Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Media sanción para instaurar el “Plan Provincial de accesibilidad ciudadana a los medicamentos”
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Provincia > Media sanción para instaurar el “Plan Provincial de accesibilidad ciudadana a los medicamentos”
Provincia

Media sanción para instaurar el “Plan Provincial de accesibilidad ciudadana a los medicamentos”

A través de un Proyecto de Ley presentado por el Senador Felipe Michlig y trabajado con el pleno del cuerpo, la Cámara de Senadores votó por unanimidad (media sanción) la instauración del “Plan Provincial de accesibilidad ciudadana a los medicamentos”, el cual tiene como principal objeto brindar un servicio Integral de provisión de medicamentos a todos los habitantes de la Provincia que carezcan de cobertura de salud mediante sistema de obra social y/o sistema de medicina privada”, explicó Senador por el Departamento San Cristóbal.

Sfaff Cfin
Última actualización: 30/07/2022 a las 12:35 AM
Sfaff Cfin
Publicado 30 de julio de 2022
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

Michlig agradeció el acompañamiento de todos los integrantes de su bloque que suscribieron el proyecto (Lisandro Enrico, Orfilio Marcón, Leonardo Diana, Germán Giacomino, Rodrigo Borla y Hugo Rasetto), a los integrantes de los demás bloques representados por sus presidentes (Armando Traferri, Rubén Pirola y Alcides Calvo), y en particular a mis pares que son médicos y a los equipos técnicos de esta Cámara, ya que todos hicieron sus aportes para que logremos el mejor proyecto posible sobre esta cuestión, que esperamos también tenga el acompañamiento de la Cámara de Diputados”, expresó.
Fundamentos esgrimidos
Al momento de fundamentar la iniciativa Michlig destacó en el recinto que “El proyecto tiene una gran importancia, no solo por la dimensión de sus virtudes generales sino también por la amplitud de los impactos positivos que posee. En términos sintéticos podemos decir que se trata de procurar garantizar en los hechos un derecho esencialísimo que, si bien hoy se encuentra reconocido normativamente, su logro no es alcanzado íntegramente y la parte que es concretada lo es con baja eficiencia. Estamos hablando, ni más ni menos, de derecho al acceso a medicamentos que, en el fondo, se trata de la salud”.
“Hoy la provisión de medicamentos a ciudadanos que carecen de obra social es ineficiente, ineficaz, descoordinada, disfuncional y con dificultades importantes para ser conducida en forma integral”.
“Por un lado se adquieren medicamentos de una forma centralizada desde el Ministerio de Salud y son distribuidos para su entrega a través de los efectores públicos de salud. Pero, por otro lado, efectores de salud públicos no estatales que igualmente integran el sistema de salud pública y contando con facultades de autogestión, también compran medicamentos, en unos casos con planificación y buenas prácticas administrativas y en otros casos con baja planificación, mediante compras directas invocando urgencias. Incluso aquellas compras con recursos que no son provistos por el Estado quedan en una zona gris en materia de control externo”.
“Por eso este Plan busca significar un salto en términos de efectividad prestacional, calidad de servicio, eficiencia de gestión y conducción estratégica por las autoridades de gobierno”.
“Para eso se disponen medidas que regulan con la lógica de que los medicamentos se adquieran desde un centro único que integre información en tiempo real y se provean a los usuarios de una forma descentralizada a través del efector que corresponda. De esta forma se logra una combinación inteligente entre las virtudes de la centralización y la descentralización, que en la faz instrumental se recurre a una figura cuya versatilidad y eficacia ha sido probada en otras áreas como lo es la Unidad de Gestión”.
“Es una figura muy versátil, que aprovecha con flexibilidad recursos ya existentes en el Estado Provincial, por lo cual garantiza que no se necesiten duplicaciones ni la incorporación de personal”, reseño Felipe Michlig.
Contenido legal propuesto
El instrumento legal propone además -a lo largo de su articulado- que “en forma excepcional podrán incluirse como beneficiarios aquellos habitantes de la Provincia cuya cobertura mediante sistema de obra social se encuentre interrumpida por causas extraordinarias” siempre en vista de garantizar la provisión pública gratuita de medicamentos a los habitantes que se encuentren encuadrados en las condiciones indicadas”.
Asimismo se apunta a introducir soluciones e innovaciones tecnológicas a los sistemas de validación, prescripción electrónica, y auditoría de tratamientos médicos; procurar mecanismos eficientes de abastecimiento y logística de medicamentos en los distintos efectores de salud de la Provincia; otorgar mayor transparencia y optimizar la dinámica de adquisición, ampliar la red de prestadores de medicamentos del sector público estableciendo nuevos centros de provisión; brindar nuevas herramientas de información y comunicación a los pacientes, promoviendo un uso racional e informado del medicamento, a la vez acompañarlo a lo largo de todo su tratamiento”.
Por otra parte, se propicia dotar al Estado de una herramienta de seguimiento y acceso en línea de la información de consumo, con estadísticas, evolución y alertas epidemiológicas integrado a segmentación etaria, geográfica, sociocultural, de género, etc. Integrar esquemas y tecnologías de provisión con el resto de los financiadores de la salud y productores de medicamentos, especialmente con el INSTITUTO AUTÁRQUICO PROVINCIAL DE LA OBRA SOCIAL (IAPOS), y el LABORATORIO INDUSTRIAL FARMACÉUTICO.
Se crea la «Unidad de gestión del Plan Provincial de accesibilidad ciudadana a los medicamentos, la cual tendrá a su cargo la implementación, operación, gestión y seguimiento del Plan creado”. Dicha Unidad de Gestión será conducida por una Coordinación General la cual será ejercida, en forma conjunta, por los ministros de Economía y de Salud.
Finalmente se dispone que la accesibilidad ciudadana a los medicamentos estará bajo el seguimiento de una Comisión de Monitoreo integrada por dos miembros, uno de ellos designado por la Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia y el restante designado por la Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia.

Fuente: CFIN

Suspenden por un año la exportación de pescado en Santa Fe
Fuerte impacto turístico en Santa Fe: más de $11.000 millones generados por eventos
El gobierno de Santa Fe actualizará salarios de los estatales pero no reabrirá la paritaria docente para hacerlo
Convocatoria abierta del ISEP: cómo inscribirse para ingresar a la Policía de Santa Fe
Cronograma de pago de haberes de octubre: fechas y aumentos para trabajadores provinciales
ETIQUETADO:Michlig
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Perotti y Javkin se reunieron con familiares de víctimas de hechos de violencia para coordinar trabajo conjunto
Artículo Siguiente El Gobierno le suspendió el Potenciar Trabajo a la mujer que se hizo viral por defender los planes sociales
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

José Alonso, Ricardo Luciani, Ricardo Magdalena y Gustavo Abraham, los nombres que suenan en la oposición de Colón de Santa Fe de cara a las próximas elecciones.
Colón: La oposición no muestra ideas para conducir
Se Comenta
Pullaro: “La reforma laboral puede ayudar, si se piensa en las Pymes”
Política
Francisco Sánchez, condenado por el homicidio culposo de Luciano Nicola, ocurrido en la Ruta Nacional 168 en diciembre de 2020.
Condena al conductor que atropelló y mató a Luciano Nicola en la RN168
Justicia Santa Fe
El presidente Javier Milei junto a integrantes de su equipo durante una reunión de Gabinete en Casa Rosada.
Javier Milei reunió a su nuevo Gabinete y dio inicio a la segunda etapa de su gestión
Destacados
ChatGPT dijo: Donald Trump y Nicolás Maduro, protagonistas de una nueva escalada de tensión entre Estados Unidos y Venezuela.
Donald Trump advirtió que Nicolás Maduro “tiene los días contados” y descartó una guerra abierta con Venezuela
Mundo

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

El gobernador Maximiliano Pullaro durante la apertura de la Semana Comex en la Estación Belgrano de Santa Fe.

Pullaro: “El Estado y el sector privado deben trabajar juntos para que Santa Fe crezca”

29 de octubre de 2025

Nueva ampliación de vigencia para licencias de conducir profesionales en Santa Fe

28 de octubre de 2025
Controles de pesca durante la veda en los ríos de Santa Fe, una medida clave para proteger las especies nativas.

Santa Fe implementa la veda de pesca del surubí por 60 días para proteger la especie

28 de octubre de 2025
Urnas en un centro de votación de Santa Fe durante una jornada electoral.

Elecciones en Santa Fe: caída del voto y consolidación del mileísmo en la provincia

27 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?