Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Duro revés de la Corte para Cristina Kirchner en la Ruta del Dinero K: avaló que siga bajo investigación
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Sociedad > Duro revés de la Corte para Cristina Kirchner en la Ruta del Dinero K: avaló que siga bajo investigación
Sociedad

Duro revés de la Corte para Cristina Kirchner en la Ruta del Dinero K: avaló que siga bajo investigación

El juez Casanello la había sobreseído, pero la Corte dispuso que debe seguir siendo investigada. Fue el mismo día en que el máximo tribunal confirmó la condena de Lázaro Báez por haber lavado U$S 55 millones en la causa madre por la la Ruta del Dinero K.

Sfaff Cfin
Última actualización: 30/05/2025 a las 1:52 PM
Sfaff Cfin
Publicado 30 de mayo de 2025
Compartir
10 lectura mínima
Compartir

Se centra en el vínculo entre Cristina y Báez, para determinar y establecer su posible coautoría o participación en esa concreta y puntual maniobra de lavado de dinero.
Gracias!

Ualter produce ediciones automáticas de textos periodísticos en forma de resúmenes y análisis. Sus resultados experimentales están basados en inteligencia artificial. Por tratarse de una edición de Inteligencia Artificial los textos eventualmente pueden contener errores, omisiones, establecer relaciones equivocadas entre datos y otras inexactitudes imprevistas.

La Corte Suprema le dio una mala noticia a Cristina Kirchner en un tramo conexo de la causa de la Ruta del Dinero K: avaló que la ex presidenta siga bajo investigación. La novedad se conoció a la par que el máximo tribunal dejó firme la condena contra Lázaro Báez en el expediente principal de la Ruta del Dinero K, caso en el que el empresario fue encontrado culpable de haber lavado 55 millones de dólares entre los años 2010 y 2013.

Cristina Kirchner había sido sobreseída por el juez federal Sebastián Casanello, pero el expediente fue reabierto por orden de la Cámara Federal porteña durante el 2024. El máximo tribunal ahora rechazó los planteos de la ex vicepresidenta que tenían como finalidad que la dejen de investigar en el marco de esta causa.

En este caso conexo, que continúa en instrucción y en el juzgado de Casanello, se busca determinar si la ex vicepresidenta cumplió algún papel en las operaciones de lavado de dinero que encabezó Lázaro Báez con su firma Austral Construcciones, el caso por el que este jueves la Corte confirmó la condena del empresario.

Después de aceptar como querellante a la asociación civil Bases Republicanas, los jueces de la Cámara Federal porteña, avalaron el reclamo central de la ONG: Cristina Kirchner no debía ser excluida de la causa conocida como la Ruta del Dinero K. En ese momento, los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzzi -con la disidencia de su colega Eduardo Farah- ordenaron la reapertura de la investigación que volvió a manos de Casanello.

Ante este escenario, en octubre pasado el fiscal Guillermo Marijuan volvió a intervenir, y reiteró su criterio: dijo que no hay elementos de prueba suficientes para incriminar a la expresidenta y exsocia comercial de Lázaro Báez, quien ya fue condenado a diez años de cárcel por haber lavado 55 millones de dólares con su empresa Austral Construcciones, la misma que, según se estableció en el caso Vialidad, se vio beneficiada con 51 contratos viales adjudicados de forma irregular.

Hay que recordar que más allá de la enumeración de argumentos bajo los cuales el fiscal afirma no haber podido probar la participación de Cristina Kirchner en «esta concreta y puntual maniobra de lavado de dinero», Marijuan había sumado un inédito trabajo de la Dirección de Asistencia Judicial en Delitos Complejos y Crimen Organizado (DAJuDeCo) en el que se analizaron las líneas telefónicas asignadas a la vice entre 2010 y 2013 y el cruce de las mismas con las de Báez arrojó un total de 372 comunicaciones en poco más de dos años.

Ante este escenario en el que se reabrió el expediente, Cristina Kirchner llegó ante la Corte Suprema con recursos de queja que tenían como objetivo principal declarar la nulidad de esa medida que volvió a colocarla bajo investigación.

Por unanimidad, los ministros del máximo tribunal Horacio Rosatti (presidente), Carlos Rosenkrantz (vicepresidente) y Ricardo Lorenzetti, entendieron que los planteos eran inadmisibles, ya que no se dirigían «contra una sentencia definitiva o equiparable a tal».

De esta manera, la ex jefa de Estado que no formó parte del juicio de la Ruta del Dinero K, continuará siendo investigada.
La ex socia de Lázaro, bajo la lupa

Este tramo residual de la Ruta del Dinero K se centró en el vínculo entre Cristina y Báez, «para determinar y establecer su posible coautoría o participación en esa concreta y puntual maniobra de lavado de dinero». Nade de lo investigado, opinó Marijuan, es suficiente para acusar a la ex vice.

Recientemente, la Cámara ordenó otra medida: la incorporación como prueba de una escucha telefónica de Lázaro Báez. Se trata de una conversación que mantuvo con su entonces abogada, Elizabeth Gazaro mientras estaba preso en 2019.

En esa conversación el empresario patagónico, admite que “todo lo que tuve es de una sola persona que está arriba y me lo dio para que lo administre y no lo supe administrar quizás en la forma adecuada que él quiso que lo administrara”.

Durante la misma charla, Báez afirmó: “Y cometí errores que cometí y quizás por eso estoy donde estoy. Para tener un acto de reflexión. Y veremos si él me da una oportunidad distinta para no cometer los mismos errores”. Y precisa que esa persona le había recomendado invertir la plata en “ladrillos”.

Según se determinó en este caso, el ex socio comercial de Cristina Kirchner fue el eslabón esencial e indiscutible de una estructura que durante tres años (2010-2013) lavó 55 millones de dólares. Nada se podría haber materializado sin Austral Construcciones, la firma insignia de Báez que inició su actividad en mayo de 2003, cuando Néstor Kirchner llegó a la Casa Rosada.

Esas maniobras le permitieron desde 2010 a 2013, adquirir 1.420 bienes muebles e inmuebles, que en el año 2016 fueron tasados bajo el valor de 205 millones de dólares. En el expediente se determinó que las operaciones blanqueo permitieron un incremento patrimonial de Lázaro Báez del 12.127 %. Mientras que el de Austral Construcciones, fue del 5.313%.

Uno de los interrogantes en este tramo que permanece en instrucción, es si toda esa fortuna tenía como único y beneficiario final al dueño de Austral Construcciones o si procedió como prestanombre de la ex presidenta.
La ruta de los fondos

Cuando confirmó la condena por blanqueo en la ruta del Dinero K, la Casación Federal constató que todos los acusados conformaron una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero, «por medio de la cual se canalizaron, transfirieron, disimularon, ocultaron y se pusieron en circulación en el mercado, fondos procedentes de delitos».

Este circuito tuvo como objetivo «cortar todo lazo con su fuente ilegal e integrar esos activos al circuito económico formal bajo una apariencia lícita». Esto se logró a través del mecanismo llamado de “cable” o “compensación”. Así lograron expatriaron grandes sumas dinerarias.

Para esta operación fue indispensable utilizar los servicios financieros y bancarios de una institución intermediaria que tuviera cuentas en bancos en el extranjero, lo que permitía la compensación de «montos dinerarios de quienes pretendían transferir divisas hacia el exterior y de quienes querían repatriarlas por fuera de los mecanismos de control vigentes».

La estructura montada para las operaciones de blanqueo, quedó confirmada este jueves por la Corte Suprema de Justicia.

Este año, en una serie de medidas impulsadas por el juez Sebastián Casanello se pidió información pericial que involucra la “maniobra de bonos en diciembre de 2012 y abril de 2013”.

Otro de los aspectos que busca analizar el magistrado refiere al “depósito de los cheques emitidos por la sociedad de bolsa producto de la venta de bonos de Helvetic Services Group con dinero que estaba en Suiza hasta fines de 2016, cuando Austral entró en quiebra”.

¿Por qué se pidió esto? Parte del entramado de lavado pasó por la financiera SGI -la «Rosadita»- que fue conocida por las imágenes en las que, entre whiskys y cigarros, Martín Báez y otros ex socios de Lázaro contaban cinco millones de dólares.

La condena ahora de cumplimiento efectivo, sostiene: «se probó que el dinero así depositado en el extranjero ingresaba a las cuentas de diversos bancos internacionales –generalmente con bajos controles fiscales- a nombre de otras personas jurídicas, que los acusados luego circularon».

Finalmente el dinero se reunió en una cuenta a través de la cual se adquirieron bonos de deuda pública que posteriormente «fueron liquidados en la plaza local, simulando una supuesta inversión multimillonaria de una empresa fiduciaria suiza para adquirir acciones de la empresa Austral Construcciones».

Fuente: Clarin

Julieta Prandi contó las deudas millonarias que le dejó Claudio Contardi y habló tras su condena
Claudio Contardi condenado a 19 años de prisión por abuso sexual y violencia de género contra Julieta Prandi
¿El lunes 18 de agosto es feriado en Argentina? Qué dice el calendario 2025
Gustavo Yankelevich habló tras la muerte de su nieta Mila: “Tristes, pero de pie”
Duro mensaje de la Iglesia al Gobierno: “No podemos desentendernos de los más débiles”
ETIQUETADO:corte Suprema de Justicia NaciónCristina Kirchner
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior En el último suspiro, Racing le ganó a Fortaleza y terminó primero en su grupo
Artículo Siguiente Pullaro sobre la Convención Constituyente: “Queremos una Constitución moderna que termine con los privilegios”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

A través de una carta, Roberto Mirabella bajó su candidatura
Provincia
Tragedia en una liga amateur: murió un hombre de 50 años mientras jugaba al fútbol
Tragedia en Santa Fe: un hombre de 50 años murió mientras jugaba al fútbol en la Liga Puchero
Santa Fe
La furia de Guillermo Barros Schelotto con el cuarto árbitro: «No hago trampa, la reconcha de tu madre»
Fútbol
Detuvieron al “perejil” del caso Nora Dalmasso: lo acusan de matar a un hombre en una discusión por fútbol
Río Cuarto: detuvieron a Gastón Zárate, exsospechoso del caso Nora Dalmasso, por un crimen tras una discusión de fútbol
Sucesos
Santa Fe incorporó pistolas Taser: comenzó la capacitación de policías en armas no letales
Policiales

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Julieta Prandi antes de declarar en el juicio por violación: “Estoy fuerte, pero rota”

6 de agosto de 2025
sorteo quini 6

Quini 6 sortea esta noche $4.000 millones: cómo y dónde ver el sorteo en vivo

6 de agosto de 2025
julieta prandi

Julieta Prandi enfrenta a su exmarido en la Justicia: comienza el juicio por abuso sexual contra Claudio Contardi

5 de agosto de 2025

Falleció Lolín Rigoni, última Madre de Plaza de Mayo activa en Neuquén

5 de agosto de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?