En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial, que se conmemora cada 10 de junio, el Ministerio de Educación de Santa Fe y la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) presentaron una nueva instancia de formación destinada a docentes de todos los niveles educativos: el curso virtual “Herramientas para el abordaje de la Educación Vial en las escuelas”.
La propuesta fue lanzada en una jornada especial realizada en Rosario, que incluyó actividades lúdicas con niños del Jardín N°46 “Dr. Albert Schweitzer” y la Escuela Primaria N°109 “Juan Chassaing”. El curso ofrece una mirada integral sobre la convivencia en el espacio público, más allá del enfoque tradicional centrado en las normas de tránsito.
“Este es un día importante para reflexionar sobre la prevención desde distintas estrategias como la educación, el control y la concientización”, sostuvo Carlos Torres, secretario de la APSV.
La formación tiene modalidad asincrónica, está organizada en cuatro módulos y otorga puntaje docente. Según explicó Sebastián Kelman, director de Formación y Divulgación de la APSV, “la capacitación fue diseñada de manera interdisciplinaria para abordar el espacio público desde el rol de los ciudadanos, no sólo como conductores”.
La iniciativa se enmarca en la Red de Comunidades de Aprendizaje, y apunta a fortalecer proyectos pedagógicos que trabajen la convivencia vial como una construcción colectiva. “El enfoque de esta propuesta permite pensar el tránsito como una problemática compleja, que requiere una perspectiva transversal desde todas las disciplinas”, destacó Carolina Piedrabuena, secretaria de Educación.
Los docentes interesados pueden inscribirse hasta el 16 de junio a través del Campus Educativo de la Provincia.
Clínica de conducción segura para motociclistas
Como parte de la agenda conmemorativa, también se desarrolló una Clínica de Conducción Segura de Motos en conjunto con la Municipalidad de Rosario y la Secretaría de Control y Convivencia. La actividad estuvo destinada a estudiantes del ISEF N°11 y contó con charlas educativas y entrega de cascos nuevos a cambio de los usados o vencidos.
Esta iniciativa busca reducir la siniestralidad vial en motociclistas, un grupo considerado de alta vulnerabilidad. En 2023, el 47% de las víctimas fatales de siniestros viales eran conductores de moto, y la mayoría de estos hechos se produjeron en zonas urbanas. La clínica apuntó a reforzar la importancia de una conducción responsable, el uso de elementos de protección y el respeto a las normas de tránsito.