Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La provincia de Santa Fe tomará dos meses más para completar la pauta paritaria del 2023
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > La provincia de Santa Fe tomará dos meses más para completar la pauta paritaria del 2023
Provincia

La provincia de Santa Fe tomará dos meses más para completar la pauta paritaria del 2023

La diferencia entre inflación y sueldos del año pasado fue 36%. No se liquidarán incrementos por encima de los recursos. El 2024, en discusión. Los ministros de Gobierno, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, ofrecieron una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.

Sfaff Cfin
Última actualización: 01/02/2024 a las 10:03 AM
Sfaff Cfin
Publicado 1 de febrero de 2024
Compartir
7 lectura mínima
Compartir

Después de liquidar los sueldos de enero con la planilla de diciembre, el gobierno de Santa Fe pagará a los agentes públicos de la administración central, docentes y agentes de salud un 14% más por planilla complementaria. Son sumas remunerativas que significarán $50 mil garantizados en el peldaño más bajo de la escala, que repercutirán en la liquidación de haberes previsionales.

Así lo anunciaron este miércoles por la tarde los ministros de Gobierno, Fabián Bastia y de Economía, Pablo Olivares, durante una conferencia de prensa en la Casa Gris, en la que no anticiparon aún la fecha del pago. Destacaron que de esta manera se comienza a cerrar la pauta paritaria 2023 -que llegó a esta instancia con un retraso del 36%- , mientras se negocia con todos los sectores públicos el sendero salarial de 2024.

«La diferencia entre inflación y sueldo que quedó de 2023 y corresponde abonar a esta gestión, se va a hacer conforme a los recursos y esperemos que en los próximos meses podamos completarla», dijo el titular de Economía.

Bastía explicó que el incremento se abonará en orden a la mejora nominal de la recaudación santafesina (que quedó por debajo de la inflación de diciembre del 25,5%). También resaltó que -de manera inédita en la provincia- todas las paritarias están «abiertas».
Mirá tambiénLa paritaria santafesina quedó en medio de la pulseada nacional por los recursos

«Estamos en un proceso inflacionario importante que se aceleró, con una mengua de los ingresos de la provincia», señaló Bastía, quien avaló el reciente informe de El Litoral sobre un retroceso del 12% en términos reales en la coparticipación directa del gobierno central a la Casa Gris.

El funcionario santafesino no olvidó las «leyes de impacto fiscal de la época de Massa», en referencia al recorte de Ganancias que impulsó el fallido candidato presidencial. Añadió «los pronósticos de una caída del PBI en el año del 4%, acentuada en el primer semestre».
«Fieles a lo que hemos sostenido»

Así definió la pauta el ministro Bastía. Fue su colega Pablo Olivares quien destacó que «siendo el último día del mes de enero, por liquidación complementaria se va a abonar un 14% en línea con el crecimiento de los recursos nominales de la provincia en el mes de diciembre.

Explicó que la pauta se dispone «en virtud de lo que viene planteando el gobernador de la provincia, conforme a la posibilidad según la evolución de los recursos». Recordó que la diferencia entre la inflación de 2023 y el incremento de los salarios en la provincia fue del 36% -cifra reclamada por los gremios- y señaló que es la actual gestión l aunque debe hacerse cargo de compensar esa diferencia incumplida el año pasado, mientras se discuten las nuevas pautas paritarias en torno a la evolución económica de este año.
Bastía recordó que el sector público no es el único objeto de administración pública. Olivares señaló las dificultades del «proceso recesivo que atravesamos». Crédito: Pablo AguirreBastía recordó que el sector público no es el único objeto de administración pública. Olivares señaló las dificultades del «proceso recesivo que atravesamos».

«Conforme a la evolución de los recursos en el mes de enero e incluso en febrero, esperemos que en los próximos dos meses podamos completar el incremento salarial conforme a la paritaria del 2023», señaló el titular de Economía.

«Los trabajadores no tienen la culpa de los comportamientos de gobiernos salientes. El gobierno va a hacer el esfuerzo conforme a la evolución de los recursos» para cumplir la pauta de paritarias 2023. «El gobernador planteó la actualización de salarios conforme a la evolución de los recursos. Es la forma que encontramos para cumplir con lo que significó el cierre de la paritaria 2023 y con las posibilidades del gobierno».

Lo que viene

«Hacer previsión de recursos en la macroeconomía de la Argentina, donde se están discutiendo cuestiones trascendentes en el Congreso y con una volatilidad extrema, es muy difícil; no podemos decir siquiera cómo va a ser febrero. Ni hablar lo que va a ser el trimestre», señaló Olivares cuando de le consultó sobre la pauta de discusión de la paritaria 2024. «Aún así, el compromiso es -conforme a la evolución de recursos en términos nominales- que el incremento se traslade en la pauta salarial del año 2024».

Entre la necesidad y la incertidumbre

Bastía sostuvo que el gobierno trabaja con los recursos verificados, entre las necesidades crecientes de santafesinos que padecen incluso aumento de pobreza y sin conocer el marco económico nacional, con el Congreso discutiendo reformas aún inciertas pero que van a «tener un fuerte impacto en las cuentas públicas».

«Nuestro gobierno ha cumplido con todas las obligaciones pendientes que había al momento de asumir: deudas de Vialidad desde noviembre del ’22; con proveedores del Estado en materia de medicamentos, con Municipios y Comunas, con obras públicas. Vamos cumpliendo con obligaciones, usando los recursos de manera eficiente.
Mirá tambiénEl gobierno presentó en la paritaria su postura: «No vamos a gastar más de lo que tengamos»

«Somos respetuosos de los impuestos que pagan todos los santafesinos y sostienen a nuestra provincia. Con esos recursos atendemos a nuestros compañeros de trabajo; son los que ayudan a llevar adelante en conjunto nuestra gestión. Y siempre fue compromiso de esta administración atender sus necesidades y la actualización de haberes.

«Pero no nos olvidamos -añadió- que no gobernamos para el sector público sino para todos los santafesinos. Y hay muchos santafesinos que no la están pasando bien, que tienen necesidades, que poseen actividades informales. Hay aumento de la pobreza, de la demanda de atención social. Y en ese contexto es que hemos trabajado muchísimo aún sin conocer por ejemplo cómo va a terminar siendo la política económica nacional».

Fuente: El Litoral

Scaglia: “En Santa Fe existe un método que nos está llevando a ser el mejor Servicio Penitenciario de la Argentina”
Pullaro cerró el Santa Fe Business Forum: “Desde nuestra provincia le mostramos al mundo un modelo de potencia productiva”
Santa Fe prepara nueva subasta de bienes incautados: más de 1.500 inscriptos para 159 lotes
Martín Pascual: “Queremos que la Constitución de Santa Fe reconozca a la Iglesia Católica”
Gobierno de Santa Fe anunció la construcción de 52 viviendas en San Martín, Las Colonias y San Cristóbal
ETIQUETADO:Fabián Bastia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior El duro discurso de Facundo Manes contra Javier Milei por la Ley Ómnibus: “Necesitamos estadistas, no leones”
Artículo Siguiente Los jugadores entendieron el compromiso que pide Costas
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Pasaportes argentinos con fallas: el paso a paso para verificar si mi documento está afectado
Pasaportes argentinos con fallas: cómo verificar si tu documento está afectado y qué hacer
Sociedad
Elecciones en la provincia de Buenos Aires 2025: LLA se mide con el peronismo, a un mes de las generales
Elecciones en Buenos Aires 2025: Milei y Kicillof ponen a prueba su poder en la provincia
Destacados
Escándalo de los audios: Guillermo Francos volvió a apuntar contra la pareja de Marcela Pagano
Política
Histórico: el argentino Horacio Zeballos se coronó en dobles en el US Open
Tenis
Colón adelantará sus elecciones: se votará el 30 de noviembre
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Santa Fe: plazo final para cobrar las autoridades de mesa de las elecciones de junio

3 de septiembre de 2025

Crecida del río Carcarañá: evacuados en Correa y alerta en Pueblo Andino y Oliveros

2 de septiembre de 2025

Pullaro tras las intensas lluvias: “La obra pública salvó de la inundación a la provincia de Santa Fe

1 de septiembre de 2025

Temporal en Santa Fe: la EPE restableció el servicio eléctrico en más de 15 localidades

1 de septiembre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?