La Estación Belgrano será el epicentro de la celebración
Del 21 al 24 de octubre, Santa Fe volverá a recibir a profesionales y estudiantes de toda Latinoamérica para celebrar los 40 años de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU) de la Universidad Nacional del Litoral.
El Congreso Internacional Arquisur 2025 reunirá a unos 400 especialistas de distintas universidades públicas de la región, generando un importante movimiento turístico y gastronómico en la capital provincial.
La Estación Belgrano, ubicada en el corazón del Boulevard Gálvez, será nuevamente el escenario central de este tipo de actividades, con cuatro jornadas de reflexión, creación y debate sobre arquitectura, diseño y urbanismo contemporáneo.
Una agenda diversa y abierta a toda la comunidad
El programa de la Semana Aniversario incluye más de 50 actividades abiertas y gratuitas para estudiantes, docentes, profesionales y público en general. Habrá workshops, conferencias magistrales, paneles de debate, presentaciones de libros, exposiciones y recorridos urbanos.
Entre las actividades destacadas se encuentran:
- Conferencias de arquitectos reconocidos de Argentina, Brasil, Chile, México y Uruguay.
- Talleres interdisciplinarios como el “Taller de Ideas FADU” y la JAM de Diseño.
- Exposiciones permanentes y muestras académicas híbridas.
- Intervenciones territoriales en la microrregión insular del Paraná, en La Boca y San José del Rincón.
- Recorridos urbanos como el popular Chimi Tour, que invita a redescubrir la arquitectura santafesina.
Impacto académico y turístico para Santa Fe
El secretario General de la Municipalidad, Alejandro Boscarol, destacó que “la globalización y la innovación tecnológica impactan en nuestras ciudades. Este ejercicio que realizan las universidades públicas del Cono Sur es saludable y necesario para repensar el urbanismo. Por eso, desde la gestión del intendente Poletti apoyamos la iniciativa y la compartimos”.
Por su parte, el subsecretario de Turismo, Javier Dellamonica, señaló que Santa Fe vuelve a posicionarse como sede de grandes eventos internacionales, con impacto positivo para la gastronomía y la hotelería local. “La capital se pone al frente de un evento de gran jerarquía, con la oportunidad de mostrar la ciudad a visitantes de toda la región”, afirmó.
“Somos FADU” y Arquisur 2025: dos eventos en simultáneo
En esta edición especial, la Facultad será anfitriona de dos actividades de relevancia regional:
- “Somos FADU”, la muestra académica tradicional que exhibe producciones estudiantiles y docentes.
- Arquisur 2025, el 43° Encuentro y 28° Congreso de la Asociación de Escuelas y Facultades de Arquitectura Públicas de América del Sur.
El decano de la FADU, Sergio Cosentino, explicó: “Arquisur se suma a la celebración de Somos FADU como parte de los 40 años de vida institucional. Vendrán especialistas de toda Latinoamérica para debatir sobre transformaciones tecnológicas, cambio climático y planificación urbana”.
Cuatro décadas de historia y proyección
La FADU UNL nació en 1985, en el contexto de la recuperación democrática, impulsada por estudiantes y docentes que soñaron con una formación pública, crítica y comprometida con el territorio.
Hoy, la facultad celebra sus 40 años reafirmando esa identidad colectiva, con una propuesta que integra reflexión académica, práctica profesional y participación ciudadana.
Las actividades culminarán el viernes 24 de octubre con el acto de clausura del Congreso Arquisur 2025, entrega de premios y una cena conmemorativa que cerrará una semana histórica para la educación pública en arquitectura, diseño y urbanismo.