Una propuesta para revalorizar la ex traza ferroviaria
La iniciativa busca transformar el sector comprendido entre Salvador del Carril y J. M. Zuviría en un paseo que celebre la diversidad cultural de la ciudad. El proyecto, que nació a través de la Ordenanza Nº 13.004 promovida por el concejal Carlos Pereira, es implementado junto al Colegio de Arquitectura y Urbanismo Distrito 1, la Asociación Santafesina de Colectividades, la Asociación Parque Federal y la Asociación de Comerciantes y Amigos de Aristóbulo del Valle, entre otras organizaciones.
“Recuperar y darle un nuevo espacio público a los vecinos y vecinas es una acción que beneficia a toda la comunidad”, destacó la concejala Adriana “Chuchi” Molina al presentar la iniciativa en Dom Polski. Asimismo, remarcó que este proyecto evidencia la importancia de una “ciudadanía activa que presenta iniciativas” y la necesidad de valorar al Concejo como “un lugar donde cada voz cuenta”.
El valor de la colaboración institucional
Por su parte, el concejal Carlos Pereira resaltó que esta propuesta representa “el reconocimiento a la rica identidad cultural de las colectividades” y señaló que la ciudad “agradece la existencia de este espacio”. Aseguró que esta es una experiencia de articulación entre organizaciones civiles, autoridades locales y provinciales para transformar un sueño en realidad.
También presente, el senador por el departamento La Capital, Julio Paco Garibaldi, afirmó que “el camino de colaboración es transformador” y expresó el deseo de que esta experiencia pueda replicarse en otras áreas de la ciudad.
Etapas del concurso y detalles técnicos
Desde el Colegio de Arquitectura y Urbanismo precisaron que en julio se elaborarán las bases del concurso, en agosto se abrirá la convocatoria a profesionales y en septiembre se anunciará al proyecto ganador. Luego, una vez alcanzado el financiamiento correspondiente, comenzará la etapa de obra.
María Victoria Alconchel, presidenta del colegio, destacó que “el concurso garantiza un fallo ecuánime y aporta un proyecto de alta calidad urbanística y arquitectónica” para darle a las colectividades el lugar que esperan desde hace tiempo. Aseguró que esta iniciativa “es integradora y refleja la importancia de la articulación entre diferentes actores para construir la ciudad”.
Por su parte, Carlos Hiroshi Kakisu, presidente de la Asociación de Colectividades de Santa Fe, puso en valor la importancia de un proyecto que busca “rescatar todos aquellos principios a los que estamos comprometidos”, mientras que Alejandro Álvarez, de la Asociación Parque Federal, recordó que esta iniciativa nació de un encuentro junto al concejal Pereira y Cecilia Battistutti y que hoy “toma un impulso que llena de alegría”, fortaleciendo la idea de que “el camino para alcanzar estos logros siempre es colectivo”.