distribución congelado desde 2019.

Si bien resulta complejo establecer un porcentaje de aumento promedio, ya que la facturación depende de los niveles de demanda en cada sector, el informe de Ceso analizó cómo repercutirá en los cuadros tarifarios de los principales usuarios dentro de cada categoría.

En primer lugar separaron entre Pequeñas Demandas: los residenciales, los industriales y las demandas comerciales. Por otro las Grandes Demandas: la Tarifa 2 Baja tensión menor a 300 kW y la tarifa de Media tensión mayor a 300 kW. En este caso aclararon que en el estudio no se contemplan el componente impositivo municipal, provincial ni nacional.
De acuerdo a la demanda

Un Usuario Residencial con consumo menor a 320kW/h en el bimestre deberá pagar un 14% más de importe básico. Y cuando se aplique la totalidad del aumento será un 21% mayor a lo que paga desde mayo.

En un Residencial con un consumo mayor (1200 kW/h por bimestre) ese incremento será más alto. Si bien paga desde mayo un 14% más como el caso anterior, cuando se aplique la totalidad del aumento pagará un 32% más que en mayo.
Elaborado por Ceso

 

En el caso de las tarifas No Residenciales de Pequeñas Demandas como la Industrial y la Comercial el incremento del importe básico para un consumo de 3.300 kW/h será del 14% a partir de mayo. Y cuando se aplique la totalidad del aumento dividido en tres tramos será del 27% para la tarifa Industrial y del 30% para la Comercial.
.

 

Las Grandes Demandas de Alta Tensión (grandes industrias y comercios) son los más afectados con el aumento del precio de la electricidad, con un aumento del 63% a mayo. Una metalúrgica de la línea blanca que pagaba en febrero $995.512,61 pasará a pagar $1.620.721,72 a partir del primer aumento.
.

 

El incremento del 63% en el importe básico es muy superior al resto de las categorías analizadas. Cuando se termine de aplicar el aumento del VAD dividido en tres tramos, la empresa deberá pagar $1.776.856, un 10% superior al que abona a partir de mayo 2021

Desde Ceso aclararon que estas Grandes Demandas están englobadas en la Tarifa 2 y se segmentan según el punto de conexión a la red eléctrica en la que toman la energía: Baja, Media o Alta tensión y según la capacidad de suministro contratada (si es menor o mayor a 300kW de potencia).

“Aunque parecen pocas en comparación con el más de millón de pequeñas demandas porque son 3.268 usuarios, las Grandes Demandas de la EPE representan el 24% de la energía consumida por Santa Fe y el 30 % de la facturación de la empresa”, indicaron desde el centro de estudios.
.

Se trata de una discusión más que sensible para la economía nacional y de cada provincia, ya que si bien el precio mayorista lo determina Nación, el valor de la distribución de la energía (otro de los factores sensibles en el componente de las boletas) lo define cada jurisdicción. Cualquier modificación en alguna de las dos variables, y más aún luego de un año de congelamiento, impactará directamente en el nivel de inflación y consecuentemente en el deteriorado poder adquisitivo de santafesinas y santafesinos.

El candidato de Florencia que, según el senador Marcón, «se fue a la banquina»
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en anuncios pagos
Diez empresas compiten por construir el muro de “El Infierno”, la cárcel de máxima seguridad para narcos y sicarios
La EPE volvió a registrar un récord de demanda eléctrica invernal en Santa Fe
Pullaro: “En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente”*
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Mataron a balazos a un hombre en barrio 7 de Septiembre y son casi cien los crímenes este año en Rosario
Artículo Siguiente La Municipalidad ya concretó más de la mitad del plan de bacheo
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

PSG aguantó con nueve jugadores y derrotó a Bayern Múnich para meterse en semifinales del Mundial de Clubes
Fútbol
San Justo: La Guardia Rural “Los Pumas” esclarecieron un hecho de Hurto. –
Policiales
Franco Colapinto habló tras el accidente que lo obligó a abandonar la qualy del GP de Gran Bretaña
Formula 1
Trágica inundación en Texas: al menos 24 muertos y más de 20 niñas desaparecidas
Mundo
“Che Milei”: Cristina Kirchner le envió un nuevo mensaje al Presidente y pidió la liberación de los detenidos por la agresión a la casa del diputado Espert
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El gobierno provincial lanza una fuerza especializada contra prófugos de alto perfil

hace 4 días

Monteverde y su llamado al peronismo: «Por fuera de la unidad no hay nada»

hace 4 días

Colonia San José y una elección inédita: Ni el candidato se votó, ganó el voto en blanco

hace 5 días

Provincia de Santa Fe: confirman el cronograma de pago de haberes de junio

hace 5 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?