Santa Fe presentó avances del Programa Objetivo Dengue
Con un encuentro en Rosario, autoridades provinciales expusieron los resultados de la estrategia iniciada en 2024 para prevenir y controlar el dengue en todo el territorio santafesino.
“Un objetivo cumplido sin corrupción”
La vicegobernadora Gisela Scaglia subrayó que el programa representa un modelo de gestión eficiente: “Santa Fe se quiere poner como ejemplo nacional de lo que se puede hacer con resultados concretos. Cuando hay gestión pública eficiente también hay ahorro”.
Inversión y descentralización de recursos
El secretario de Cooperación, Cristian Cunha, recordó que el plan involucra a varios ministerios junto a municipios, comunas e instituciones. Más de 300 localidades desarrollaron planes locales, con mesas de trabajo y acciones comunitarias.
Se destinaron $1.500 millones al Fondo de Municipios y Comunas, con rendición de cuentas y distribución de insumos. Este esquema permitió un ahorro logístico superior a $22 millones y de $589 millones en compras centralizadas.
Impacto sanitario: menos casos y más vacunación
La ministra de Salud, Silvia Ciancio, destacó que Santa Fe logró una reducción del 84 % de casos de dengue respecto de 2023-2024.
Además, ya se aplicaron 141.014 dosis de la vacuna, lo que convierte a la provincia en la jurisdicción que más inmunizó en el país.
Ciencia, tecnología y producción local
El plan incluyó la quintuplicación de la producción de repelente en el LIF, alcanzando 2.750 frascos diarios y un stock de 169.120 unidades. También se conformó una Red Entomológica Provincial con 359 ovitrampas geolocalizadas y se distribuyeron microscopios digitales a municipios para un seguimiento científico en tiempo real.