Prevención ante enfermedades respiratorias
Ante la llegada de bajas temperaturas en la región, la Municipalidad de Santa Fe recordó la importancia de tomar recaudos para evitar cuadros respiratorios, especialmente en niños menores de 5 años, quienes pueden padecer entre tres y cinco episodios por año.
Las enfermedades respiratorias más frecuentes en invierno son:
- Gripe: se contagia fácilmente por el aire o al compartir objetos. Causa fiebre, dolores articulares, fatiga y tos seca persistente.
- Resfrío común: inflamación nasal de origen viral. Provoca estornudos, mucosidad, fiebre moderada y ardor de garganta.
- Rinofaringitis: genera fiebre alta, afonía, dolor de garganta, congestión nasal y ocular.
- Bronquitis: provocada por virus respiratorios. Produce tos intensa, catarro, fiebre y dolor en el tórax.
Medidas preventivas recomendadas
Desde el área de Salud municipal se difundieron una serie de acciones clave para evitar contagios y complicaciones:
- Evitar cambios bruscos de temperatura.
- Mantener buena higiene de manos y superficies.
- Ventilar los ambientes y permitir el ingreso del sol.
- Evitar el contacto con personas con síntomas.
- No fumar en espacios cerrados.
- Cubrirse al toser con el pliegue del codo o un pañuelo.
- Evitar compartir objetos personales.
- No concurrir a lugares públicos si presenta síntomas.
- Incorporar frutas y verduras a la dieta diaria.
- Amamantar a los bebés como forma de prevención.
- Evitar lugares cerrados con muchas personas.
Alerta por monóxido de carbono
Con el uso intensivo de estufas durante el invierno, también se alerta sobre los riesgos de intoxicación con monóxido de carbono, un gas sin olor ni color que puede ser letal.
Se recomienda:
- Evitar el uso de hornallas u hornos como calefacción.
- Apagar braseros y estufas antes de dormir.
- Verificar que las llamas no sean de color naranja.
- Controlar las rejillas y la ventilación de los ambientes.
Los síntomas de intoxicación incluyen dolor de cabeza, mareos, náuseas, debilidad y pérdida de conciencia. Es fundamental estar atentos, especialmente con los niños, y acudir a un centro de salud ante cualquier sospecha.
Conclusión
La Municipalidad insiste en la necesidad de combinar cuidados individuales con acciones comunitarias para atravesar el invierno de forma segura. La consulta médica temprana y la prevención son claves para reducir riesgos en esta temporada.