Aumento de estafas turísticas deja a viajeros varados
La creciente ola de fraudes en la comercialización informal de pasajes y servicios turísticos ha dejado a numerosos argentinos, incluidos santafesinos, sin respuesta en el exterior. Ante esta situación, el Gobierno de Santa Fe ha activado mecanismos de asistencia institucional y medidas preventivas.
- Aumento de estafas turísticas deja a viajeros varados
- La Provincia impulsa acciones conjuntas para la protección ciudadana
- Recomendaciones para una contratación segura
- “Nuestra responsabilidad es acompañar al ciudadano”
- Defensa del Consumidor recomienda denunciar y consultar a tiempo
- Convenios para garantizar turismo seguro y responsable
- Contactos útiles para denuncias o consultas
La Provincia impulsa acciones conjuntas para la protección ciudadana
Desde la Secretaría de Turismo y la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor —organismos que dependen del Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini— se viene trabajando para reforzar la seguridad en las contrataciones turísticas y promover decisiones informadas.
Marcela Aeberhard, titular del área turística provincial, afirmó:
“No vamos a permanecer indiferentes ante el abandono que sufren nuestros ciudadanos. El Estado santafesino está presente, acompañando, advirtiendo y reforzando mecanismos para evitar que estas maniobras sigan vulnerando derechos básicos como el acceso seguro al turismo”.
Recomendaciones para una contratación segura
La funcionaria destacó la necesidad de contratar exclusivamente a prestadores turísticos registrados, que brinden información completa y respaldo legal. Aunque fue derogada la Ley Nacional de Agencias, Santa Fe mantiene la adhesión al Registro Nacional de Agencias de Viajes (RNAV) impulsado por Faevyt, accesible en:
Además, los pagos deben hacerse a cuentas bancarias asociadas al CUIT declarado, ya sea de monotributistas o pymes. Es fundamental exigir factura y conservar toda la documentación respaldatoria.
“Nuestra responsabilidad es acompañar al ciudadano”
Aeberhard concluyó:
“Nuestra responsabilidad es acompañar a los santafesinos para que sus experiencias de viaje sean seguras y disfrutables. Siempre estamos disponibles para atender dudas sobre agencias inscriptas y ayudar a prevenir estafas”.
Defensa del Consumidor recomienda denunciar y consultar a tiempo
Valeria Schvartz, titular provincial de Defensa del Consumidor, también se refirió al tema:
“Ante cualquier duda, lo más prudente es consultar antes de transferir dinero. Y si hay presunción de irregularidades, nuestro organismo ofrece atención personalizada. Si se sospecha de estafa, recomendamos siempre realizar la denuncia penal”.
Convenios para garantizar turismo seguro y responsable
La Provincia firmó acuerdos con ARAV, ASEAVyT y Faevyt, respaldando el RNAV como herramienta clave para garantizar legalidad y transparencia. Esta adhesión ratifica el compromiso asumido desde el inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro, en apoyo a los prestadores formales que cuidan al viajero y previenen estafas.
Contactos útiles para denuncias o consultas
Para consultas o denuncias, los ciudadanos pueden comunicarse con la Dirección Provincial de Defensa del Consumidor:
📍 Santa Fe: Bv. Pellegrini 3100
📍 Rosario: Mitre 930, 3º piso
📧 Correo electrónico:
- consumidor.santafe@santafe.gov.ar
- consumidor.rosario@santafe.gov.ar
📱 Instagram: @defensaconsumidorsf
Redacción CFIN