El intendente Juan Pablo Poletti encabezó la recorrida por el vagón de tren ubicado en Pedro Vittori al 3500, en la intersección con bulevar Gálvez. La estructura, construida en 1904 por la American Car Company, fue restaurada luego de años de deterioro y será destinada a la promoción turística de la ciudad.
La puesta en valor estuvo a cargo de la Municipalidad, a través del Ente Autárquico de Turismo (Safetur), en conjunto con el sector privado y el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. El lugar funcionará como oficina de informes turísticos, y también incluirá un espacio de coworking con conectividad, según explicaron desde la comuna.

Un proyecto con identidad local
Además de su función informativa, el vagón será sede de reuniones técnicas, encuentros institucionales y actividades vinculadas al turismo local. También se proyecta utilizar el espacio como base del voluntariado para los Juegos Suramericanos 2026, así como para exposiciones de productos regionales.
“La idea es generar un espacio de encuentro para fortalecer la identidad santafesina y promover la actividad turística”, señaló Rosario Alemán, secretaria de Producción y Empleo del Municipio. La funcionaria remarcó que el lugar ya está en funcionamiento y destacó el trabajo conjunto con la provincia para revalorizar sitios patrimoniales.
Detalles de la intervención
Los trabajos de restauración comenzaron con un relevamiento técnico, limpieza general, y cerramiento del área. Se repararon membranas del techo, se reemplazaron vidrios rotos y se realizaron mejoras eléctricas. También se intervino en carpintería, pintura y se acondicionó el entorno del paseo. Se prevé instalar señalética en las etapas siguientes.
El presupuesto estimado fue de 10 millones de pesos, y la intervención fue llevada adelante por la Municipalidad a través de la Secretaría de Producción y Empleo, con apoyo del Safetur y de organismos provinciales.

Historia de un vagón centenario
El vagón restaurado es una pieza histórica. Formó parte de la flota del Ferrocarril Central Norte y recorrió extensas rutas, incluyendo viajes hacia Chile y el norte argentino. Dejó de circular en 1974, y en los años ’90 fue transformado en un restaurante, que funcionó hasta 2015. Tras un período de abandono, el lugar fue usurpado hasta su reciente recuperación.
“La nostalgia que genera este lugar también nos recuerda la responsabilidad que tenemos de recuperar espacios públicos que son de los santafesinos”, expresó el intendente Poletti.