Avance histórico en la atención pediátrica
El Hospital de Niños “Dr. Orlando Alassia” de Santa Fe marcó un nuevo hito en la salud pública provincial al concretar las primeras dos intervenciones cardíacas con su moderno angiógrafo digital Philips Azurion 5.
Se trata del primer equipo de estas características en un hospital de niños de la provincia, y permite diagnósticos y tratamientos mínimamente invasivos, reduciendo riesgos y tiempos de recuperación.
Las prácticas se realizaron a mediados de octubre en la nueva Sala de Hemodinamia, a una niña de 13 meses y un niño de 8 años, ambos con evolución favorable tras los procedimientos.
Una red provincial para el tratamiento integral
El secretario de Tercer Nivel del Ministerio de Salud, César Pauloni, destacó que “la provincia de Santa Fe es un ejemplo nacional en el abordaje integral de las cardiopatías congénitas”, gracias a una red que abarca desde la detección prenatal hasta la atención de adultos.
“Cuando se diagnostica una cardiopatía durante el embarazo, se planifica el nacimiento en hospitales de mayor complejidad, con equipos especializados en cardiología y neonatología”, explicó.
Pauloni remarcó que la ministra de Salud, Silvia Ciancio, impulsa fortalecer esta red de trabajo conjunto con instituciones como la Fundación de Cardiopatías Congénitas, lo que permitió concretar estas primeras prácticas.
Tecnología que mejora la calidad de vida
El nuevo angiógrafo del Hospital Alassia posibilita que los pacientes ya no deban ser derivados al Hospital Cullen, donde antes se realizaban las intervenciones.
“Esto reduce riesgos y garantiza una atención integral en un entorno pediátrico especializado”, indicó Pauloni.
Además, el funcionario subrayó la importancia de la formación continua de los equipos médicos, con capacitaciones en ecografía fetal realizadas en distintas regiones de la provincia.
Innovación y trabajo en equipo
El director del hospital, Pablo Ledesma, celebró el avance:
“Contar con este angiógrafo nos permite dar un salto de calidad en el diagnóstico y tratamiento de las patologías cardíacas infantiles, con procedimientos menos invasivos y mayor seguridad. Es un logro colectivo”.
Por su parte, Javier Cóggiola, coordinador de Hemodinamia, sostuvo que con este equipamiento Santa Fe se integra a la red nacional de centros de referencia en cardiología pediátrica, brindando respuesta también a pacientes de otras provincias como Chaco, Formosa y Entre Ríos.
El angiógrafo permitirá además avanzar en nuevas terapias endovasculares, ampliando las posibilidades de tratamiento.
Las primeras intervenciones exitosas
La primera paciente, una niña de 13 meses con un ductus arterioso persistente, fue tratada mediante un cateterismo que selló la comunicación anómala entre la aorta y la arteria pulmonar. En menos de 24 horas fue derivada a su localidad con evolución favorable.
El segundo caso fue el de un niño de 8 años con coartación de aorta, corregida mediante una estrategia combinada de cateterismo y cirugía. Fue dado de alta a las 48 horas tras su recuperación en terapia intensiva y sala común.

