Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Ciudad
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
Lectura: Detectan la mayor cantidad de agrotóxicos del mundo en sábalos del río Salado
Compartir
Notificación Mostrar más
Últimas noticias
Perotti: “Ojalá todos los candidatos a presidente pudieran unificar una política común sobre cómo enfrentar el delito”
hace 1 hora
Nuestras Voces con el Hacinamiento en cárceles y comisarias
hace 1 hora
Tiros frente a un centro de salud y advertencia de sindicato médico por “una Rosario que desborda” de violencia
hace 2 horas
El seleccionado argentino armó una fiesta de diez
hace 11 horas
Se Aprobó en Diputados el Proyecto que fortalece la Justicia Federal en Santa Fe para combatir el Narcotráfico
hace 11 horas
Aa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Aa
  • Ciudad
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Ciudad
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sociedad > Detectan la mayor cantidad de agrotóxicos del mundo en sábalos del río Salado
Sociedad

Detectan la mayor cantidad de agrotóxicos del mundo en sábalos del río Salado

La investigación fue realizada por el CONICET. Los peces estaban a la venta para el consumo humano. Registraron las concentraciones de nueve biocidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas).

Sfaff Cfin
Sfaff Cfin hace 1 mes
Última actualización: 13/02/2023 a las 12:42 AM
Compartir
Compartir

Los sábalos que habitan en la región del tramo inferior del río Salado, en la provincia de Santa Fe, registraron las concentraciones más altas a nivel mundial de nueve biocidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas) de uso masivo en cultivos transgénicos, principalmente de soja, maíz y algodón, según un estudio realizado por investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Litoral (UNL).

Los científicos demostraron allí que las poblaciones de sábalos, en una cuenca fluvial rodeada de cultivos genéticamente modificados, incorporaron “múltiples residuos de plaguicidas en sus tejidos”.

Los investigadores evaluaron “la presencia de plaguicidas en muestras de sedimentos y tejidos de los sábalos durante un período estival en diferentes sitios del curso bajo de la cuenca del río Salado”.

El trabajo fue realizado por los científicos y científicas Rafael Lajmanovich, María Repetti, Ana Cuzziol Boccioni, Melina Michlig, Luisina Demonte, Andrés Attademo y Paola Peltzer, pertenecientes al Laboratorio de Ecotoxicología de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, al Conicet y al Programa de Investigación y Análisis de Residuos y Contaminantes Químicos de la Facultad de Ingeniería Química de la misma casa de estudios.
Resultados del estudio

“Los resultados de nuestro estudio determinaron concentraciones máximas muy altas de herbicidas polares, principalmente glifosato y sus productos de degradación, y glufosinato de amonio (herbicida) en tejido muscular de peces, mayores que los registrados para peces de agua dulce en otros estudios a nivel mundial”, aseguraron los investigadores.

En diálogo con Télam, Lajmanovich dijo en relación a la hipótesis de trabajo que “estos peces como comen del sedimento del fondo (barros) podían llegar a actuar como bioacumuladores. Había antecedentes en Uruguay y también había trabajos bastantes antiguos sobre residuos de pesticidas en sábalos”.

Con respecto a los índices, señaló que “son extremadamente altos y no existe en la literatura científica registros de esa magnitud, por eso en el trabajo se dice que son los valores más altos registrados en el mundo. Esto fue avalado por un comité científico de una de las revistas más prestigiosas del mundo en contaminación ambiental”.

Además, sostuvo que “ese tramo del río Salado que atraviesa una zona extremadamente productiva grande estaba poco estudiado” y agregó que “los peces fueron analizados simultáneamente a lo largo de más de 100 kilómetros”.

Los científicos hallaron en músculo y vísceras un total de nueve plaguicidas, principalmente herbicidas (organofosforados, cloroacetamidas y triazinas), insecticidas (piretroides y organofosforados) y un fungicida.

Lajmanovich manifestó que “hay que tener en cuenta la sinergia, ya que estamos tratando con una mezcla de nueve biocidas. La combinación suele tener efectos tóxicos que son mayores que la suma de las toxicidades individuales”.

“Si bien se estudió sólo en Santa Fe, este tema es como un embudo. Lo que se caracteriza acá se denomina contaminación difusa”, dijo y afirmó que “el origen son los cultivos agroindustriales que están en todas las cuencas”.

La contaminación fue detectada “en el último tramo del río y eso hace pensar que probablemente los tramos superiores estén contaminados, aunque no lo podemos afirmar hasta no tener muestras”.

Fuente: Cadena 3

También podría gustarte

Robledo Puch confía en recuperar su libertad: “Quiero comer un asado y ver el cielo, pero no desde un penal”

El Lado oculto del Lago Escondido

Selección Argentina cayó con Colombia y quedó eliminada del Sudamericano Sub 20

Ángel Correa y Almada, los nuevos convocados para reemplazar a los lesionados

Nicolás González y Joaquín Correa, desafectados de Qatar por lesión

ETIQUETADO: Medio ambiente
Sfaff Cfin 13 de febrero de 2023
Compartir este Artículo
Facebook TwitterEmail Impresión
Artículo Anterior Con goles de penal de Borja y Barco, River Plate le ganó 2-1 a Argentinos Juniors en un duelo lleno de polémicas
Artículo Siguiente El Juez Vacca pone en riesgo con sus fallos, la vida de inocentes
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Perotti: “Ojalá todos los candidatos a presidente pudieran unificar una política común sobre cómo enfrentar el delito”
Destacados
Nuestras Voces con el Hacinamiento en cárceles y comisarias
Se Comenta
Tiros frente a un centro de salud y advertencia de sindicato médico por “una Rosario que desborda” de violencia
Policiales
El seleccionado argentino armó una fiesta de diez
Fútbol
Se Aprobó en Diputados el Proyecto que fortalece la Justicia Federal en Santa Fe para combatir el Narcotráfico
Política

Seguinos

Facebook Me Gusta
Twitter Seguidor
Youtube Suscribir
Telegram Seguidor
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad-
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Robledo Puch confía en recuperar su libertad: “Quiero comer un asado y ver el cielo, pero no desde un penal”

hace 3 semanas

El Lado oculto del Lago Escondido

hace 2 meses

Selección Argentina cayó con Colombia y quedó eliminada del Sudamericano Sub 20

hace 2 meses

Ángel Correa y Almada, los nuevos convocados para reemplazar a los lesionados

hace 4 meses
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.

Removed from reading list

Deshacer
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Perdiste tu contraseña?