¿Qué es el Régimen Simplificado de Importación?
El Régimen Simplificado de Importación desde Tierra del Fuego comenzó a aplicarse el 28 de agosto tras su aprobación en mayo mediante el Decreto 334/2025. El sistema permite que cualquier persona en el territorio continental argentino pueda adquirir productos electrónicos fabricados en la isla, sin el pago del IVA ni tasas internas adicionales.
¿Qué productos se pueden comprar sin IVA?
Según la Resolución 286/2025, están habilitados celulares, televisores, aires acondicionados, notebooks, tablets, cámaras digitales y otros artículos electrónicos. Por ahora, las empresas Mirgor y Newsan son las únicas que ofrecen ventas online bajo este régimen.
¿Cuáles son las limitaciones del régimen?
El mecanismo establece un tope de hasta tres unidades del mismo producto por año o un máximo de u$s 3.000 FOB por envío. Además, los artículos deben estar certificados como producidos bajo la Ley N° 19.640, que otorga beneficios impositivos a la industria fueguina.
Precios y descuentos en las primeras semanas
De acuerdo con los primeros relevamientos, los productos incluidos en el régimen son entre un 10% y 15% más baratos que los disponibles en el resto del mercado. Empresarios del sector proyectan que, con la consolidación del sistema, los descuentos podrían alcanzar hasta un 30%.
Formas de pago y envíos
- Mirgor: ventas en dólares con tarjeta de débito internacional.
- Newsan: compras en pesos argentinos.
Los envíos se realizan a cualquier punto del país (excepto Tierra del Fuego) en un plazo de 3 a 7 días hábiles. El costo corre por cuenta del comprador y varía según el destino.
Beneficios impositivos
El artículo 4° de la Resolución General N° 5727/2025 establece que las compras bajo este sistema están exentas del IVA y otros impuestos internos. Además, no requieren trámites adicionales en la Aduana: el proceso se gestiona directamente a través de la empresa vendedora.
Con información de Ambito