Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Entrevistas
Lectura: Avanza un proyecto en el Concejo de Santa Fe para controlar el lavado de activos
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
    • Entrevistas
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Santa Fe > Avanza un proyecto en el Concejo de Santa Fe para controlar el lavado de activos
Santa Fe

Avanza un proyecto en el Concejo de Santa Fe para controlar el lavado de activos

La ordenanza crea un Sistema de Control Económico Financiero en el ámbito de la Municipalidad para la prevención y colaboración judicial y propone un protocolo de actuación. Tiene por objetivo recabar información sobre permisos de habilitación en rubros como venta y alquiler de vehículos y embarcaciones, armerías, casas de juegos y apuestas, hoteles, playas de estacionamiento y entidades financieras.

Sfaff Cfin
Última actualización: 18/10/2024 a las 7:26 AM
Sfaff Cfin
Publicado 18 de octubre de 2024
Compartir
6 lectura mínima
Compartir

La iniciativa ingresará formalmente al Concejo en la próxima sesión y cuenta con el acompañamiento de

El concejal Carlos Suárez presentó un proyecto de ordenanza mediante el cual se crea un Sistema de Control Económico Financiero para la prevención del lavado de activos de origen delictivo en el ámbito de la Municipalidad de Santa Fe.

La iniciativa ingresará formalmente al Concejo en la próxima sesión y cuenta con el acompañamiento de Adriana “Chuchi” Molina, Leandro González y Julián Martínez como firmantes del proyecto.

Para ajustar detalles de la iniciativa, los ediles se reunieron este miércoles con el diputado provincial por la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Rosúa, quien ya impulsó un proyecto de estas características cuando era concejal de Rosario y, este año, otro a nivel provincial.
Mirá tambiénArranca la «uberización» de Santa Fe: serán 340 los coches por apps de viajes habilitados

Respecto a su proyecto, el concejal Suárez destacó que la ordenanza contra el lavado consta de tres pilares fundamentales: “El sistema de control que proponemos estará conformado por un mecanismo de solicitud y tratamiento de información, un protocolo de actuación para la detección de operaciones sospechosas y una agencia contra el lavado de activos, para la prevención y colaboración judicial”.

La norma establece que se deberá recabar información acerca de permisos de habilitación, transferencias, cambio y anexo de rubros en venta y alquiler de vehículos y embarcaciones, comercios de armerías, casas de juegos y apuestas, bares y restaurantes, hoteles y hostels, playas de estacionamiento y cocheras, guarderías náuticas, entidades financieras, agencias de viajes, droguerías y farmacias, entre otros.
Atacar la matriz económica del delito

Al respecto, la presidenta del Concejo, Adriana “Chuchi” Molina aseguró que “hemos escuchado muchas veces que el Municipio no tiene competencia en materia de seguridad o es poco lo que puede hacer frente a la violencia urbana o la inseguridad. Con este tipo de normas buscamos darle más herramientas para que realmente pueda colaborar con la Justicia en la prevención y persecución del delito, que en definitiva, es procurar llevar tranquilidad y bienestar a nuestros vecinos y vecinas”.

“Entendemos que para combatir el delito es necesario atacar su matriz económica”, agregó Suárez. Y agregó que la ciudad debe avanzar en una norma que permita “frustrar los procesos de blanqueo de dinero, tal como lo hicieron los países más avanzados en la lucha contra el crimen organizado”.

En la misma línea, el concejal de Unidos para cambiar Santa Fe afirmó que “la batalla contra los delitos más graves como el narcotráfico, la corrupción y el terrorismo; demanda que el Estado en toda su estructura (Nación – Provincia – Municipio), asuma y lleve adelante políticas activas y eficaces”.

“El lavado de activos provenientes de esas acciones ilícitas hace a la rentabilidad y mantenimiento del negocio delictivo», remarcó.

Más adelante, el legislador valoró que “la provincia de Santa Fe avanzó mucho en esta materia e incluso cuenta con un sistema de recuperación de bienes provenientes del delito”. En ese marco, sostuvo que “la ciudad debe hacer su parte y, en interacción con otros estamentos y poderes del Estado, controlar de manera más eficiente la transparencia, origen y la trazabilidad de las inversiones que llevan a cabo en Santa Fe”.

Por su parte, Leandro González puso énfasis en que “el combate a las mafias y al delito organizado es fundamental para tener una sociedad en paz”. Y resaltó que este proyecto de ordenanza que “genera mecanismos para poder seguir el dinero de hechos delictivos, el cual muchas veces puede estar vinculado al narcotráfico, es una acción propositiva que podemos llevar adelante desde los Estados locales, articulando acciones con las áreas judiciales correspondientes y el Ministerio de Justicia y Seguridad de la provincia”.
Sistema municipal

La ordenanza contra el lavado propone ordenar y sistematizar toda la información recolectada, para ponerla a disposición de los distintos organismos competentes en la prevención y persecución del delito. “La norma que proponemos compromete a todas las áreas municipales que receptan información patrimonial y de actividad económica”, detalló Suárez.

Finalmente, el edil señaló que la iniciativa replica algunos de los principios rectores de la actividad de la Unidad de Información Financiera (UIF) -organismo del Ministerio de Justicia de la Nación-, en cuanto a las características de la información a recabar, aumentando el compromiso de la Municipalidad de Santa Fe en la colaboración con la justicia federal, provincial, y demás organismos de control.

Fuente: el Litoral

Dengue en Santa Fe: detectan al mosquito transmisor en ocho barrios y refuerzan las tareas preventivas
Estacionamiento en ambas manos: el Concejo estudia aplicar la medida en más de 250 cuadras de Santa Fe
Reclamo en la Isla Sirgadero: la Tribu Guácharos pide a la Municipalidad frenar habilitaciones comerciales
Santa Fe ya tiene su bandera oficial: el Concejo aprobó el diseño final
Impactante hallazgo en Cabaña Leiva: apareció un puma en el patio de una vivienda
ETIQUETADO:Concejo municipalLavado de Dinero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email Impresión
Artículo Anterior Difunden al alfajor santafesino como patrimonio cultural de la ciudad de Santa Fe
Artículo Siguiente Pullaro: “Vamos a constituir un fondo de $ 400 millones para bajar la siniestralidad vial”
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Argentinos expuso las enormes deficiencias de Newell’s y le hizo precio en La Paternal
Fútbol
Franco Colapinto, piloto argentino de Alpine, durante una sesión de clasificación en la Fórmula 1.
Franco Colapinto terminó 17ª en la clasificación para la Sprint en el GP de Austin
Formula 1
El Racing alternativo se entonó ante Aldosivi y entró en zona de clasificación del Torneo Clausura
Fútbol
El dólar volvió a subir, tocó un precio récord y quedó muy cerca del techo de la banda cambiaria
Destacados
Dreyfus y Molinos Agro presentaron una nueva oferta para salvar a Vicentin y evitar su quiebra
Economía

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Octubre Rosa en Santa Fe: mamografías y controles ginecológicos gratuitos durante todo el mes

16 de octubre de 2025

Agenda cultural de Santa Fe: música, ferias y museos para disfrutar el fin de semana

16 de octubre de 2025

Joven de 28 años fue asesinado de una puñalada en barrio Las Flores II: investigan las causas

15 de octubre de 2025
Tareas de bacheo y repavimentación en el macrocentro de la ciudad, como parte del plan de reconstrucción vial municipal.

Reconstrucción vial: el municipio destina más de $1.500 millones al bacheo del macrocentro

15 de octubre de 2025
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

Institucional

  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Contactenos

Secciones

  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol

Secciones

  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Red Social

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?