Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La Epe justificó su pedido de suba de tarifas del 24,8% para agregar $71.930 millones más
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > La Epe justificó su pedido de suba de tarifas del 24,8% para agregar $71.930 millones más
Provincia

La Epe justificó su pedido de suba de tarifas del 24,8% para agregar $71.930 millones más

Para los hogares de todos los niveles de ingresos (N1, N2 y N3) que por bimestre consuman unos 600 kilovatios implicará unos $ 15 mil pesos más por cada mes. A ese sector la tarifa le subirá un 28% al igual que a los comercios; a las grandes industrias, 20%.

Sfaff Cfin
Última actualización: 14/12/2024 a las 9:53 AM
Sfaff Cfin
hace 7 meses
Compartir
Compartir

La Empresa Provincial de la Energía presentó los detalles de su propuesta de incremento tarifario para actualizar su retribución durante 2025 en una audiencia pública que presidió la Secretaria de la Energía, Verónica Geese y el presidente del Directorio de la Epe, Hugo Marcucci.

Ambos expusieron los lineamientos políticos planteados durante 2024 por el gobierno de Maximiliano Pullaro sobre la empresa pública provincial y destacaron los ahorros realizados en distintos rubros, así como las inversiones llevadas a cabo.

También justificaron los aumentos pedidos que tendrán un mayor impacto según cada usuario residencial se aleje del umbral de 300 kw por hora mensuales, es decir, 600 bimestrales. Quienes no se pasen de ese consumo verán que cada mes la suba será de unos 15.400 pesos. Pero por sobre esa escala el peso será mayor. En cambio en tarifas sociales que consuman hasta esa cantidad de energía pagarán por mes unos 4.000 pesos más.

En cuanto a las demandas del sector comercial e industrial chico se puso como ejemplo que para un consumo considerado típico por la Epe en una pyme de entre 5.000 y 8.000 kwh bimestrales los aumentos serán por mes de 150 mil pesos por mes. Se aseguró que será 20% inferior a las tarifas en Entre Ríos y Córdoba.
Los operarios de la EPE realizarán los trabajos.Los operarios de la EPE realizarán los trabajos.

Al igual que en los últimos años, las tarifas de la Epe tendrán una suerte de cláusula gatillo que se podrá disparar si un Índice Ponderado supera ciertos niveles en el aumento de los costos a partir del 1ro de junio de 2025. Es decir, si la inflación no baja puede haber más subas, bajo el índice de precios al consumidor.

Geese dijo que se trata de «mostrar a la sociedad» los motivos del aumento y «cómo se usarán esos recursos» extra. Agregó que las directivas del gobernador Pullaro, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la secretaría a su cargo son que la empresa sea transparente, eficiente y capaz de «hacernos sentir orgullosos a los santafesinos» de su desempeño.

«Sabemos que no es fácil», indicó pero comparó: «se nos decía que era imposible hacer gasoductos en Santa Fe con los recursos provinciales y ayer se licitaron cinco que construirá el gobierno provincial» para «cinco regiones de la Provincia».

«Tenemos la mirada puesta en que la Epe acompañe con energía y servicio de calidad» la calidad de vida de los santafesinos. Pero indicó que necesita más recursos para desenvolverse, operar y mantener redes y sobre todo invertir.
Secretaria de Energía de Santa Fe, Verónica GeeseSecretaria de Energía de Santa Fe, Verónica Geese.

Marcucci indicó que en todo el mundo impactan las tecnologías digitales y de comunicación sobre las empresas distribuidoras como la Epe. Habló del incremento en el consumo de energía y del calentamiento global que suceden «de modo vertiginoso» y «nos obliga a una política de las tres D». Descarbonización (menos derivados del petróleo), digitalización (por nuevas tecnologías) y generación distribuida (usuarios que generan energía o tiene más independencia en un sistema que históricamente es un monopolio considerado natural).

Afirmó que la Epe debe «liderar» esas transformaciones para lo que fue necesario primero «ordenar» la empresa. Recordó que al asumir sabía que no ocupaba un lugar «cómodo» y expresó que ese eje es tan importante como «modernizar».

Recordó los 30 mil millones de pesos en rojo que presentaba la Epe en su proyección para el año, al iniciar su gestión, y estimó que habrá en cambio, gracias a los ahorros hechos, «gracias al gran ahorro de la Epe» (y la suba de tarifas), habrá un superávit de ese orden.
«Acá se regalaron las tasas de interés de un insumo industrial», dijo el titular de la Epe Hugo Marcucci, al mostrar parte de las conclusiones de una auditoría interna. Créditos: Flavio Raina

Afirmó que cuando una empresa distribuidora de energía no invierte consume su capital acumulado durante décadas «por generaciones anteriores». Y se daña el servicio inexorablemente. Y disparó: «Tomando el mejor año de inversiones de la gestión anterior en la Epe, que fue 2023, nosotros hemos invertido 82% más».

«Es histórico» lo hecho, opinó, al destacar los 54 mil millones de pesos de inversión en obras e infraestructura de este año que para 2025 serán 122 mil millones, un 300% más que en 2023.
Suba de costos

Marcelo Cassin, gerente general, dijo que el objetivo más importante en la audiencia es «demostrar la transparencia de la gestión en la empresa» tanto como la razones económicas para «la actualización del VAD», el Valor Agregado de Distribución, que es la parte de la tarifa que corresponde al pago de la Epe. Una vez más, indicó que Santa Fe no fija valores respecto del precio mayorista de la energía eléctrica, que se define a nivel nacional. Y que ese costo es cada vez mayor en el total de la estructura de costos.

Indicó que en lo que va de la actual gestión no hubo ninguna asistencia financiera del Tesoro provincial y destacó que su flujo de ingresos previsto para 2025 llega a 1.450 millones de dólares (con el billete verde a mil pesos). En pesos, lo que le debería entrar es mas de un billón cuatrocientos mil, una cifra que cuesta pronunciar. En esa cifra lo que ingresará por el aumento de tarifas a aplicar desde el año próximo será en total 71.930 millones más.

Sostuvo que si bien el 75% de los costos de los materiales vinculados al crecimiento, mantenimiento y operación de las instalaciones están en dólares, queda otro 25% expuesto en pesos. Y que en términos anuales (entre noviembre de 2023 y octubre de este año) por ejemplo los transformadores de distribución tuvieron un aumento del 203%, en promedio; los cables un 115%; las celdas o protecciones 188%; seccionadores, 255%;

Desde hace décadas, por la falta de financiación, una estación transformadora que tiene una vida útil de entre 35 y 40 años pero se paga en solo dos. Por eso «agregamos por primera vez una fuente externa de financiamiento externo» para prorratear el costo de las inversiones.

Indicó que «se ha modificado la matriz de costos de los insumos básicos de todas las distribuidoras de la Argentina» y de la Epe. Así, hoy ocupa el primer lugar la compra de energía (por $ 872 mil millones para 2025), «son unos 900 millones de dólares para un presupuesto global de la Epe de 1.400 millones de dólares para el año próximo».

Cassin indicó que en noviembre de 2023 la compra del insumo significaba en cada boleta un 57% de cada boleta en promedio, con un VAE del 43% (sin contar impuestos). Ahora será del 65% (y 35% para el VAE), en otras palabras, de cada cien pesos que pague cualquier usuario la compra de energía se llevará 65 pesos. Con los restantes 35 (siempre sin impuestos) la Epe debe hacer inversiones, mantener y actualizar sus redes e infraestructura y pagar al personal.

El costo que le sigue en importancia es el del plan de inversión de obras más los costos de mantenimiento con materiales y servicios y bienes de capital por $ 98.449 millones. Si se piensa que para todo 2024 lo presupuestado era de casi 65 mil millones, el rubro creció casi en un 40%; luego tienen su peso los costos laborales e impositivos. Explicó que para el Presupuesto 2025 la Epe plantea un cuadro de inversiones ambicioso con su plan de digitalización como norte.
Personal

Los egresos e ingresos de personal muestran que los costos laborales son menores. Había 4.098 agentes en 2023 y hoy existe una planta de 3.957. No hay cargos pedidos para 2025 y la participación de gastos salariales totales implicará el 16,4% del total de erogaciones («dos o tres puntos por debajo de la media histórica»). La suma total prevista para 2025 es de casi 238.400 millones de pesos para afrontar esos costos laborales.

La mayoría de quienes trabajan en el Epe realizan tareas manuales: 2.578 personas están sobre redes e infraestructura y otros 1.379 en tareas administrativas. En proporción 65 y 35%, respectivamente.

Con esos datos comparó la cantidad de kilómetros de líneas eléctricas que opera la Epe con las de las empresas privadas que explotan el servicio en el Amba. Mientras que aquí el promedio de km por empleado es de 13,2, en el Área Metropolitana de Buenos Aires ronda entre 8,7 y 6,2%. En Córdoba de territorio similar a Santa Fe pero con muchas cooperativas que cubren un 60% de su superficie, el promedio da 8,9 km por cada empleado.

Fuente: El Litoral

El candidato de Florencia que, según el senador Marcón, «se fue a la banquina»
Lotería de Santa Fe demandó a Meta por el uso ilegal de la marca “Quini 6” en anuncios pagos
Diez empresas compiten por construir el muro de “El Infierno”, la cárcel de máxima seguridad para narcos y sicarios
La EPE volvió a registrar un récord de demanda eléctrica invernal en Santa Fe
Pullaro: “En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente”*
ETIQUETADO:EPEGustavo Puccini
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior La Justicia investiga el patrimonio de Cristian Ritondo: lo acusan de tener propiedades en el exterior sin declarar
Artículo Siguiente En una Asamblea caliente, se aprobó la Memoria y Balance de Colón
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Trágica inundación en Texas: al menos 24 muertos y más de 20 niñas desaparecidas
Mundo
“Che Milei”: Cristina Kirchner le envió un nuevo mensaje al Presidente y pidió la liberación de los detenidos por la agresión a la casa del diputado Espert
Destacados
Vicentin: nueve empresas se anotaron para pujar por la gestión de la empresa tras el cram down
Economía
Habilitaron el tránsito en Bulevar Pellegrini y Urquiza
Santa Fe
Franco Colapinto finalizó 16° y 20° en las prácticas libres del GP de Gran Bretaña de la Fórmula 1
Formula 1

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El gobierno provincial lanza una fuerza especializada contra prófugos de alto perfil

hace 4 días

Monteverde y su llamado al peronismo: «Por fuera de la unidad no hay nada»

hace 4 días

Colonia San José y una elección inédita: Ni el candidato se votó, ganó el voto en blanco

hace 5 días

Provincia de Santa Fe: confirman el cronograma de pago de haberes de junio

hace 5 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?