Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Pasajes de avión: polémica por una norma que encarecerá los viajes al exterior
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Nación > Pasajes de avión: polémica por una norma que encarecerá los viajes al exterior
Nación

Pasajes de avión: polémica por una norma que encarecerá los viajes al exterior

Cfin Noticias
Última actualización: 15/01/2021 a las 6:05 PM
Cfin Noticias
hace 4 años
Compartir
Compartir

Las aerolíneas que realicen vuelos internacionales deberán abonar una Tasa de Uso de Aeroestación un 11,8% más cara que, de acuerdo con las instituciones que las representan, impactará en el precio final del pasaje

Tras un año entero de tironeos entre las autoridades aerocomerciales y aeroportuarias y las aerolíneas internacionales, 2021 arranca con otra mala noticia para las compañías. Deberán abonar una Tasa de Uso de Aeroestación un 11,8% más cara que, de acuerdo con las instituciones que las representan, impactará en el precio final del pasaje.

Es decir, se encarece US$6 uno de los 11 componentes del pasaje que, sumados, pueden llevar al pasaje a valer hasta un 90% más. Este incremento rige para los billetes de pasajes aéreos emitidos desde ayer para ser utilizados a partir del 15 de marzo próximo.

Los representantes del sector consideran que el aumento de la tasa implicaría un «incremento artificial de los precios», que a su vez conllevaría «a una contracción mayor en la demanda, que actualmente ya se encuentra contraída».

Así lo describen en una carta enviada al Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (Orsna) y firmada por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) y la Junta de Representantes de Compañías Aéreas (Jurca) y difundida por el sitio especializado Aviacionline.

El encarecimiento de la TUA, que aumentará US$6 por pasajero y pasará a costar US$57, profundizaría la crisis del sector, aclaran las entidades. «Cabe mencionar que operar en Argentina es más costoso que operar en la mayoría de los aeropuertos de Latinoamérica; en varios casos es más de 100% más caro», se quejan luego, y añaden que el Gobierno argentino está imponiendo «trabas adicionales a la recuperación del transporte aéreo internacional, en vez de permitir la recuperación de la industria y por ende el reinicio del turismo y las actividades relacionadas por medio de alivio financiero».

Una estimación de LA NACION arrojó que solamente el 17% de lo que se paga en un ticket aéreo es tarifa, mientras que el 83% restante se divide entre cargos por combustibles, tasas, impuestos y percepciones. En este momento, además de las tasas históricas que se pagan en un pasaje, se suman el impuesto PAIS del 30% y una percepción del 35% a cuenta de Ganancias o Bienes Personales.

«El incremento de US$6 en que se aumentó de tasa impactará en forma directa en el precio del ticket; la tasa de uso de aeroestación de US$57 es una de las más caras», añadieron voceros de IATA, en diálogo con LA NACION.

Por otra parte, Diego García, presidente de Jurca, explicó a este medio que, si bien US$6 no parece un monto extraordinario sobre el valor total del pasaje, se suma a una «carga pesada» de impuestos y percepciones, que también se cobran a otras operaciones en dólares, que ya encarecieron mucho el costo de volar a otros países.

«La mayoría de los gobiernos tomó medidas positivas como la reducción de tasas de uso de aeroestación y de aterrizaje y de despegue; trataron de aliviar el costo para que eso impacte positivamente en una reducción de precios para el pasajero», describió. Por su parte, voceros de Orsna confirmaron que recibirán a las cámaras la semana próxima en una mesa técnica.

Esta no es la primera vez que IATA y otras entidades que nuclean aerolíneas internacionales expresan su disconformidad con las medidas del Gobierno local. Por caso, en septiembre pasado, y a seis meses de la paralización total del mercado aerocomercial por la pandemia, la entidad expresó su preocupación por la falta de definiciones que había entonces.

«Desde el punto de vista de la industria, nos preocupa que el país se convierta en otra Venezuela, que a lo largo de los años ha pasado de ser uno de los mercados clave de la aviación en el continente a tener ahora una conectividad internacional muy limitada», expresó la entidad en un comunicado.

Mientras tanto, el Gobierno congeló la tasa de uso de aerostación doméstica hasta fines de 2021 para ayudar al resurgimiento del sector aerocomercial local, en este momento limitado a la operación de tres aerolíneas: Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart.

De acuerdo con la carta enviada por IATA, ALTA y Jurca, la decisión de dejar intacta la TUA nacional «va en contra del principio de no discriminación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)» y «profundiza la discriminación ya existente».

Antes del aumento actual, de acuerdo con el texto, la TUA internacional era de US$51; la regional, de US$25 y la doméstica, alrededor de US$2,75. «Los pasajeros internacionales más que duplican el pago respecto a los regionales y pagan veinte veces más que los domésticos por el mismo servicio», añade, y sigue: «Consideramos que no existe una razón clara que justifique esta gran diferenciación entre mercados y, por el contrario, que resulta inequitativo para con el transporte aéreo internacional, distorsionante y contrario a las prácticas recomendadas por la OACI».

 

Nahuel Caputto presidirá la Asociación de Diarios del Interior de Argentina
Enrique Mammarella, rector de la UNL, advirtió sobre la crisis estructural de las universidades
El Gobierno le exigió a Venezuela la inmediata liberación del gendarme Nahuel Gallo
La Justicia realizará un juicio en ausencia a los 10 acusados por el atentado a la AMIA
La Casa Rosada criticó la media sanción de la reelección indefinida de legisladores en PBA
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior «Los colombianos», la banda dedicada a préstamos usurarios que luego cobran con violencia
Artículo Siguiente Llegó a Moscú el avión de Aerolíneas que traerá más vacunas
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Franco Colapinto correrá en Silverstone y su rendimiento será evaluado «carrera a carrera»
Formula 1
Peverengo adelantó “sanciones severas” para el estadio de Colón por los incidentes
Fútbol
La Municipalidad de Santa Fe incorporó 20 motos para reforzar tareas de control y prevención
Santa Fe
Tras su renuncia, el exjuez Marcelo Bailaque quedó en prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Justicia Rosario
Colón no logró revertir el resultado y sumó su cuarta derrota al hilo ante Mitre
Fútbol Santa Fe

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Qué dice el proyecto de ley de los gobernadores que busca modificar los ATN y el impuesto a los combustibles

hace 1 semana

De Quejas y otros males

hace 1 semana

Bullrich le contestó a CFK: “Las fuerzas federales van a mantener el orden siempre, sin importar las amenazas”

hace 2 semanas

Milei celebró el Día de la Bandera en Buenos Aires y renovó su respaldo a las Fuerzas Armadas

hace 2 semanas
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?