Ciro Seisas fue uno de los grandes ganadores de la jornada. Obtuvo un contundente triunfo sobre Cavatorta para senador por Rosario.
El peronismo perdió la hegemonía que mantenía desde 1987 en el Senado provincial, consecuencia de un revés histórico en las elecciones celebradas este domingo. Desde diciembre apenas contará con seis legisladores en la Cámara alta, la cifra más baja desde la recuperación democrática. Juntos Avancemos redujo a la mitad los 12 escaños que obtuvo en 2019, mientras que Unidos para Cambiar Santa Fe contará con 13 senadores de un total de 19.
La elección del peronismo para senadores provinciales estuvo en sintonía con la floja performance que tuvo su candidato a gobernador, Marcelo Lewandowski. Los resultados de las Paso celebradas el 16 de julio fueron una señal de alarma. Y este domingo el PJ no fue capaz de alterar esos números negativos. Todo un mensaje para su dirigencia.
El jefe de Gabinete Agustín Rossi y el gobernador Omar Perotti, antes de las elecciones en la provincia de Santa Fe.
Agustín Rossi analizó la derrota del peronismo en Santa Fe: «Hicimos una buena elección en Rosario»
Jorge Berti. El intendente peronista de Villa Constitución logró la reelección por 369 sufragios.
El peronista Jorge Berti se impuso por el 1,37% en Villa Constitución
El PJ se quedó sin senador en el departamento Rosario. Ciro Seisas, delfín de Pablo Javkin, obtuvo una contundente victoria sobre Lisandro Cavatorta. El experiodista de Unidos logró la banca del único senador de la provincia de Santa Fe que este domingo no fue por la reelección, Miguel Rabbia, quien esta vez se postuló a Diputados por Juntos Avancemos.
Los 100 mil votos de diferencia de las Paso que Unidos le sacó a Juntos fue una diferencia irremontable para Cavatorta en estas elecciones generales. Y Seisas logró multiplicar los votos. Fue uno de los grandes ganadores del día.
Gabriela Meglio, del Frente de Izquierda, hizo una interesante elección y quedó tercera en el departamento Rosario. Y en cuarto lugar se ubicó Antonella Oliveto (Coalición Cívica-ARI).
Otra senaduría perdida por el PJ fue en el departamento La Capital. Marcos Castelló aspiraba a la reelección, pero perdió ante el socialista Julio Garibaldi. El electo senador de Unidos recuperó la banca para el socialismo que el mismo Castelló les arrebató en 2019.
En el departamento Belgrano, Guillermo Cornaglia (Juntos) tampoco conservó su banca, siendo derrotado por Pablo Verdecchia (Unidos). José Baucero tampoco retuvo su escaño en el departamento San Javier. Su lugar será ocupado por Oscar Dolzani (Unidos).
Los habitantes del departamento San Martín esta vez decidieron no respaldar en forma mayoritaria a Cristina Berra, del PJ, que buscaba su cuarto mandato. Le ganó el radical Esteban Motta (Unidos).
La jornada adversa para el PJ se completó con la frustración de Carlos Kaufmann de ser reelecto por el departamento Garay. La victoria fue para Germán Baugmartner, de Unidos.
En cambio, el peronista Armando Traferri mantuvo su banca en el departamento San Lorenzo, por cuarta ocasión seguida, revirtiendo la derrota en las Paso de Juntos ante Unidos por unos 2.300 votos. El senador, que se impuso individualmente en las primarias, logró ayer el caudal de votos necesarios para vencer a su principal contrincante, Iván Ludueña. El candidato radical no pudo concentrar a la mayoría de los votantes, a diferencia de lo sucedido por Juntos en las Paso.
A partir de diciembre, Traferri cumplirá su quinto mandato como senador. Fue elegido por primera vez en 2003 y, posteriormente en 2011, 2015, 2019 y 2023. Su continuidad en la Cámara alta le permitirá mantener esos mismos fueros parlamentarios que impidieron hasta ahora que fuera imputado por la Justicia en la causa de juego clandestino.
En el departamento Las Colonias, Rubén Pirola (Juntos) atravesó una situación similar a la de Traferri. Integrante de un frente que cosechó menos votos en las Paso, si bien fue el postulante preferido de los electores, conservó este domingo su banca, superando a su principal contrincante, el socialista Marcelo Dellaporta.
En 9 de Julio, el peronista Raúl Gramajo (Unite) dio vuelta en esta jornada la caída en las Paso frente a Enrique Mualem, de su mismo signo político pero integrante del frente oficialista Juntos Avancemos.
En tanto, otros tres peronistas que conservaron sus cargos en el Senado fueron Eduardo Rosconi (Caseros), Alcides Calvo (Castellanos) y Osvaldo Sosa (Vera).
El radical Lisandro Enrico (Unidos) mantuvo sin problemas su lugar en Senadores, por General López. Las demás bancas conseguidas por Unidos quedaron para Germán Giacomino (Constitución), Felipe Michlig (San Cristóbal), Hugo Rasetto (Iriondo), Orfilio Marcón (G. Obligado), Leo Diana (San Jerónimo) y Rodrigo Borla (San Justo).
Fuente: La Capital