Al usar este sitio, usted acepta la Política de privacidad y los Términos de uso..
Aceptar
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Pais
  • Mundo
  • Destacados
  • Se Comenta
  • Política
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Más…
    • Actualidad
    • Región
    • Rosario
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
Lectura: Se presentó «Cómo vamos», el programa que «radiografía» a la ciudad de Santa Fe
Compartir
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
Cfin. Noticias de Sta. FeCfin. Noticias de Sta. Fe
Font ResizerAa
  • Santa Fe
  • Provincia
  • Destacados
  • Política
  • Se Comenta
  • Nación
  • Mundo
  • Economía
  • Deportes
  • Espectáculo
  • Inicio
  • Categoría Principales
    • Destacados
    • Se Comenta
    • Santa Fe
    • Provincia
    • Nación
    • Política
    • Economía
    • Educación
    • Policiales
    • Mundo
    • Espectáculo
    • Salud
  • Deportes
    • Fútbol
    • Formula 1
    • Tenis
    • Basquet
    • Boxeo
    • Deportes Automotor
  • Otras
    • Sociedad
    • Ciencia & Tecnología
    • Turismo
    • Gremiales
    • Campo
    • Sucesos
    • Actualidad
    • Campo
    • Interior
    • Justicia
    • Legislativas
    • Región
Tienes una cuenta existente? Registrarse
Seguinos
  • Contactenos
  • Blog
  • Complaint
  • Advertise
  • Espectáculo
  • Mundo
  • Nación
  • Policiales
  • Política
  • Provincia
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Turismo
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Cfin. Noticias de Sta. Fe > Blog > Santa Fe > Se presentó «Cómo vamos», el programa que «radiografía» a la ciudad de Santa Fe
Santa Fe

Se presentó «Cómo vamos», el programa que «radiografía» a la ciudad de Santa Fe

El informe tiene registros del 2021 sobre educación, empleo, transporte, condiciones demográficas, entre otras. El intendente Emilio Jatón remarcó la necesidad de contar con datos para la toma de decisiones políticas adecuadas para mejorar la ciudad.

Sfaff Cfin
Última actualización: 19/04/2023 a las 2:29 PM
Sfaff Cfin
hace 2 años
Compartir
Compartir

En la sede de la Bolsa de Comercio de Santa Fe se presentaron los detalles del programa «Cómo vamos». Créditos: Flavio RainaEn la sede de la Bolsa de Comercio de Santa Fe se presentaron los detalles del programa «Cómo vamos». Créditos:
Tras un trabajo conjunto entre la Bolsa de Comercio y la Municipalidad de Santa Fe, este miércoles se presentó el programa «Cómo vamos» con datos del 2021, tras la interrupción del 2019 al 2020 por la pandemia.

«Hoy presentamos los datos 2021, que sin lugar a dudas nos da un perfil de la ciudad que tenemos, pero también nos da un perfil que, hoy más que nunca, hay que empezar a gestionar con estos datos», destacó el intendente Emilio Jatón en la sede de la Bolsa de Comercio, donde se presentó esta edición del programa.

Al hacer un análisis sobre los registros que detalla el documento, Jatón indicó que «hay datos que están como amesetados, tenemos un 30% de pobreza, pero también tenemos datos que son muy alentadores para aquellos que vengan a invertir, hay 60.000 matriculados durante todos los años en la ciudad de Santa Fe, el 62% de las personas en su población activa tiene un salario en blanco». Al mismo tiempo admitió que no se recuperaron los niveles del 2019 en cuanto a transporte.

Acerca de la importancia que tiene la recopilación de esta información, el intendente sostuvo que «son datos que para cualquiera que venga a la ciudad, para los empresarios, son imprescindibles, pero también para nosotros porque no se puede gestionar sin datos, nos ayudan a tener políticas de gestión. También para los concejales para el momento de hacer una ordenanza». En este sentido, Jatón informó que este mismo miércoles desde el Ejecutivo ingresaron un proyecto de ordenanza para que el programa «Cómo vamos» sea política de Estado.
«Son datos que para cualquiera que venga a la ciudad, para los empresarios, son imprescindibles, pero también para nosotros porque no se puede gestionar sin datos», indicó el intendente Jatón. Créditos: Flavio Raina»Son datos que para cualquiera que venga a la ciudad, para los empresarios, son imprescindibles, pero también para nosotros porque no se puede gestionar sin datos», indicó el intendente Jatón. Créditos: Flavio Raina
Continuidad

Martín Vigo, presidente de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, señaló la importancia de darle continuidad a este programa. «Se inició allá por el año 2012, releva datos desde el 2008, es decir que ya tiene más de 10 años, y va marcando tendencias que se basan, básicamente, en tres ejes», indicó Vigo y enumeró: «El primero es mejorar la calidad de vida de la gente, articulándose con políticas públicas en base a lo que se van midiendo en esos ejes; en segundo lugar, la movilidad de las inversiones dentro de la ciudad; y en tercer lugar, es un gran estudio de mercado para aquellos que quieran mirar Santa Fe como radicación de inversiones nuevas».

El programa «Cómo vamos» tiene como ejes de análisis: demografía, condiciones de vida y vivienda; educación; salud; seguridad ciudadana; empleo; servicios públicos y movilidad urbana; ambiente y gestión de riesgo; gobernanza y calidad institucional; finanzas públicas; y actividad económica.

Síntesis de datos

En cuanto a la demografía, condiciones de vida y vivienda, la población en 2021 de la ciudad de Santa Fe era de 432.806 habitantes aproximadamente, registrando un aumento del 10.63% con respecto al Censo 2010. En el Gran Santa Fe la línea de pobreza alcanzó al 38,6% de la población y la línea de indigencia al 8,8% de la población.

En el 2021 se inscribieron 265 escrituras y 231 lotes municipales fueron adjudicados. Además, se relocalizaron 5 familias en el 2021 por riesgo hídrico y asciende a 303 en los últimos tres años.

En el análisis de la situación del empleo, la población total del aglomerado Gran Santa Fe en 2021 asciende a 539.978 habitantes, de los cuales 245.261 forman parte de la población económicamente activa y los restantes 294.717 se encuentran como inactivos (representando el 45,4% y 54,6% de la población total respectivamente).

La tasa de actividad es del 45,4%, la tasa de empleo se ubica en el 42,6% y la tasa de desocupación en el 6,3%. Los 294.717 habitantes inactivos representan mas de la mitad de la población total en el aglomerado Gran Santa Fe para el cuarto trimestre del 2021. A su vez, 88.845 personas consideradas inactivas tienen entre 18 y 64 años de edad (población considerada en edad activa), las cuales representan el 27,1% de la población total de dicho rango etario.

En cuanto al empleo privado registrado en el departamento La Capital computa 69.844 puestos de trabajo a diciembre del 2021, indicando un crecimiento interanual del 5,7%.

En cuanto a educación, en 2021 la ciudad de Santa Fe tuvo en sus 17 Jardines Maternales, la asistencia de 1.289 niños y niñas, siendo el 53,06% de los mismos varones. En cuanto a los egresados de sala de 3 años, durante el año 2021 el total fue de 549 alumnos.

Además, entre las sedes de grandes universidades como la UNL, UCSF y la UTN-FRSF, en el 2021 se contabilizaron un total de 59.468 estudiantes matriculados.

Sobre movilidad urbana, en 2021 la red estática del sistema de colectivo urbano es de 489,71 km, siendo el 30,61 km carril exclusivo, dichos valores se mantienen constantes para los últimos tres años bajo estudio. En cuanto a la oferta del servicio, se tiene un total de 262 unidades, la que presenta una antigüedad promedio de la flota de 8 años.

La cantidad de pasajeros transportados en 2021 alcanza un total de 18.288.161. En 2021, la participación de usuarios con descuento en el servicio alcanza un valor de 64.97%. Mientras que el impacto de la tarifa de colectivos sobre el sueldo de un empleado de comercio (categoría inicial) alcanza un valor de 6,5%.

Respecto a cuestiones de nacimientos y defunciones, en 2021 hubo un total de 4.474 nacidos vivos, lo cual representa una caída del 3,76% respecto del año anterior. En cuanto a la variable peso al nacer, el 90,67% de los nacidos vivos tuvo un peso de 2.500grs. o más, y según el sexo al nacer, el 51,49% del total son varones.

La tasa de natalidad presenta un total de 10 nacimientos por cada mil santafesinos, la mayor cantidad de nacimientos en la ciudad, específicamente un 45,35%, se dan en madres entre 20 a 29 años de edad. Mientras que la tasa de mortalidad infantil para 2021 en la ciudad alcanza un valor de 7,3 lo cual expresa 7 defunciones de niños menores de un año de edad por cada 1.000 nacidos vivos. En 2021 la capital provincial presentó un total de 4.216 defunciones, siendo el 50,7% de sexo femenino.

En relación a la seguridad, en 2021 se registraron en todo el territorio de la provincia de Santa Fe 358 víctimas de homicidios a lo largo del año 2021. Los departamentos La Capital y Rosario, aglutinan el 22,3% y el 67,3% del total de homicidios de la provincia, totalizando el 89,6% del total provincial.

En 2021 en el Departamento La Capital, el 92,4% de las víctimas fueron varones y el 6,3% mujeres. Siete de cada diez homicidios cometidos el año 2021 en el Departamento La Capital se emplearon armas de fuego. Además, hubo 846 siniestros con lesionados registrados y 15 víctimas fatales en accidentes viales.

Fuente: El Litoral

La Municipalidad de Santa Fe incorporó 20 motos para reforzar tareas de control y prevención
Colón no logró revertir el resultado y sumó su cuarta derrota al hilo ante Mitre
Peverengo, tras la suspensión del partido: “Una situación que no se veía hace años en Santa Fe”
Ensayo abierto de la Banda Sinfónica Municipal de Santa Fe en el teatro
Una noche negra para Colón: escándalo, proyectiles y suspensión del partido
ETIQUETADO:Emilio Jatón
Compartir este Artículo
Facebook Email Impresión
Artículo Anterior Fuerte advertencia de la CGT: “Ya no hay más margen de deterioro económico sin riesgo de descomposición social”
Artículo Siguiente La sugestiva certeza de Malena Galmarini: «Massa se queda hasta el final»
No hay comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Noticias

Tras su renuncia, el exjuez Marcelo Bailaque quedó en prisión domiciliaria con tobillera electrónica
Justicia Rosario
El gobierno provincial lanza una fuerza especializada contra prófugos de alto perfil
Destacados
Calhanoglu destrozó a Lautaro Martínez y crece el escándalo: «El verdadero líder no busca un culpable»
Fútbol
Nuevo paso hacia la construcción de la Alcaidía de Reconquista
Interior
Exclusivo Caso Trigatti: Una Mamá de una nena abusada, dirá lo suyo
Destacados

Seguinos

FacebookMe Gusta
XSeguidor
InstagramSeguidor
YoutubeSuscribir
- Publicidad -
Ad imageAd image
- Publicidad -
Ad imageAd image

También Podría Gustarte

Poletti reunió a los concejales electos tras las elecciones y propuso una agenda común

hace 18 horas

Unidos ganó en una ciudad de Santa Fe casi dividida en tercios pero con una sorpresa

hace 2 días

Nueva jornada del Concejo Joven con foco en el concurso provincial sobre Estanislao López

hace 3 días

Intentó robar una moto frente a la Municipalidad de Santa Fe y fue detenido

hace 4 días
about us

Agencia de Noticias de la ciudad de Santa Fe y la Región. Ciudad de Santa Fe. Santa Fe - Argentina.

  • Salud
  • Tecnología
  • Gremiales
  • Sociedad
  • Campo
  • Sucesos
  • Turismo
  • Fútbol
  • Formula 1
  • Basquet
  • Boxeo
  • Tenis

Seguinos en las redes sociales

© 2008 | Agencia Cfin.com.ar - Santa Fe - Argentina | All rights reserved.
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?