Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: La docencia pública santafesina aceptó el 40% de aumento y puso fin a los paros
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > La docencia pública santafesina aceptó el 40% de aumento y puso fin a los paros
Provincia

La docencia pública santafesina aceptó el 40% de aumento y puso fin a los paros

Ese fue el resultado surgido este sábado tras el conteo de los votos docentes de toda la provincia. Sadop define el lunes.

Sfaff Cfin
Última actualización: 11/03/2023 a las 7:31 PM
Sfaff Cfin
Publicado 11 de marzo de 2023
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Todos a clases. El ciclo lectivo continuará sin medidas de fuerza en las escuelas públicas. Crédito: Flavio RainaTodos a clases. El ciclo lectivo continuará sin medidas de fuerza en las escuelas públicas. Crédito: Flavio Raina

El magisterio público nucleado en Amsafe decidió aceptar la oferta de aumento salarial -del 40% en tres tramos- hecha por el gobierno de la provincia este jueves en paritarias. El resultado de la votación, que se conoció este sábado a media mañana, fue: 16.538 por aceptar y 12.782 por rechazar. Es decir, una diferencia de menos de 4 mil votos.

De esta manera, los chicos que asisten a las escuelas públicas de la provincia tendrán su primera semana sin medidas de fuerza desde que arrancaron las clases el 1° de marzo pasado. Hasta acá, los maestros habían realizado dos paros de 48 horas cada uno.

«En 24 horas, 29.457 compañeros debatieron y votaron a lo largo y ancho de la provincia con una posición mayoritaria de aceptar la propuesta paritaria», comunicó Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafe Provincial, al salir de la asamblea, que se llevó a cabo en la sede de Rivadavia 3279.

Al analizar el resultado, el gremialista dijo que «esta clara aceptación implica considerar que la propuesta ha sido mejorada, que contiene muchos de los puntos que veníamos planteando», pero advirtió que «también implica exigencias porque hay puntos que no están en el acta paritaria».
Sábado de asamblea para los docentes públicos.
Entre ellas, mencionó «las asignaciones familiares, que es algo que se tiene que incorporar, y la situación de la obra social, que es muy preocupante. También la resolución de asamblea plantea poder debatir las reformas educativas; no pueden ser definiciones unilaterales».

Alonso entendió que esta segunda oferta salarial del gobierno «no fue una concesión, sino que fue una propuesta emanada de un plan de lucha que hemos llevado adelante los trabajadores y trabajadoras de la educación. Estratégicamente hemos decidido aceptar pero seguir exigiendo todo lo que falta».

Mencionó que, con relación a la oferta anterior, esta nueva propuesta incorpora «elementos importantes» como la cláusula de actualización, los 10 mil pesos de material didáctico y volver a abrir la paritaria el 31 de julio; también todo lo relacionado a Ganancias y al monitoreo para mantener la proporcionalidad en las jubilaciones.

Consultado sobre qué valoración hace de la gran cantidad de votos por el rechazo (más de 12 mil), respondió: «Hay valoraciones que han sido comunes, como que la propuesta ha sido mejorada, pero que también quedan muchos temas para poder tratar. ¿Qué termina inclinando la balanza? Que mayormente los compañeros entendieron que la mejor estrategia era aceptar la propuesta, poder salir todos juntos sin ningún tipo de descuento y fortalecer el sindicato para las peleas que vienen. También hay que decir que de las últimas votaciones esta fue una de las más holgadas».

Entre los números finos de la asamblea, también se contabilizaron votos en blanco (72), abstenciones (64) y uno nulo.
Mirá tambiénMociones de aceptación y rechazo en las principales departamentales de Amsafe
Privados, el lunes

En cuanto a los demás gremios que nuclean al magisterio, el Sadop -de los privados- definirá el lunes, a las 10, en una asamblea de delegados a realizarse en el Solar de Mayo. Por el lado de la Unión Docentes Argentinos (UDA) ya comunicaron este viernes la aceptación al ofrecimiento de aumento salarial, en consonancia con lo dispuesto por los empleados del sector público nucleados en UPCN y ATE.

El aumento de salarios propuesto por gobierno provincial en la paritaria de este jueves, consiste en un 40% de incremento a pagar en tres tramos: 22% en marzo, 10% en mayo y 8% en julio. Asimismo, habrá una suerte de cláusula gatillo en mayo y una nueva convocatoria a paritarias el 31 de julio. Cabe recordar que la anterior oferta -que llevó a dos paros de 48 horas de la docencia santafesina- estipulaba un aumento del 33,5%.

Además se incluye un monto de 10 mil pesos por cargo a cobrar en marzo en concepto de material didáctico; y se convino exceptuar de Ganancias una media docena de ítems del salario para evitar mayores descuentos. Finalmente, se incorpora una mejora del 3% correspondiente a fondos nacionales.

Con relación a Ganancias, Alonso señaló que «estamos esperando la resolución de la Afip; mientras la provincia ya se compromete en esta acta paritaria a aplicarla inmediatamente (a la excepción), lo que implicaría que miles de trabajadores y trabajadoras que actualmente están tributando Ganancias dejen de hacerlo».

Con este aumento pautado, «un maestro de grado inicial como mínimo recibirá $ 166.500 en sus haberes correspondientes a marzo», según había informado la ministra de Educación, Adriana Cantero. Además, sumó que «a ese salario se agregan las horas del Plan 25 que significa según cada caso entre 10 y 20 mil más». Y subrayó que las remuneraciones de los cargos directos «llegarán a $ 380 mil y en los de julio a 478 mil».

Fuente: El Litoral

Cuánto creció la operatoria de los puertos públicos y cuál batió récords en Santa Fe
Nuevo round: Gabriel Chumpitaz desoye a Patricia Bullrich y apela ante la Justicia
La nueva Ley Penitenciaria de Santa Fe logró frenar los privilegios de presos de alto perfil
Pullaro: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”
Hersilia tendrá un hospital renovado: licitación por más de $1.500 millones
ETIQUETADO:AmsafeParitarias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Un nuevo capítulo en la guerra entre Benzema y Deschamps: el duro mensaje del delantero para el entrenador
Artículo Siguiente El Partido Socialista estará en el Frente de Frentes: «Tenemos el convencimiento para volver a gobernar»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Triple crimen narco en Florencio Varela: un mes después, la investigación revela vínculos con el narcotráfico y la venganza
Sucesos
Francia conmocionada: Se robaron nueve joyas de Napoleón en el Museo del Louvre
Destacados
River volvió al triunfo ante Talleres y recuperó aire en el Torneo Clausura
Fútbol
Detienen a un empresario frutillero en Arroyo Leyes por explotación laboral y condiciones de cuasi esclavitud
Sucesos
El colectivo había chocado contra un terraplén y terminado volcado al borde de la ruta.
Tragedia en Brasil: 16 muertos y 17 heridos tras el vuelco de un colectivo en Pernambuco
Destacados Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Autoridades provinciales supervisan una quema de estupefacientes como parte de las políticas de seguridad y lucha contra el narcotráfico en Santa Fe.

Pullaro y Scaglia encabezaron una histórica quema de drogas en Avellaneda: “Al narcotráfico se le puede ganar”

14 de octubre de 2025

Provincia recupera bienes del delito y los destina a la salud mental comunitaria

12 de octubre de 2025

Alarma en Santa Fe: más de 40 mil apuestas de menores en un casino ilegal en solo tres meses

11 de octubre de 2025
Los diputados Omar Paredes, Edgardo Porfiri y Beatriz Brouwer integran el nuevo interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial.

Se conformó el interbloque “Unite por Santa Fe” en la Cámara de Diputados provincial

11 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?