Coordinación interministerial para enfrentar un escenario de alto riesgo
Ante las heladas que secaron grandes extensiones de vegetación, el Gobierno de Santa Fe convocó a una reunión interministerial para planificar acciones preventivas y de respuesta ante posibles incendios forestales. El encuentro, realizado en Rosario, fue encabezado por el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez; el secretario de Protección Civil, Marcos Escajadillo; y el secretario de Seguridad Vial, Carlos Torres.
Participaron también representantes de los ministerios de Gobierno, Justicia, Seguridad, Obras Públicas y Salud, junto a bomberos zapadores y miembros de la Federación Santafesina de Asociaciones de Bomberos Voluntarios.
“Es clave trabajar en prevención”
Escajadillo destacó que se continúa con un esquema integral que involucra tanto acciones operativas como preventivas. En este sentido, resaltó la capacitación y certificación de brigadistas forestales, que pasaron de 120 al inicio de la gestión a 250 actualmente.
“Hubo una inversión de 2.500 millones de pesos en equipamiento para bomberos voluntarios de toda la provincia”, informó el funcionario, al tiempo que señaló que se avanza en la actualización de protocolos y la colaboración con otras provincias, como Entre Ríos y Buenos Aires.
Cooperación regional y fortalecimiento institucional
El trabajo coordinado con otras jurisdicciones ya tuvo un primer encuentro en San Pedro y se proyecta una nueva reunión en Rosario en agosto, en el marco de la articulación regional frente al riesgo de incendios.
Escajadillo advirtió sobre las condiciones actuales: “Hoy tenemos un suelo muy propicio para que se produzcan incendios”, por lo que enfatizó la importancia de contar con equipamiento adecuado como retroexcavadoras, camiones hidrantes y cubas para hacer cortafuegos o asistir en emergencias. Además, remarcó que “la seguridad de los bomberos es una prioridad”.
Estévez: “La prevención es una tarea de todos”
Por su parte, el ministro Estévez insistió en la necesidad de trabajar de forma coordinada entre ministerios y con la sociedad civil. Señaló que la prevención debe ser una política pública sostenida, con participación comunitaria.
También expresó preocupación por los efectos de los recortes nacionales:
“Algunos ajustes pueden afectar la capacidad operativa de fuerzas territoriales. La disolución del fideicomiso de manejo del fuego, como ocurrió con el de la Ley de Bosques, es una señal preocupante”, afirmó.
Recomendaciones para la ciudadanía
El secretario de Seguridad Vial, Carlos Torres, hizo foco en el impacto de los incendios en rutas y caminos, advirtiendo que “un incendio en una banquina puede ser catastrófico”.
Recomendaciones clave para conductores:
- Reducir la velocidad al ver una columna de humo.
- Evitar detenerse sobre la calzada.
- Advertir a los vehículos que vienen detrás.
- No realizar maniobras bruscas ni imprevistas.
- Buscar una vía de escape segura antes de entrar en la zona afectada.
- Denunciar cualquier foco de incendio al 911.
“La seguridad vial también depende de la prevención de incendios”, concluyó Torres.