La inseguridad volvió a dominar la agenda del Concejo Municipal de Santa Fe este jueves, con un encendido cruce entre los concejales Jorge Fernández (PJ) y Carlos Pereira (Unidos). El eje del debate fue la creciente preocupación por los delitos y homicidios sucedidos en los últimos días en la ciudad y el plan de seguridad del municipio y la provincia.
El concejal Jorge Fernández cuestionó con dureza la falta de respuestas concretas frente al aumento de delitos predatorios y hechos violentos. “La violencia en Santa Fe no es nueva. Se trata de una dinámica que lleva años y que cada tanto recrudece. Hoy, los vecinos de todos los barrios, más allá de sus condiciones socioeconómicas, están atravesados por una ola de delitos, heridos, homicidios y un uso cada vez más frecuente de armas de fuego”, señaló.
LEER MÁS: Preocupación en el centro: comerciantes de la peatonal se reunieron con Seguridad por la ola de robos
Fernández apuntó a la falta de planificación y diagnóstico por parte del Ejecutivo municipal. “Seguimos discutiendo si hay o no hay un plan de seguridad. Y la verdad es que tenemos la sensación —para no decir la certeza— de que no existe. Le hemos aprobado al municipio un presupuesto importante para esta área, pero no hay resultados, no hay evaluación de las políticas implementadas, y ni siquiera hay un diagnóstico serio de lo que pasa en la ciudad», denunció.
Además, planteó que “la preocupación por la inseguridad es la principal inquietud de los vecinos y vecinas de Santa Fe”, y se preguntó si en 2026 y en 2027 “seguiremos discutiendo lo mismo”. “Es momento de tomarse en serio la discusión sobre seguridad. Hay que dejar de improvisar”, remató.
LEER MÁS: Violencia extrema y ajuste de cuentas: incendiaron una vivienda en Bº Villa Hipódromo vinculada a un homicidio
Respuesta desde Unidos por la inseguridad
Frente a estas críticas, Carlos Pereira salió al cruce defendiendo la gestión actual en materia de seguridad. El edil de Unidos aseguró que “los datos desmienten absolutamente el relato del concejal Fernández”, y propuso una reunión con funcionarios del Ministerio de Seguridad para presentar información concreta sobre los indicadores del delito en la ciudad.
“Hay una política seria de relevamiento y monitoreo que se actualiza todos los días con mapas de calor. No estamos improvisando. A fines de julio, por ejemplo, había un homicidio menos que en el mismo período del año pasado. Y en 2023 ya habíamos registrado una baja en comparación con 2022”, afirmó Pereira.
El concejal también destacó que, por primera vez en 25 años, Santa Fe dejó de liderar el ranking nacional de homicidios. “Durante 16 de los últimos 25 años, nuestra ciudad estuvo primera. El año pasado, bajamos al puesto 15. Es un dato muy significativo”, señaló.
Pereira reconoció, sin embargo, que “no hay que cantar victoria” y que el delito tiene causas estructurales complejas. Pero defendió las acciones implementadas, como la reorganización territorial del patrullaje —con 40 cuadrantes y hasta 90 móviles en forma permanente— y el uso intensivo del 911 como herramienta de respuesta y recolección de datos.
Además, reveló que los mapas de calor detectaron recientemente un aumento de delitos predatorios en la zona de Guadalupe, lo que permitió reforzar la presencia policial en ese sector. “Esto demuestra que hay una estrategia y que se toman decisiones en base a datos reales. Me gustaría que el concejal Fernández acceda a esa información antes de hacer afirmaciones sin sustento”, concluyó.
Fuente: Diario Uno