Una empleada municipal quedó detenida
Una empleada municipal de Rosario de 31 años se entregó en dependencias de la Policía Federal Argentina (PFA) este martes, luego de no haber sido hallada en los allanamientos contra el microtráfico realizados en Rosario y Villa Gobernador Gálvez.
La mujer trabajaba en el Hospital Roque Sáenz Peña y sería pareja de un detenido señalado como integrante de las bandas investigadas.
Megaoperativo con más de 130 allanamientos
Los procedimientos incluyeron 130 allanamientos simultáneos en la región y en cárceles federales como Ezeiza, Piñero y Marcos Paz. Según el fiscal regional Matías Merlo, aún restan 15 pedidos de captura activos y se organizarán audiencias específicas para cada grupo delictivo.
Vinculación con barras bravas y violencia en la región
Las investigaciones apuntan a tres bandas relacionadas con el microtráfico de drogas, homicidios y balaceras, algunas conectadas con la barra brava de Newell’s y Coronel Aguirre.
El secretario de Seguridad Pública de Santa Fe, Omar Pereira, advirtió que existe un “nuevo mapa del delito”, donde los líderes encarcelados delegan el mando en mujeres y aumenta la participación de menores de edad.
Villa Gobernador Gálvez bajo la mira
En Villa Gobernador Gálvez, también fueron detenidos dos empleados municipales vinculados a la barra brava de Coronel Aguirre. El intendente Alberto Ricci señaló que ambos cumplían funciones normalmente y no tenían antecedentes penales.
Ricci sostuvo que la ciudad sigue afectada por “el flagelo de la droga”, con un crecimiento del consumo entre adolescentes y adultos.
Próximas imputaciones
Desde la próxima semana, el Ministerio Público de la Acusación (MPA) iniciará las imputaciones a los grupos criminales. Entre los cabecillas mencionados figuran Carlos Damián “Toro” Escobar, Cristian Nicolás “Pupito” Avalle y Alejandro Daniel “Zapa” Vallejos, todos con pasado ligado a Los Monos y la tribuna de Newell’s.