Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Ciudad
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
Lectura: Javkin anunció la creación de una agencia local para tratar el consumo problemático en jóvenes
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Nuestras Voces con el Hacinamiento en cárceles y comisarias
hace 10 mins
Tiros frente a un centro de salud y advertencia de sindicato médico por “una Rosario que desborda” de violencia
hace 24 mins
El seleccionado argentino armó una fiesta de diez
hace 9 horas
Se Aprobó en Diputados el Proyecto que fortalece la Justicia Federal en Santa Fe para combatir el Narcotráfico
hace 9 horas
Oficial: Boca Juniors despidió a Hugo Ibarra y asumirá Mariano Herrón como técnico interino
hace 10 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Ciudad
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Ciudad
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Javkin anunció la creación de una agencia local para tratar el consumo problemático en jóvenes
Provincia

Javkin anunció la creación de una agencia local para tratar el consumo problemático en jóvenes

La idea es "unir esfuerzos entre distintos niveles del Estado para salvar a nuestros pibes", dijo el intendente durante el discurso con el que inauguró las sesiones ordinarias en el Concejo

Sfaff Cfin
Sfaff Cfin hace 3 semanas
Última actualización: 09/03/2023 a las 1:51 PM
Compartir
Compartir

El intendente Pablo Javkin anunció la creación de una agencia local dedicada a prevenir y abordar el consumo problemático en los jóvenes. La intención es “unir esfuerzos entre distintos niveles del Estado para hacerle frente a uno de los problemas más urgentes y salvar a nuestros pibes”, destacó. La agencia trabajará con las organizaciones e instituciones ya existentes e involucradas en el tema, y estará conectada con los centros de salud y guardias de salud mental. La idea es que funcione con dispositivos territoriales.

El mandatario local hizo el anuncio durante el discurso con el que inauguró este jueves el período de sesiones ordinarias en el Concejo. Allí también insistió en la necesidad de mejorar el control en las cárceles. “Con decisión política y con la puesta en funcionamiento de la desmantelada división de Inteligencia Penitenciaria debería ser posible terminar esa especie de home office del delito”, sostuvo.

Además, hizo un repaso de su gestión y enumeró una larga lista de obras en marcha y proyectadas. “Quiero que ustedes y cada uno de los vecinos y vecinas de la ciudad, controle, cuide y miren cómo las estamos llevando a cabo”, remarcó.
Plan de obras

“Nos tocó un tiempo difícil: enfrentar una pandemia, una crisis económica que se agrava cada vez más, un ecocidio… Y una escalada de violencia que mata a nuestra gente”, reconoció Javkin.

“Nos tocó volver a empezar, por eso apenas pudimos, pusimos en marcha el Plan de Reconstrucción más importante de la historia de esta ciudad”, sostuvo el intendente, quien luego realizó una larga enumeración de las obras en marcha. Antes, destacó que el gobierno local saneó cuentas: “Menos deuda es menos déficit y más inversión. En julio vamos a terminar de pagar todas las deudas contraídas por adelantos financieros o de coparticipación. Este ordenamiento de las cuentas tuvo un efecto directo sobre nuestra capacidad de invertir. El presupuesto que ustedes aprobaron en diciembre contempla el 13% de los recursos en inversión de capital directa propia. Dicho más claro, dinero público que va directamente a mejorar la vida de los vecinos”.

Sobre las obras, remarcó que “las más importantes las estamos haciendo en barrios populares”. Analizó: “Urbanizar es hacer nuestra parte en seguridad, por eso estamos interviniendo en los lugares que más sufren los hechos de violencia”. Mencionó trabajos en marcha en Barrio Banana, Moreno, La Sexta, Cordón Ayacucho, Tablada, Cullen y Sorrento, Parque Casas, Nuevo Alberdi y Ludueña, entre otros. Desde la extensión de la red de servicios básicos a la iluminación con luces LED, pasando por revitalizaciones de plazas y apertura de calles, por mencionar algunos ejemplos.

“Un pavimento en buenas condiciones mejora el tránsito y colabora con la seguridad para el ingreso de una ambulancia o la persecución de un patrullero. La ciudad tiene 17.600 calles y hay que mantener el 2,5% al año. Estamos invirtiendo un monto histórico de más de 4.300 millones de pesos en reconstrucción de calles en 40 barrios”, destacó en otro tramo de su discurso. Precisó que “ya se repavimentaron más de 350 cuadras a nuevo y hasta la base para que dure más, priorizando los principales corredores como Gutemberg, Laprida entre 27 de Febrero y Seguí, Zeballos, Santa Fe de Oroño a Cafferatta y en abril comenzamos la obra de Ayolas de San Martìn y Ayacucho y Lamadrid de 27 de Febrero a Seguí”. Las obras de reconstrucción de calles se complementan con las de bacheo, sostuvo Javkin. Y para seguir mejorando la circulación, se están renovando avenidas y calles.

“Estamos poniendo en valor 35 espacios públicos, con una inversión de más de 1.100 millones de pesos. Hicimos plaza Itatí en Las Flores, la Pocho Lepratti en Ludueña, Vallese en Rucci, las plazas de bolsillo y nuestras plazas históricas que estaremos inaugurando en las próximas semanas: la Plaza Lopez, Las Heras, Matheu, Las 4 Plazas, la Plaza de la Infancia, Buratovich, Ovidio Lagos y Libertad con un circuito de juegos para los chicos”, detalló el intendente. “Porque las luces sirven para prevenir el delito, estamos instalando 41 mil luces Led en 35 barrios y en todas las avenidas de la ciudad. Y para que la iluminación tenga efecto, vamos a podar 90 mil árboles para despejar luminarias”, añadió.

Otro tramo del discurso fue para repasar los beneficios del Sistema de Videocontrol, con 70 puntos fijos, 4 móviles y 5 tótems para el control de velocidades y la lectura de patentes. “Más 9 millones de lecturas mensuales ya están a disposición del Ministerio Público de la Acusación y del Centro de Monitoreo de la Provincia para detectar aquellas con pedido de captura”, recordó. A partir del compromiso del gobierno nacional, tal como fue anunciado por el presidente Alberto Fernández, “vamos a sumarle este sistema 600 cámaras con la última tecnología”, confió.

En cuanto al transporte, aseguró que se está saliendo de la emergencia. “Nos comprometimos a tener 690 unidades en la calle en marzo, y las tenemos. Nos comprometimos a retroceder en la fusión de líneas, y lo hicimos. Dijimos que íbamos a incorporar 57 coches nuevos, ya llegaron 40 y estamos esperando las 17 que restan. Hay que seguir, el servicio no es lo que queremos, pero es un piso que hay que mejorar. Y al fin logramos traer la SUBE en un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Transporte de la Nación”. Remarcó que se extendieron más de 200 kilómetros las ciclovías y que se llegará a más de 100 estaciones de bicis públicas. “Nos comprometimos a sumar 500 chapas más al sistema de taxis, priorizando a las choferes mujeres. Ya se encuentran en servicio 179 chapas. Bien sabemos que es una demanda que mucho tiene que ver con la seguridad”, sumó.

También en su alocución, Javkin mencionó algunos hitos de la programación cultural de este último tiempo. “Hicimos cinco Noche de las Peatonales con más de 130.000 personas que las disfrutaron. Reconstruimos a nuevo la peatonal San Martín y para abril, vamos a hacer un nuevo intento para instalar un mercado gastronómico en la Plaza Montenegro”, sostuvo. “Creamos el festival FARO, el cual disfrutaron 150 mil personas en el Anfi. Hicimos la Feria del Libro de mayor convocatoria de la historia de la ciudad con más de 360 mil personas. Rosario tuvo su primer festival de folclore llamado Patria Mía con 30 mil participantes, y volvimos a las colectividades con más de un millón de personas”, señaló.

En cuanto a la reactivación económica, aseguró que hay plena ocupación de locales comerciales en el centro “y en mayo, con gran alegría anunciamos que vuelve La Favorita”. añadió. “Cambiamos con todos ustedes la ordenanza de Suelos Productivos, con un plan enfocado en promover el trabajo. Ya logramos 73 nuevas radicaciones productivas. Con sus 60 mil empleos industriales y los 3.250 establecimientos, Rosario es el departamento industrial más importante del país”, celebró.

En lo relativo a Salud, planteó: “Con el presupuesto participativo, construiremos el nuevo Centro de Salud Martin y pondremos en valor la Casa de Promoción de Salud. En el sur, levantaremos un nuevo edificio para el Centro de Salud Sur, con 6 consultorios. En el norte ampliaremos los Centros de Salud Alicia Moreau y el Casiano Casas, además de construir un centro de salud provisorio en Barrio Olímpico con 450 metros cuadrados de atención primaria”.

Javkin pidió que sean los rosarinos los que fiscalicen y acompañen el avance de estas obras. “Quiero que ustedes y cada uno de los vecinos y vecinas de la ciudad, los controle, los cuide y miren cómo los estamos llevando a cabo. A partir de este momento, en el sitio web www.rosario.gob.ar van a poder seguir cada obra, su avance, cada plazo, se puede seguir en tiempo real la ejecución de nuestro Plan de Reconstrucción, con datos abiertos, transparentes y de lectura sencilla, para que cualquiera pueda saber cómo estamos invirtiendo los recursos de la ciudad. Este es para nosotros el modo de gobernar, hacer y rendir cuentas”, explicó.
Agencia contra las adicciones

Como era de esperarse, el intendente enfocó un gran tramo de su discurso en el tema seguridad. “Desde el rol que cumplimos tenemos la urgencia de defender a nuestra gente”, confió. Luego, mostró luego un mapa. “Estos son los penales en donde están concentrados los delincuentes de extrema peligrosidad. No son tantos. Lo venimos exigiendo. Pongan inhibidores de señal y control estricto de las comunicaciones para que no puedan ordenar más crímenes desde las celdas”, sostuvo. Luego, enfatizó: “Con decisión política y con la puesta en funcionamiento de la desmantelada división de Inteligencia Penitenciaria debería ser posible terminar esa especie de home office del delito”.

Y mostró un segundo mapa, “un mapa que nos duele. Cada sector marcado en rojo es un lugar de Rosario en donde hay mayor accionar de la narco mafia”, precisó. Amplió: “Como verán, son 5 puntos de la ciudad, el 13% del territorio que concentra la mayoría de los hechos que involucran armas de fuego. Como verán no son tantos y lo venimos exigiendo desde que asumimos: ahí tienen que estar las fuerzas federales actuando. Los delitos que allí suceden son de extrema gravedad, pocas veces hay persecuciones, pocas veces hay detenciones, muchas veces hay muertes. Este es el mapa. Esos son los lugares”.

En este punto, javkin advirtió: “Quiero hacer un anuncio, al trabajo cercano que hacemos con los equipos del municipio en estos barrios lo vamos a fortalecer con una Agencia Local dedicada a prevenir y abordar el consumo problemático de nuestros pibes. Esta agencia va a trabajar en conjunto con las Organizaciones, las Universidades, el APRECOD y el SEDRONAR llevaremos adelante un trabajo orientado en la prevención, abordaje integral y capacitación para cuidar a nuestros pibes en cada barrio”.

El intendente explicó que estará conectada con los Centros de Salud Municipales y las guardias en Salud Mental y de Adicciones. Funcionará con dispositivos territoriales en los barrios como La Estación para el Sur y Centro, el Martínez de Estrada en el Noroeste, el DTC para el distrito Oeste, un Nuevo Centro en Barrio Cerámica para el Norte, los Refugios para personas en situación de calle, el Hostal de 24 horas, y las Casas de Medio Camino.

“Esta Agencia nos va a permitir unir esfuerzos entre los distintos niveles del Estado para hacerle frente a uno de los problemas más urgentes y salvar a nuestros pibes”, sostuvo.
El gran tema: la seguridad

Y finalmente mostró un tercer mapa. Señaló: “Esta es Rosario. En todo el resto de la ciudad tiene que estar la policía de la provincia de Santa Fe en la calle cuidándonos a todos. Venimos exigiendo en cada mesa de trabajo que necesitamos al menos 5000 agentes bien equipados y capacitados y 400 patrulleros circulando con tecnología para la prevención y la detención. Hoy, estamos muy lejos de ese número, hace falta llegar a él lo antes posible”.

“Esta semana, el gobierno nacional anunció una batería de medidas para hacerle frente a la violencia en Rosario. Las venimos pidiendo desde hace tiempo. Hicimos oír incesantemente nuestro reclamo en Buenos Aires, lo pusimos en la agenda nacional”, subrayó. “Ahora, lo importante son los resultados. Tenemos que comprometernos todos a ayudar y a controlar que las fuerzas desplegadas ordenen, que su llegada no sea esporádica sino que se queden en los territorios que señalamos, que les lleven tranquilidad a los vecinos de esos lugares que tanto sufren, que sigan llegando todas las que sean necesarias”, evaluó.

“Y una cosa fundamental: que el resto de las acciones como el fortalecimiento de la justicia federal y las fiscalías, el control y la infraestructura de inteligencia en las cárceles para presos de alto perfil, el accionar de la Unidad de Información Financiera en la prevención del lavado de dinero, el trabajo de la PROCUNAR investigando la narcocriminalidad, el seguimiento de las armas desde la ANMAC, la supervisión de cargas en las aduanas, la defensa de nuestras fronteras, las rutas y las vías navegables, una fuerte inversión en urbanizaciones y el trabajo social para la integración y cuidado de nuestros pibes y pibas, se haga todo junto, todo a la vez”.

“Hay que ir a fondo y avanzar rápido con obras que generen más igualdad. Urbanizar, urbanizar y urbanizar, porque es dignidad pero también ataca la vulnerabilidad, genera oportunidades para nuestros pibes y dificulta el accionar delictivo. Celebramos la llegada del cuerpo de ingenieros del ejército que nos apoyaran con tareas de ordenamiento, logística y obras urgentes en barrios que hay que abrir e integrar. Valoramos que se escuche a Rosario. Ya estamos trabajando para aportar todo lo que esté a nuestro alcance y controlando que los resultados se noten cuanto antes. No queda más tiempo, en medio de todo esto hay vidas en juego”, remarcó.

También aludió a la falta de jueces y fiscales en la justicia federal. “Veamos una vez más el mapa de Rosario. Para todo este territorio y para la complejidad que tiene la trama narcocriminal, hay un 35% de cargos vacantes en la estructura de la justicia federal. Faltan designar 9 jueces y 4 fiscales. Hay que instrumentar urgentemente el Sistema Acusatorio Penal convocando a la comisión Bicameral. No podemos seguir interviniendo con un sistema de hace 43 años desbordado de causas y falto de personal. Algo inaudito para la situación que estamos viviendo”, se indignó. “Exigimos la constitución de una Policía Judicial Provincial con dependencia del poder judicial y a disposición de los fiscales para la investigación de casos, un punto pendiente de la reforma del código procesal penal en Santa Fe”, sostuvo.

Evaluó que “la mafia usa a Rosario como punto neurálgico. En Rosario no se produce droga, no se cocina droga. En Rosario no se producen armas, no se producen balas. Las drogas, las armas y las balas llegan por esas rutas y por esa hidrovía atravesando miles de kilómetros sin que nadie las controle. Esas drogas, esas armas, esas balas son las que matan a nuestra gente. No vamos a parar de exigir que se controlen todas las vías de acceso, porque es imprescindible para cortar la economía delictiva”.

Ya en el cierre de su alocución, planteó: “Vamos a seguir poniendo miles de luces leds, pavimentando toda la ciudad, recuperando plazas, urbanizando barrios, salvando vidas en el HECA, ordenando el tránsito, recuperando el centro, llenando de vida a los barrios, con índices históricos de actividad comercial e industrial, pero necesitamos que se ataquen con urgencia las verdaderas causas del problema narco criminal. Y tenemos que unirnos. Ni Rosario ni Argentina pueden darse el lujo de perder tiempo en peleas inútiles mientras matan a nuestra gente”.

En alusión a las palabras del ministro de Seguridad Aníbal Fernández, retrucó: “No nos pueden ganar. No nos van a ganar. Se lo debemos a cada vida que perdimos, a cada nene que todavía sonríe, a cada madre que sufre, a cada joven que sueña, a cada familia que cuida. Rosario, reunida en esta asamblea sin banderas ni credos, le dice a la Argentina que no se rinda, que dé batalla. Rosario sabe de resistir. Vengan a pelear codo a codo con nosotros, vengan a pelear por nosotros. Sabremos agradecer dándoles más y más, porque si algo sobra en esta ciudad es talento y fuerza para construir y reconstruir todas las veces que haga falta”.

Fuente: La Capital

También podría gustarte

Federico Reutemann: “Hay que defender los intereses de Santa Fe y toda el área metropolitana”

En abril se firmará el convenio para la obra del ferrocarril que unirá Laguna Paiva y Santa Fe

Perotti y Giuliano recorrieron las obras en el Puerto de Santa Fe

Venado Tuerto : Florito, Pichetto y Reutemann visitaron la primera Escuela Agroecológica del país

Senadores pidieron limitar custodias policiales: “Primero está la prevención del delito y después la protección de jueces y fiscales”

ETIQUETADO: Pablo Javkin
Sfaff Cfin 9 de marzo de 2023
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior 40 % y revisión en julio: la oferta a estatales de la provincia de Santa Fe
Artículo Siguiente Agustín Rossi sobre la condena a Cristina Kirchner: “La causa Vialidad fue armada y direccionada”
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Nuestras Voces con el Hacinamiento en cárceles y comisarias
Se Comenta
Tiros frente a un centro de salud y advertencia de sindicato médico por “una Rosario que desborda” de violencia
Policiales
El seleccionado argentino armó una fiesta de diez
Fútbol
Se Aprobó en Diputados el Proyecto que fortalece la Justicia Federal en Santa Fe para combatir el Narcotráfico
Política
Oficial: Boca Juniors despidió a Hugo Ibarra y asumirá Mariano Herrón como técnico interino
Fútbol

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad-
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Federico Reutemann: “Hay que defender los intereses de Santa Fe y toda el área metropolitana”

hace 16 horas

En abril se firmará el convenio para la obra del ferrocarril que unirá Laguna Paiva y Santa Fe

hace 24 horas

Perotti y Giuliano recorrieron las obras en el Puerto de Santa Fe

hace 2 días

Venado Tuerto : Florito, Pichetto y Reutemann visitaron la primera Escuela Agroecológica del país

hace 2 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?