Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Lewandowski: “Necesitamos proyectos y políticas de Estado que no sean abandonadas de acuerdo al signo político»
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Lewandowski: “Necesitamos proyectos y políticas de Estado que no sean abandonadas de acuerdo al signo político»
Provincia

Lewandowski: “Necesitamos proyectos y políticas de Estado que no sean abandonadas de acuerdo al signo político»

El Senado realizó una sesión especial para tratar el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo mediante el cual se crea el “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”. La iniciativa fue aprobada con 58 votos positivos y 1 negativo

Sfaff Cfin
Última actualización: 28/10/2022 a las 12:57 PM
Sfaff Cfin
hace 3 años
Compartir
Compartir

El Senado de la Nación aprobó el “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030”, enviado por el Poder Ejecutivo. La medida, que fue aprobada con 58 votos positivos y 1 negativo, se da en cumplimiento de la Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación (N° 25.467) y de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (N° 27.614).

Durante su intervención en el recinto, Lewandowski sostuvo: «Estoy realmente contento por la sesión y ojalá sigamos encontrando, como necesita nuestra población, acuerdos para lo que siempre se nos reclama, y con razón, a la política. Distintos proyectos y políticas de Estado que no sean abandonadas de acuerdo al signo político. Esperemos que esto ocurra. Ojalá sigamos encontrando puntos en común y aprobando leyes, que además se puedan poner en práctica para el desarrollo de nuestro pueblo. Indudablemente este proyecto habla a las claras de cuál es el sentido».

En esa misma línea el senador nacional afirmó: «Hay muchísimos privados que están trabajando la investigación y cuando el Estado los acompaña, cuando se hace ese acuerdo público – privado, es donde se están llevando cosas muy buenas. Por ejemplo en mi provincia hay un fondeo con la participación de privados para la aparición de muchas startups, que van a dar una posibilidad de salida laboral, exportar materia gris, que es una de las grandes cualidades que podemos tener con universidades desplegadas en todo el país y generando esa investigación».

«Investigación más desarrollo más innovación. No tengo ninguna duda de que es por ahí donde tenemos la gran posibilidad de encontrar una salida para nuestros jóvenes. Cuando estamos en una búsqueda constante de salidas laborales para nuestra gente yo creo que tenemos aquí una herramienta fundamental para enfrentar uno de los desafíos que tenemos que es que la mano de obra calificada y la materia gris que formamos en nuestras universidades la podamos retener para nuestras empresas., sentenció el legislador.

Por último remarcó: «Lo vamos a debatir dentro de muy poquito aquí en el recinto con el tratamiento del presupuesto nacional para el próximo ejercicio, pero no es menor que uno de los ítems que más incrementó en porcentaje es ciencia y técnica: 128,6 por ciento. Esto habla a las claras y concretamente de lo que se quiere llevar adelante y del modelo de país que proyectamos».

El “Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030” presenta los procesos centrales de su formulación e implementación en virtud de un conjunto de agendas agrupadas en cuatro clases, según ámbitos territoriales y temáticos de incumbencia: Agendas Estratégicas, Agendas Territoriales, Agendas Transversales y Agenda de Cambio Institucional.

Además desarrolla los Diez Desafíos Nacionales, políticas específicas de alcance nacional que expresan los temas estratégicos que requieren de conocimiento científico y tecnológico: erradicar la pobreza y reducir la desigualdad y la vulnerabilidad socioambiental; impulsar la bioeconomía y la biotecnología para incrementar la producción sostenible y alcanzar la soberanía alimentaria; contribuir al diseño de políticas para fortalecer la democracia y ampliar los derechos ciudadanos; construir una educación inclusiva y de calidad para el desarrollo nacional; lograr una salud accesible, equitativa y de calidad; desarrollar los sectores espacial, aeronáutico, de las telecomunicaciones y de la industria para la defensa; fortalecer la investigación marítima, la soberanía y el uso sostenible de los bienes del Mar Argentino; promover la industria informática y de las tecnologías de la información para la innovación productiva y la transformación digital; potenciar la transición al desarrollo sostenible; fomentar y consolidar un sendero para la transición energética.

Asimismo el Plan 2030 presenta Agendas Territoriales Integradoras de Ciencia, Tecnología e Innovación (ATI-CTI) para cada una de las 24 jurisdicciones, que expresan las prioridades y estrategias de intervención. Las Agendas Transversales buscan consolidar la base científica y tecnológica para potenciar la capacidad de respuesta tanto a los Desafíos Nacionales como de las Agendas Territoriales. Estas se orientan a la promoción general del conocimiento, la aplicación de tecnologías a la investigación, desarrollo e innovación, la consideración de los aportes de las ciencias sociales y humanas, la promoción de una ciudadanía y cultura científica, la sostenibilidad y la incorporación de la perspectiva de género. La Agenda de Cambio Institucional atiende a las modalidades de planificación referidas a la formación de recursos humanos, la gestión del conocimiento, la articulación multiactoral, la federalización y la internacionalización.

Finalmente, en cuanto a la inversión total en investigación y desarrollo, se proyecta que pasará del 0,52 por ciento del PBI en el año 2020 al 0,85 por ciento en el año 2025 y al 1,70 por ciento en el año 2030.

Fuente: CFIN

Pullaro: “En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente”*
El gobierno provincial lanza una fuerza especializada contra prófugos de alto perfil
Monteverde y su llamado al peronismo: «Por fuera de la unidad no hay nada»
Colonia San José y una elección inédita: Ni el candidato se votó, ganó el voto en blanco
Provincia de Santa Fe: confirman el cronograma de pago de haberes de junio
ETIQUETADO:Marcelo Lewandowski
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Gago rompió el silencio en conferencia de prensa: las mejores frases
Artículo Siguiente El Gobierno confirmó que analiza otorgar un bono a fin de año para los trabajadores registrados
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Lema y Rolón entrenaron a contraturno en Boca mientras definen sus salidas
Fútbol
Coparticipación a provincias creció en junio el 5.5%
Economía
Javier Milei denunció por injurias a la periodista Julia Mengolini
Destacados
Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1
Peverengo adelantó “sanciones severas” para el estadio de Colón por los incidentes
Fútbol

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Elecciones en Santa Fe: cerraron los comicios con una muy baja participación de electores

hace 2 días

Pullaro votó en Hughes y anticipó mayor participación electoral: “Va a aumentar claramente”

hace 3 días

Elecciones en Santa Fe: consultá el padrón y conocé dónde votás este domingo

hace 3 días

Provincia licita obras clave para la cárcel de alta seguridad «El Infierno» en Piñero

hace 4 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?