Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Cristina Kirchner rompió el silencio pero evitó condenar la invasión de Rusia a Ucrania
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Destacados > Cristina Kirchner rompió el silencio pero evitó condenar la invasión de Rusia a Ucrania
Destacados

Cristina Kirchner rompió el silencio pero evitó condenar la invasión de Rusia a Ucrania

Cfin Noticias
Última actualización: 27/02/2022 a las 11:17 PM
Cfin Noticias
hace 3 años
Compartir
Compartir

La vicepresidente se desmarcó de este modo de los gobiernos de la región que condenaron la agresión bélica y se alineó con países como Venezuela y Cuba, que tampoco han condenado a Moscú. Su mensaje expone también las diferencias internas en el oficialismo y coincide temporalmente con un nuevo pronunciamiento del Presidente

La vicepresidente Cristina Kirchner publicó este domingo una serie de tuits referidos a Ucrania en los que no formula condena alguna a la invasión de Rusia a ese país.

La ex presidente de la Nación se limita a recordar cuál fue la posición de su gobierno en el año 2014, pero elude la condena a la actual agresión de Moscú contra su vecino.

El sentido del recordatorio de lo ocurrido durante su gestión fue marcar que el país ya había manifestado su posicionamiento respecto a las ambiciones de Rusia sobre el territorio ucraniano que en aquel entonces tenían por escenario la península de Crimea. Para dejarlo en claro, Cristina Kirchner escribió: “Argentina apoyó a Ucrania basada en el principio de integridad territorial, pilar del derecho internacional”.

Sin embargo, en la larga cadena de 10 tuits que publicó no figura una condena explícita a la invasión en curso en este año 2022 de Ucrania por Rusia.

“Refrescando la memoria de algunos y algunas”, fue el tituló, en tono irónico, del hilo de mensajes. “En el año 2014, siendo presidenta de la Nación y Héctor Timerman nuestro canciller, Argentina formaba parte, en carácter de miembro temporario del Consejo de Seguridad de la ONU”, recordó. “En ese año, el día 15 de marzo, se trató en dicho organismo, una resolución presentada por EEUU que exhortaba a la comunidad Internacional a no reconocer el resultado del referéndum por la independencia de Crimea, previsto para el domingo 16 de marzo de ese mismo año”.

Sobre la actual invasión, ni una palabra.

Un posicionamiento que contrasta con el de la mayoría de los países del mundo, con el de todas las naciones europeas, además de los Estados Unidos, pero también con el de los gobiernos de la región.

Por ejemplo, el presidente electo de Chile, Gabriel Boric, criticó que “Rusia haya optado por la guerra como medio para resolver conflictos”. “Desde Chile condenamos la invasión a Ucrania, la violación de su soberanía y el uso ilegitimo de la fuerza. Nuestra solidaridad estará con las víctimas y nuestros humildes esfuerzos con la paz”, expresó el político izquierdista, en una de las declaraciones más duras de los mandatarios de América Latina.

En las últimas horas, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, ordenó a su representación diplomática en la OEA adherir “de forma expresa a la carta de condena” a Rusia por la invasión. El mensaje del mandatario uruguayo fue enfático: “Rechazamos las acciones contrarias al derecho internacional y a los propios de la ONU. Urge que vuelvan las negociaciones para resolver civilizadamente el conflicto”.

Los tuits de Cristina Kirchner también subrayan las divergencias en el interior del Frente de Todos donde, a diferencia del kirchnerismo duro, tres días atrás el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, hizo una condena enérgica del ataque ruso, al describirlo como “uno de los hechos más graves de las últimas décadas”. Además, aseguró que la invasión indicada por Vladimir Putin “pone en peligro a todo el pueblo ucraniano, a Europa y desestabiliza al resto del mundo”. Fue una postura más enfática sobre la política exterior, respecto a la que había tomado la Casa Rosada.

Inclusive, a los pocos minutos de publicados los tuits de la vicepresidente, un comunicado de la Cancillería informaba de un encuentro virtual de Alberto Fernández con su canciller, Santiago Cafiero, y con Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, durante el cual el presidente, casi desmarcándose de su vice, volvía a condenar el accionar de Rusia. El presdiente “remarcó el firme rechazo al uso de la fuerza armada por parte de Rusia y reiteró el reclamo al cese de las hostilidades”, decía el comunicado de Cancillería.

Esta declaración forma parte del crescendo que protagonizó el gobierno respecto a la invasión rusa de Ucrania. De un primer comunicado considerado muy tibio pasó al uso de términos algo más contundentes.

Este mismo domingo por ejemplo, Santiago Cafiero, entrevistado por el diario Clarín dijo que “la Argentina va a seguir llamando a desescalar el conflicto, a encontrar una solución diplomática y a que se retorne a una mesa de diálogo que respete los acuerdos”. “Claramente se está violando el principio de integridad territorial” y “por eso Argentina reclama que la Federación Rusa cese su accionar militar en Ucrania”. Cafiero aseguró que la “Argentina promueve el diálogo como mecanismo para resolver conflictos, no la fuerza”.

Cristina Kirchner, en cambio, se mantuvo en la referencia al pasado, que utilizó para denunciar “el doble estándar de las grandes potencias en materia de derecho internacional” y recordar el referéndum de los kelpers en Malvinas. También criticó que el Consejo de Seguridad de la ONU no se haya aggiornado desde la posguerra.

“El respeto al derecho internacional junto a la verdad y la coherencia entre las ideas y las acciones no parecen ser atributos de las potencias globales. Hoy 27 de febrero del 2022, sigo pensando lo mismo”, fue su último tuit.

La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”
Qué efectos comerciales podría tener sobre la Argentina el conflicto entre EE.UU. y Brasil
En medio de la tensión, el Gobierno reabre una vía de negociación con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros y le embargaron más de 14 mil millones de pesos
Detienen a peligroso delincuente vinculado al narcotráfico en barrio San Lorenzo
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Putin puso “en alerta de combate” a las fuerzas de disuasión nuclear rusas
Artículo Siguiente La FIFA sancionó a Rusia por la invasión a Ucrania: le prohíbe usar la bandera y el himno y jugará fuera del país sus partidos como local
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Con el regreso del Pulga, Colón volvió a la victoria: 1 a 0 ante Almirante Brown
Fútbol
Pullaro: “Vamos a defender el equilibrio fiscal sin resignar ni dejar de exigir las obras que necesita el interior productivo”*
Provincia
Jannik Sinner venció a Carlos Alcaraz y se consagró campeón de Wimbledon 2025
Tenis
Convención Reformadora: Santa Fe inicia el debate constitucional más importante en décadas
Provincia
Evo Morales se comparó y solidarizó con CFK: “Cuando no nos pueden ejecutar con balas lo hacen con leyes”
Política

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

La oposición en el Senado buscará hoy sancionar leyes que incomodan al Gobierno y que Milei prometió vetar

hace 3 días

Dura crítica de la CGT por el cierre de Vialidad: “El abandono de las rutas derivará en más accidentes”

hace 5 días

Revelan que 10 valijas que trajo un avión de un empresario cercano al Gobierno entraron al país sin control

hace 5 días

Catástrofe en Texas: se eleva a 82 la cifra de muertos y sigue la desesperada búsqueda de las nenas desaparecidas en un campamento

hace 6 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?