Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: La vacuna Sinopharm está entre las candidatas para inocular niños y adolescentes de 3 a 17 en la Argentina
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Salud > La vacuna Sinopharm está entre las candidatas para inocular niños y adolescentes de 3 a 17 en la Argentina
Salud

La vacuna Sinopharm está entre las candidatas para inocular niños y adolescentes de 3 a 17 en la Argentina

Cfin Noticias
Última actualización: 11/08/2021 a las 3:40 AM
Cfin Noticias
Publicado 11 de agosto de 2021
Compartir
8 lectura mínima
Compartir

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunió hoy con investigadores de los Emiratos Árabes Unidos por el uso de emergencia de la vacuna china en niños y adolescentes. Aún el productor chino no publicó la información científica respaldatoria en menores.

El plan de vacunación a nivel nacional avanza en lograr inmunizaciones en las franjas etarias más bajas. Sin embargo, la mayoría de los productores de vacunas contra el COVID-19 no incluyeron en un principio como grupos priorizados a las niñas, niños y adolescentes -comprendidos entre 17 a 3 años, ya que ellos hasta la evidencia actual desarrollan el COVID-19 con cuadros leves; y sobre todo porque se necesitan ensayos clínicos específicos para esos grupos etarios.

Sin embargo, cada vez hay más consenso entre los especialistas de caminar hacia sociedades plenamente vacunadas, y acerca de que los menores de 18 representan un segmento etario fundamental para colaborar en la tan mentada inmunidad de rebaño. Queda claro entonces que los niños y jóvenes inmunizados colaborarán a “perforar” los contagios y la aparición de nuevas variantes. Es cierto también que los adolescentes y los niños hoy representan el segmento etario con menos incidencia en la enfermedad COVID-19, pero los mismos especialistas advirtieron sobre la necesidad de incluir a los niños, a pesar de que sus posibilidades de enfermar gravemente y morir fue estimada en 1 en 500.000.

Hasta ahora el laboratorio Pfizer lidera la carrera de las vacunas pediátricas contra el COVID-19, seguido de cerca por Moderna y compartiendo la misma plataforma genética. La vacuna de Pfizer demostró ser 100% eficaz en la prevención del COVID-19 en adolescentes. Es la única -hasta el momento en el mundo -que recibió la autorización de emergencia de las dos reguladoras más importantes, -la norteamericana, FDA y la europea, EMA- para ser aplicada en menores desde los 17 hasta los 12 años, porque finalizó sus ensayos clínicos . Y ahora apuesta a “bajar” la edad con nuevos ensayos clínicos, en busca de evidencia y seguridad en adolescentes, niños y bebés.

La Argentina aprobó la vacunación de adolescentes entre 12 y 17 años con enfermedades preexistentes -llamados grupos priorizados- con la vacuna de Moderna, pero hasta ahora salvo la vacunas de Pfizer también de plataforma de ARNmensajero no hay otra disponible, aprobada ni con los avales científicos correspondientes para los menores de 12 años.

En el día de hoy, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, junto con la asesora presidencial Cecilia Nicolini, mantuvieron una reunión virtual con investigadores y referentes del área de regulación médica de Emiratos Árabes Unidos (EAU), país que autorizó el uso de emergencia de la vacuna de Sinopharm contra COVID-19 en personas de 3 a 17 años.

Coronavirus: vacunación de los niños frente a la Covid-19: la posible clave  en la lucha contra la pandemia

Emiratos Árabes Unidos llevó adelante ensayos clínicos con la mencionada vacuna en esa población con la aplicación de dos dosis con un intervalo no menor a 21 días y los resultados fueron positivos y similares a los adultos, tanto en seguridad como en inmunogenicidad.

Durante la primera quincena de junio pasado, se inició el ensayo clínico en los Emiratos Árabes Unidos con la vacuna Sinopharm en niños de entre 3 y 17 años. El estudio evaluó cuál fue la respuesta inmunitaria de 900 niños “como preparación para vacunar a los niños en un futuro próximo”, dijeron desde la Oficina de Medios de Comunicación de Abu Dhabi. En cuanto a vacunas para menores, en ese país, ya habían aprobado en el mes de mayo la vacuna de Pfizer-BioNTech para su uso de emergencia en niños de 12 a 15 años. El país tiene una de las tasas de inmunización más altas del mundo.

La vacuna Sinopharm podría dar beneficios en niños y adolescentes y son seguras, aunque tengan menor eficacia que otras (AFP)

Dada “la importancia de estos estudios para nuestro país y el mundo”, como expresó Vizzotti en la videoconferencia, la ministra invitó a los investigadores a presentar el estudio y los resultados, que motivaron la aprobación, ante representantes de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y de la Comisión Nacional de Inmunización (CoNaIn). Es así que dichos estudios que llevó adelante Emiratos Árabes Unidos con población pediátrica y adolescente para la aplicación de esta vacuna contra el virus SARS-CoV-2 se compartirán en una futura reunión con representantes de ANMAT y de CONAIN.

“Si bien los niños, niñas y adolescentes por lo general presentan la enfermedad COVID-19 en forma leve, es clave avanzar en su protección individual que va a redundar en un beneficio indirecto en poblaciones de mayor edad que presentan más riesgo de complicaciones y muerte”, explicó la ministra y destacó la importancia de continuar evaluando estrategias que logren un impacto positivo en la escolaridad, así como las posibilidades de colaboración con los Emiratos Árabes para generar evidencia.

Desde la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), hay expertos que coinciden en que la vacuna de Sinopharm podría ser una buena opción para dar a ese sector de la población.

“La vacuna de Sinopharm se desarrolló con una plataforma de virus inactivados. Esa plataforma de diseño de vacunas ya se usaba para otras enfermedades en niños y adolescentes. Son vacunas seguras”, comentó a Infobae la doctora Liliana Vázquez, que es miembro de la SADI y médica infectóloga de la Clínica Maternidad Suizo Argentina y el Sanatorio Finochietto. “Por sus antecedentes y las evidencias, la vacuna Sinopharm podría dar beneficios en niños y adolescentes y son seguras, aunque tengan menor eficacia que otras que ya se aplican en la Argentina. Esperamos publicaciones de resultados que demuestren seguridad en la población pediátrica”, agregó.

La vacuna de Sinopharm tiene una eficacia del 78% después de las dos dosis. En junio pasado, la agencia regulatoria de China autorizó el uso de la vacuna Sinovac y la de Sinopharm para niños de 3 a 17 años. Ese país tiene una población de 1.400 millones de habitantes. Necesita vacunar a 1.120 millones de personas para llegar al objetivo del 80% este año. Será difícil lograrlo sin vacunar a muchos de sus 254 millones de niños menores de 14 años.

Quienes participaron del encuentro virtual con Carla Vizzotti y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, de hoy fueron: el director de investigación y jefe del Proyecto de Vacunas de G42 Healthcare, Walid Zaher; el jefe de Asociaciones Estratégicas Internacionales de G42 Healthcare, Obaid Al Zaabi; y la jefa de Asuntos Regulatorios de G42 Life Science Cluster, Maimoona Firdous. También estuvieron en el encuentro el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, y el embajador argentino en EAU Jorge Agustín Molina Arambarri.

Vacunación escolar en Santa Fe: continúa la campaña #ModoVacuna en las primarias de la ciudad
Hospital Regional de Rafaela: Santa Fe avanza en la instalación de tecnología médica de última generación
Campaña #ModoVacuna en Santa Fe: cronograma de vacunación gratuita en escuelas y espacios públicos
Iapos destinó más de $2.300 millones mensuales a insumos médicos en el primer semestre de 2025
Fentanilo contaminado: el juez Kreplak confirmó 76 muertos y explicó por qué no hay detenidos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Central perdió un partidazo en Rosario e irá a Brasil obligado
Artículo Siguiente Los entretelones del arribo de Messi al PSG
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

El Estado solo cumple con el 25% del cupo laboral para personas con discapacidad
Nación
Las razones de la renuncia de Vaccari en Independiente y el pedido que no pudo cambiar la decisión
Fútbol
River aguantó con diez y se llevó el triunfo ante Estudiantes antes de la Copa, por el Torneo Clausura
Fútbol
Juan Pablo Poletti: “Ahora nos toca redactar la carta orgánica entre todos los santafesinos”*
Convención Constituyente Santa Fe
Pullaro: “Tiene que venir una Argentina que cuide el equilibrio fiscal, y que a su vez apueste al desarrollo y genere trabajo”
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Advierten en Santa Fe aumento de casos de tuberculosis: instan a no subestimar los síntomas

6 de agosto de 2025
variante-virus

Nueva variante de COVID-19 en Argentina: qué se sabe de “Frankenstein” y por qué preocupa a los expertos

5 de agosto de 2025

Continúa la campaña gratuita de vacunación en Santa Fe: este miércoles se instala en la Municipalidad

3 de agosto de 2025
El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe critica cambios en el etiquetado: “Se pierde información clave”

El Colegio de Nutricionistas de Santa Fe critica cambios en el etiquetado: “Se pierde información clave”

30 de julio de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?